Quienes simplemente sean acusados de participar en el escrache recibirán de la Delegación del Gobierno una sanción estimada en 200 euros
La Delegación del Gobierno ha sancionado este 11 de abril de 2013 a 18 de las 30 personas identificadas durante el escrache del viernes pasado 5 de abril ante el domicilio de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en Madrid.
Entre esta treintena de personas se señala a tres como cabecillas de la acción de acoso, uno de ellos el que fuera secretario general de Alizanza Popular entre 1979 y 1986, Jorge Verstrynge.
Los tres cabecillas han sido multados con 1.500 euros cada uno por infracción grave.
A los considerados líderes de la protesta se les impodrá sendas multas de 1.500 euros, al amparo de la Ley 1/92, de Seguridad Ciudadana o «Ley Corcuera».
Para otros 15 del resto de identificados, la sanción será de 200 a 250 euros, el equivalente a participar en una manifestación o concentración no autorizada.
El jefe superior de Policía de Madrid, Alfonso José Fernández Díaz, se ha pronunciado sobre este tipo de altercados:
«Desde el inicio de este fenómeno de coacción y acoso, se han puesto en marcha labores de prevención para detectar esta actividad y actuar contra ella, que no son más que acciones de acoso».
Añadió que estas identificaciones policiales a los integrantes de los escraches se ajustan a la legislación vigente y que todos estos hechos han sido puestos en conocimiento de la Fiscalía de Madrid.
El Ministerio del Interior ha reaccionado rápidamente a esta «moda» de acoso a los políticos, con una instrucción a todas las comisarías de Policía para que los perímetros de seguridad contra los escraches a domicilios de políticos y de seguridad sea de al menos 300 metros, según un documento difundido por el SUP.