Las plataformas aconsejan quitar anuncios y suspender la actividad

Propietarios de pisos en Baleares los retiran de Airbnb por miedo a las bestiales multas

Propietarios de pisos en Baleares los retiran de Airbnb por miedo a las bestiales multas
Vivienda, inversión, hipoteca, casa, inmobiliario. PD

Como dice el viejo refrán español, ‘el miedo guarda la viña’. LKo chocante es que el Gobierno Rajoy todavía no se ha enterado del todo y duda sobre la efectividad de imponer sanciones económicas serias a los golpistas que promueven la partición de España y el referéndum ilegal.

Otros no dudan tanto y en temas mucho menores. La nueva ley del alquiler turístico de Baleares pretende poner coto a la proliferación de arrendamientos no regulados que compitan con los hoteles en situación de ventaja.

A raíz de su puesta en marcha, propietarios de estos pisos irregulares han comenzado a retirarlos, entre otras, de la plataforma Airbnb.

Fue la propia plataforma Aptur, la principal asociación de alquiler turístico en Baleares, la que explicó este jueves la nueva situación a los dueños de estos inmuebles y les recomendó extraer los anuncios y suspender su actividad. Solo así evitarán enfrentarse a multas de hasta 40.000 euros por el alquiler de apartamentos en casas plurifamiliares.

La nueva ley permite además a los vecinos de las islas informar a las autoridades sobre inmuebles en alquiler sospechosos de ser irregulares a través de una página web. Este hecho acarrearía a plataformas como Airbnb o HomeAway sanciones de hasta 400.000 euros -al considerar que están promocionando apartamentos de alquiler sin licencia-.

«Hemos recomendado a nuestros socios enviar una carta a sus clientes y explicar la nueva situación», aseguró María Gibert, presidenta de Aptur, según informa Reuters. La plataforma cuenta con unos 500 socios, que regentan más de un millar de apartamentos en Baleares.

La otra deriva de esta problemática es que ya se están produciendo los primeros casos de turistas que alquilaron su vivienda de vacaciones en estas plataformas y a los que los propietarios han cancelado ahora sus reservas. Parece complicado que en plena temporada alta vayan a poder ser reubicados.

Desde HomeAway critican la urgencia y precipitación con la que se aprobó el decreto, algo que, según la plataforma, no ha facilitado una discusión reflexiva y sosegada con grupos de trabajo que involucraran a todos los actores sociales. Así, aseguran, se habrían acercado posturas y definido un contenido menos confuso y ambiguo, sobre todo en lo relativo a las viviendas plurifamiliares.

En Baleares, como en otros puntos del país, estos alquileres irregulares han generado un problema de saturación, al que también se trata de poner coto. Así, el Consell de Ibiza promoverá una reducción del techo de plazas turísticas en la isla, fijado en la actualidad en 109.800, incluyendo tanto los alquileres en viviendas, como la bolsa de plazas.

La medida, que se incorporará al Plan de Intervención en Ámbitos Turísticos (PIAT), fija límites concretos para hoteles, apartamentos, viviendas y para el resto de alojamientos regulados.

El vicepresidente del PP en el archipiélago lamentó las normativas y prohibiciones «incoherentes» del Govern en materia turística. Llorenç Galmés recordó que más del 30% de los empleos baleares los genera el turismo. «Es importante que cuando venga el turista sea bienvenido y bien tratado», aseveró. Por ello y porque la recuperación de su economía se ha visto impulsada por esta actividad, Galmés lamentó que la presidenta balear, Francina Armengol, ponga en duda su importancia. Ante esta situación, desde el PP se ofrecen a colaborar para poder poner las bases de un modelo turístico de calidad para los próximos 20 años.

1,2 millones de pasajeros

España fue el segundo país europeo con el mayor número de salidas de crucero en 2015, con un total de 1,2 millones de pasajeros. Esta cifra representa el 19% del total, y solo se ve superada por Italia, según datos de Eurostat. El país transalpino es líder del bloque comunitario en salidas de crucero con 2,2 millones de pasajeros, que representan el 35% del total. Por detrás se sitúan Reino Unido, Alemania y Francia.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído