Los bancos calientan la guerra de las hipotecas fijas para huir del Euribor a niveles históricamente bajos

Hipotecas
Hipotecas

Casi todos los sectores enfrentaron desafíos importantes en el primer trimestre de 2021, período marcado por la tercera ola de la pandemia Covid-19. Una de ellas fue la hipoteca, que también tuvo que afrontar un Euribor, que tocó sus mínimos históricos en enero (-0,505%) y febrero (-0,501%), provocando una caída significativa en los ingresos del banco por sus hipotecas a tipo variable (la suya El interés se calcula utilizando este índice).

Sin embargo, las entidades financieras españolas han encontrado la forma de incrementar los beneficios que obtienen de sus hipotecas. Según el comparador financiero HelpMyCash.com, los bancos se enfocaron, durante el primer trimestre de 2021, en promover la contracción de las hipotecas a tipo fijo, con las que ganan más dinero. Y para lograrlo, bajaron los intereses de estos productos, lo que avivó aún más la guerra comercial que se viene desarrollando desde hace meses en este sector.

Tipos fijos más bajos que nunca

Para entender esta estrategia hay que tener en cuenta que de media las hipotecas variables tienen un interés en torno al 0,5%: la suma de un diferencial medio del 1% más un Euribor que ha estado en torno al -0,5% a lo largo del primer trimestre de 2021. La tasa fija, en cambio, tiende a estar entre el 1% y el 2%, por lo que es más conveniente para el sistema bancario que los clientes opten por una tasa de interés fija.

Así, para incentivar la suscripción de hipotecas fijas, muchos bancos han decidido bajar sus tipos a lo largo del primer trimestre de 2021. Según HelpMyCash, entre las entidades que se han sumado a esta estrategia se encuentran Bankinter (del 1,40% al 1,30 %% en 20 años), Banco Santander (de 1,45% a 1,30% a 20 años), Openbank (de 1,60% a 1,40% a 20 años) o COINC (de 1,35% a 1,30% a 20 años), entre otros.

Los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que esta guerra comercial ha dado sus frutos. En enero de 2021, último período registrado por esta organización, el 51,2% de los préstamos hipotecarios contratados tenían un interés fijo. Dado el éxito de esta política, es lógico pensar que los bancos mantendrán bajos sus tipos fijos mientras el Euribor cotiza a valores similares a los actuales.

Varios bancos encarecieron sus hipotecas variables

Sin embargo, los datos del INE muestran que una minoría muy numerosa todavía opta por hipotecas variables; productos poco atractivos para las entidades por su baja rentabilidad. Por tanto, no es de extrañar que varios bancos encarecieran estos préstamos durante el primer trimestre de 2021.

Dos entidades que han empeorado los plazos de sus hipotecas variables son Banco Santander y MyInvestor. El primero elevó los intereses de Euribor más 0,79% a Euribor más 1,29%, mientras que el segundo lo elevó de Euribor más 0,69% a Euribor más 0,79%. Recientemente, Targobank también incrementó el interés inicial de su hipoteca variable (del 1,50% al 1,65% en el primer año, aunque para los años siguientes se mantiene en Euribor más 0,86%), lo que apunta a que los bancos seguirán empeorando las condiciones de estos productos. con el fin de obtener una mayor rentabilidad y desplazar la demanda hacia tarifas fijas.

El mercado muestra signos de recuperación

Más allá de los ingresos, los bancos también estaban comprensiblemente preocupados de que la tercera ola de la pandemia redujera la demanda de hipotecas. Y, de hecho, lo fue; Según el INE, la firma de estos productos cayó un 31,6% en un año durante el mes de enero de 2021.

En febrero, sin embargo, el mercado hipotecario mostró signos de recuperación. Y es que los bancos han concedido, según el Banco de España, un total de 4463 millones de euros de hipotecas, que es el mejor dato de este mes desde 2010. Según HelpMyCash, sí, consideran que podría deberse a un aumento en el monto promedio de estos préstamos, por lo que dicen que tendremos que esperar hasta que se publiquen más datos para ver cuál fue la tendencia real para el trimestre y cuál podría ser la continuación del precio bancario.

Simón Pérez y Silvia Charro: ¿Por qué las hipotecas fijas son tan convenientes?

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído