La burbuja inmobiliaria en España es mayor que en EEUU

S&P considera que precio de la vivienda bajará hasta ajustarse al nivel de renta media de los españoles

"La corrección registrada no es suficiente", indica Standard & Poor's

La corrección de la burbuja inmobiliaria en España se retrasará

El economista jefe de Standard & Poor’s, David Wyss, cree que los precios del mercado inmobiliario en España aún bajarán más antes de ajustarse al nivel de renta media de los ciudadanos españoles.

Estas son sus declaraciones:

«No creo que los precios todavía hayan registrado una corrección suficiente como para acabar con los problemas en España»

«España ha sido uno de los países que más problemas ha tenido en Europa, fundamentalmente porque tenía una burbuja inmobiliaria incluso mayor que la de Estados Unidos».

«El conjunto de Europa parece estar recuperándose muy en la línea de como lo está haciendo Estados Unidos, pero creo que aún veremos a los países más afectados y con las mayores burbujas inmobiliarias, como España o Irlanda, avanzar muy rezagados del resto.»

Esta situación «se va a prolongar un poco», según Wyss, quien comparó la corrección de precios en España con la de Estados Unidos, donde éstos ya han bajado lo suficiente como para ajustarse al nivel de la renta personal.

PRECIOS DE LA VIVIENDA EN SEPTIEMBRE

El economista hizo estas previsiones el mismo día en que se publicó que el precio de la vivienda libre en ese país cayó en septiembre el 8,3% respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone el menor descenso interanual desde noviembre de 2008 y confirma la tendencia a la moderación en el ritmo de bajada del valor de los inmuebles.

Respecto a diciembre de 2007, cuando la vivienda alcanzó su valor máximo en España, el descenso acumulado alcanza ya el 13,7%, según el Índice de Mercados Inmobiliarios Españoles (IMIE) publicado por la sociedad de tasaciones inmobiliarias Tinsa.

Desde entonces las viviendas en la costa mediterránea se han abaratado el 18,7%, por encima de las de las grandes ciudades (14,9%), las áreas metropolitanas (14,8%), Baleares y Canarias (11,9%) y el resto de municipios (11,6%).

El Fondo Monetario Internacional (FMI) también apuntó recientemente en su informe Perspectivas Económicas Mundiales que el precio de la vivienda en España registrará un gran descenso. (EFE)

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído