LOS GRANDES NÚCLEOS URBANOS PRESENTAN UN ESCENARIO MUY DISTINTO

Santa Cruz de Tenerife, Castellón y Girona lideran la demanda de pisos asequibles en España

Se posicionan como líderes en la demanda de pisos con un precio inferior a los 120.000 euros, según los últimos datos analizados por idealista/data

Santa Cruz de Tenerife, Castellón y Girona lideran la demanda de pisos asequibles en España

El mercado inmobiliario español está lejos de ser uniforme. Mientras en grandes capitales como Madrid o Barcelona los precios se sitúan en niveles muy elevados, hay provincias donde el acceso a la vivienda todavía es más asequible.

Santa Cruz de Tenerife, Castellón y Girona se posicionan como líderes en la demanda de pisos con un precio inferior a los 120.000 euros, según los últimos datos analizados por idealista/data.

En este contexto, resulta fundamental entender cómo se comporta la demanda en las distintas provincias del país.

Santa Cruz de Tenerife, Castellón y Girona concentran la mayor demanda de pisos baratos

Los datos del portal inmobiliario idealista muestran que Santa Cruz de Tenerife encabeza el ranking nacional de demanda de vivienda asequible, con un impresionante 66,3% de las búsquedas centradas en pisos por debajo de los 120.000 euros. En esta provincia insular, donde el coste de vida y los salarios suelen ser más bajos que en la península, el interés por inmuebles económicos es una constante.

Le siguen de cerca Castellón, con un 60,8%, y Girona, con un 60,2%. En ambos casos, a pesar de tratarse de zonas con cierto dinamismo económico, la presión de la demanda se dirige hacia viviendas más accesibles, lo que sugiere que existe una fuerte sensibilidad al precio. Este fenómeno se repite en otras provincias como Granada (59,2%) y Tarragona (57,9%).

Un mercado polarizado: grandes ciudades con menos margen para viviendas asequibles

En contraste con estas provincias, los grandes núcleos urbanos presentan un escenario muy distinto. En Madrid, por ejemplo, solo el 18,1% de la demanda se concentra en viviendas por debajo de los 120.000 euros, y en Barcelona, aunque algo superior, apenas alcanza el 25,5%. Esto se debe, en gran medida, al incremento de los precios y la escasez de oferta en estos rangos.

Sin embargo, eso no significa que no haya presión sobre los tramos bajos: en Barcelona ciudad, por ejemplo, un 30,5% de la demanda sigue buscando viviendas asequibles, pese a las dificultades para encontrarlas.

Así se reparte la demanda por tramos de precio en España

A nivel nacional, la demanda de vivienda se reparte principalmente entre dos rangos:

  1. Los pisos de entre 120.000 y 210.000 euros, con un 22,6% de la demanda.
  2. Los pisos por debajo de los 120.000 euros, con un 22,2%.

Ambos segmentos compiten por captar al mayor número de compradores, especialmente en provincias donde los precios aún permiten ese margen.

A partir de ahí, el interés va disminuyendo según suben los precios. El tramo de 210.000 a 300.000 euros representa el 20,7% de la demanda nacional, mientras que los pisos entre 300.000 y 480.000 euros interesan al 17,6%. Solo un 10,8% busca viviendas por debajo del millón de euros, y apenas un 6,1% se orienta a inmuebles de lujo superiores a esa cifra.

Vivienda de lujo: Barcelona, Madrid y Valencia lideran la demanda más exclusiva

Aunque representa una parte minoritaria del mercado, la vivienda de lujo también tiene su público. Barcelona se sitúa a la cabeza en la demanda de pisos por encima del millón de euros, con un 3,6% del total de búsquedas en este segmento. Madrid le sigue con un 3,1%, y Valencia con un 3%.

Otras provincias como Guipúzcoa (2,8%), Cantabria y Murcia (2,4% cada una) también presentan una demanda destacada en este tipo de viviendas. En menor medida, pero aún relevantes, figuran Lleida (2,2%), Las Palmas (2,1%) y Asturias (2%). En todos estos casos, la compra de vivienda de lujo responde tanto a intereses residenciales como de inversión, especialmente por parte de compradores extranjeros.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

José Antonio González Gómez

Redactor español-venezolano, licenciado por la Universidad Católica Andrés Bello. Cuenta con más de 10 años de experiencia, trabajando en radio, diversas agencias de publicidad internacionales como Foote, Cone & Belding, medios digitales, la administración pública y como freelancer.

Lo más leído