Aragón, situada en el noreste de España, es una comunidad autónoma con una rica historia y una geografía diversa que abarca desde los Pirineos hasta las llanuras del Ebro. En 2024, su población ha alcanzado los 1.351.591 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), reflejando un crecimiento sostenido impulsado por el desarrollo urbano y la atracción de nuevas oportunidades laborales.
Uno de los aspectos más destacados de este crecimiento es la concentración poblacional en Zaragoza y su área metropolitana. Mientras tanto, ciudades como Huesca y Teruel mantienen su relevancia como centros de actividad local, aunque con cifras de población más modestas.
Conocer cuáles son las ciudades más pobladas de Aragón es clave para entender las tendencias del mercado inmobiliario, las oportunidades de inversión y las áreas con mayor potencial de crecimiento en los próximos años.
Zaragoza, la capital y la quinta ciudad más grande de España
Zaragoza es, sin duda, el epicentro poblacional y económico de Aragón. Con 686.986 habitantes en 2024, es la quinta ciudad más grande de España y concentra casi el 50% de la población autonómica. Su ubicación estratégica en el corredor del Ebro la ha convertido en una zona clave para la industria, el comercio y la logística, atrayendo a miles de nuevos residentes cada año.
El crecimiento de Zaragoza se refleja en su casco urbano y en su área metropolitana. Municipios cercanos como Cuarte de Huerva y Utebo han experimentado un fuerte auge residencial, con urbanizaciones modernas y una oferta de vivienda más accesible en comparación con el centro de la capital. Este fenómeno ha dinamizado el mercado inmobiliario, posicionando a la ciudad como uno de los puntos con mayor interés para inversores y compradores.
Huesca y Teruel: las otras capitales de provincia
Aunque a una escala menor, Huesca y Teruel también desempeñan un papel fundamental en la estructura poblacional de Aragón. Huesca, con 54.704 habitantes, se sitúa como la segunda ciudad más poblada de la comunidad y es conocida por su calidad de vida, su conexión con los Pirineos y su crecimiento sostenido en el sector turístico y agroindustrial.
Por su parte, Teruel, con 36.267 habitantes, sigue siendo la capital provincial con menor población de España, pero su relevancia histórica y cultural la mantienen como un centro atractivo para el turismo y la inversión en patrimonio. Además, su mercado inmobiliario ofrece precios más asequibles en comparación con Zaragoza y Huesca, lo que la convierte en una opción interesante para quienes buscan una residencia tranquila y con buena calidad de vida.
Las ciudades más pobladas fuera de las capitales
Más allá de Zaragoza, Huesca y Teruel, existen municipios que han experimentado un notable crecimiento demográfico en los últimos años. Estas ciudades, aunque de menor tamaño, juegan un papel clave en la economía y el desarrollo regional.
Entre ellas, destacan Calatayud (19.677 habitantes), un punto clave en la conexión ferroviaria entre Madrid y Zaragoza; Utebo (18.955 habitantes), con un auge residencial derivado de su proximidad a la capital; y Monzón (17.839 habitantes) y Barbastro (17.295 habitantes), que lideran el crecimiento en la provincia de Huesca gracias a su actividad industrial y agroalimentaria.