LA BOLSA AL MINUTO

Al Ibex 35 le tiemblan las piernas pero logra mantener el nivel de los 9.200 puntos.

Al Ibex 35 le tiemblan las piernas pero logra mantener el nivel de los 9.200 puntos.
Ibex 35, Bolsa, finanzas, economía, ahorro, inversión, euro, dinero y empresa. PD

Las bolsas europeas, excepto la británica, se decantan por las pérdidas ante la apertura bajista de Wall Street y cortan las expectativas de continuidad del rebote vivido en la jornada de ayer en todas las plazas occidentales (Supermercados: Atención al timo de los champús reparadores).

La sesión de este 22 de mayo de 2019, como recoge Raquel Enríquez en ‘El Economista’, se desarrolla con una clara volatilidad, en parte motivada porque el sector tecnológico de Estados Unidos ha comenzado a tener de nuevo problemas (La Guardia Civil alerta sobre el timo del mudo que puede dejarte chillando de rabia ).

En Europa, el índice que más cede es el Ftse Mib italiano, en torno a un 0,7%. Mientras, el Ibex 35 relaja las caídas y logra mantener el nivel de los 9.200 puntos.

Vuelve el nerviosismo al mercado con el sector tecnológico de protagonista. Las acciones de Qualcomm, uno de los líderes norteamericanos de procesadores, sufren un duro correctivo por las acusaciones de la administración de Estados Unidos de prácticas de monopolio.

La noticia llega en un momento muy delicado en plena tensión con Huawei, en mitad de la gran disputa comercial entre China y Estados Unidos, lo que ha provocado que el mercado se haya dado la vuelta este mediodía.

Se mantiene el escenario bajista

El Ibex 35 también cede a los descensos generalizados: ha pasado de acercarse a los 9.300 puntos a encontrar dificultades para mantener los 9.200 que logró recuperar este 21 de mayo. Se puede decir que el principal índice bursátil español se mueve en ‘tierra de nadie’.

No alejará el riesgo bajista hasta que sea capaz de cerrar una jornada sobre los 9.410 puntos, donde se generó semanas atrás un hueco bajista. En otras palabras, aún puede caer más de un 5% desde los niveles actuales.

Con todo, es posible que el rebote que el selectivo vivió este martes se extienda un poco más «antes de que se desarrolle una segunda pata bajista», añaden desde Ecotrader.

La banca presiona en Europa

IAG encabeza las caídas este miércoles en el Ibex 35 al dejarse más de un 4%. Pero son las caídas de todos los bancos cotizados, que tienen un importante peso en el índice, los que más le lastran. BBVA, Santander, Sabadell, Bankia y Bankinter se sitúan entre los más bajistas con fuertes descensos de entre el 1,3% y el 2%.

Este comportamiento del sector también se da en el resto de plazas en europeas. En la bolsa de Milán, Bper Banca se deja más de un 2%; en el Cac 40 francés, Crédit Agricole cede más de un 2%; y casi con la misma fuerza bajan las acciones de Deutsche Bank en el Dax 30 alemán.

ArcelorMittal vuelve a sufrir

De vuelta al Ibex 35, también la siderúrgica ArcelorMittal vuelve a sufrir en el parqué pese a que ayer logró romper con su racha bajista (llegó a encadenar 11 sesiones de pérdidas). En la sesión ha llegado a registrar alzas moderadas al verse beneficiada por la noticia de que su principal competidora en Reino Unido, British Steel, ha entrado en concurso de acreedores.

Mientras tanto, Ence es la que más sube en el índice español (un 5%), seguida de Indra (asciende más de un 2,5% tras un consejo de compra de los analistas de Alantra).

A vueltas con el Brexit

Fuera de España, el índice Ftse 100 británico es el único que mejor resiste la andanada bajista. Al mismo tiempo, la libra esterlina cede en torno a un 0,4% en sus cruces contra el euro y el dólar.

La divisa inglesa pierde así el terreno que recuperó ayer después de que la primera ministra de Reino Unido, Theresa May, presentara sus propuestas para intentar aprobar un acuerdo para el Brexit en el parlamento británico. Entre otras cosas, la premier abrió la puerta a un segundo referéndum sobre el divorcio entre el país y la UE.

A la espera de la Fed

En cuanto a la agenda macro de la jornada, hoy se ha conocido que la inflación de Reino Unido en abril se situó en el 2,1% en abril en tasa interanual, por debajo de lo esperado por el consenso de mercado.

Asimismo, antes de la apertura en el Viejo Continente se ha publicado la balanza comercial de Japón de abril. El país nipón logró un superávit comercial de unos 489 millones de euros en el cuarto mes del año, mejor de lo esperado por el consenso de analistas.

No obstante, la referencia clave de hoy será la publicación esta tarde de las actas de la última reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

Este documento se conocerá con el mercado europeo ya cerrado, pero con Wall Street abierto, a las 20 horas (en horario de la España peninsular). Los analistas buscarán en él cualquier pista respecto al futuro de la política monetaria del banco central norteamericano, sobre todo ante el aumento de probabilidades de que recorte los tipos de interés este año (la probabilidad para diciembre se sitúa en el 70%, como recuerdan desde Renta 4).

Por último, en cuanto al mercado de renta fija, la prima de riesgo española sube a 95,60 puntos básicos, mientras la rentabilidad del bono nacional a diez años se mantiene cerca de sus mínimos históricos (en torno al 0,87%).

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído