De la ópera rusa a los escaparates del Barrio de las Letras, de Calderón al autoretrato de Giorgio de Chirico con su querida madre
Semana grande para la lírica: la ópera rusa Boris Gudonov; las dos grande incursiones de Manuel de Falla en el teatro lírico -El amor brujo y La vida breve, presentados conjuntamente por vez primera-; y una divertida comedia musical, Los conserjes de San Esteban, en recuerdo de la primera Constitución española, la de 1812, cuando toda la nación invadida por Napoleón se reducía a un grupo de notables reunido en Cádiz.
Inicia la Fundación Mapfre la irrupción de las grandes exposiciones del otoño con una brillante selección de retratos del siglo XX. Blanca Portillo haciendo de Segismundo en La vida es sueño merece sin duda la pena, así como el dinámico y juvenil espectáculo de circo que presenta el Price para darnos ánimos ante el nuevo curso.
La ‘Semana de la Arquitectura’ le permitirá visitar el interior de ese edificio histórico que siempre quiso conocer, y ‘DecorAcción’ será la fiesta del buen gusto en el Barrio de las Letras, demostrando como de bonitas podrían ser nuestras calles si todos colaboráramos. Y entre col y col, lechuga: tres libros interesantes, novela -‘Réquiem por Linda B.’, Ismaíl Kadaré-, ensayo de actualidad -‘Esto no es un diario’, Zygmunt Bauman- y aportación histórica -‘La victoria nacional. La eficacia conrarrevolucionaria en la Guerra Civil’, Michael Seidman-.
¡Cómo para aburrirse!
—Vea una rápida degustación de todo ello—
1.- ÓPERA
‘Boris Godunov’ de Modest Musorgski
Teatro Real
Del 28 de septiembre al 18 de octubre, 9 funciones
Partiendo de la obra homónima de Aleksandr Pushkin, una ópera que narra un drama de la Rusia zarista del siglo XVI ambientado en la Unión Soviética del siglo XX. Cuatro horas inolvidables en una de las piezas señeras del repertorio operístico de todos los tiempos. El día 25, el director musical Hartmut Haenchen y el de escena Johan Simons, acompañados por Gerard Mortier,
explicarán la obra con entrada libre en la sala Gayarre del Real.
2.- DRAMA LÍRICO
‘¡Ay, amor!’
Teatro de la Zarzuela
Del 21 de septiembre al 20 de octubre, 17 funciones
Con la célebre puesta en escena de Herbert Wernicke fusiona El amor brujo y La vida breve, dos de las partituras más aclamadas de Manuel de Falla. Juanjo Mena y Guillermo García Calvo se alternarán empuñando la batuta. Celebrando el acontecimiento, dos exposiciones complementarias: “Manuel de Falla” en el Teatro de la Zarzuela, y «Julio Romero de Torres» -cuya obra inspira la pieza- en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
3.- PINTURA Y ESCULTURA
‘Retratos. Obras maestras. Centre Pompidou’
Fundación Mapfre
Del 26 de septeimbre al 6 dde enero de 2013
Ochenta retratos y autorretratos del siglo XX, procedentes del museo de arte moderno parisino, con Pablo Picasso, Francis Bacon, Henri Matisse, Robert Delaunay, Antonio Saura, Jean Dubuffet, Joan Miró y Amedeo Modigliani entre muchos más
—Nuestra opinión—
—Paseo por las salas y entrevista con el comisario–
4.- TEATRO
‘La vida es sueño’, de Calderón de la Barca
Compañía Nacional de Teatro Clásico
Del 18 de septiembre al 16 de diciembre
Uno de los textos más hermosos e inquietantes, no ya del Siglo de Oro español, sino de la dramaturgia universal de todos los tiempos. En versión de Juan Mayorga, con dirección de Helena Pimenta, promete aportar emociones aunque se haya ya visto cien veces.
5.- COMEDIA MUSICAL
‘Los conserjes de San Felipe’
Centro Dramático Nacional en el Teatro Español
Del 19 de septiembre al 14 de octubre
Una recreación histórica sobre aquellas Cortes de Cádiz que promulgaron la Constitución de 1812. Alonso de Santos, elige la heroica y desconocida historia de un grupo anónimo de empleados del caserón donde se reúnen los diputados, para montar un fresco social que revive el Cádiz de la época y los grandes hechos que allí se vieron. Un entramado de peripecias con aspiraciones de zarzuela realmente bueno.
6.- CIRCO
‘Crece 2012’
Teatro Circo Price
Del 19 al 30 de septiembre
Es el espectáculo más optimista del momento. Un colectivo de jovenes promesas del nuevo circo europeo aportan ingenio a sus piruetas en eso que cada vez resulta más raro, un buen espectáculo para todos los públicos. Si le gustan los personajes españoles del pasado reciente, hay exposiciones dedicadas al músico Montsalvatje y al fotógrafo Eduardo Gyenes
—Nuestra opinión—
—Reportaje del espectáculo y testimonios de los artistas—
7.- LIBROS
‘Réquiem por Linda B.’, Isamaíl Kadaré, Alianza Literaria
‘Esto no es un diario’, Zygmunt Bauman, Paidós
‘La victoria nacional. La eficacia conrarrevolucionaria en la Guerra Civil’, Michael Seidman, Alianza Editorial
El primero es la última novela del premio Nobel albanés, un relato policíaco en la Tirana aún estalinista de los años ochenta. El segundo es un conjunto de comentarios y referencias a la actualidad escrito por un afamado sociólogo. El tercero una hipótesis inédita sobre las razones que dieron la victoria a los nacionales: más que razones externas fueron méritos propios, estaban mucho mejor organizados tanto en los frentes como en la retaguardia.
8.- DECORACIÓN
‘DecorAcción’
Barrio de las Letras
Del 27 al 29 de septiembre
El Barrio de las Letras celebra la tercera edición de DecorAccion, la gran fiesta del interiorismo al aire libre organizada por la revista ‘Nuevo Estilo’, en la que diseñadores y anticuarios se unen para poner belleza y gusto en la imagen habitual de esta céntrica zona. Conocidos profesionales decoran escaparates de zapaterías, librerías, talleres artesanos, tabernas y demás locales, y muchas fachadas presentarán atrevidos cambios. Conciertos, menús especiales en diferentes restaurantes y muchas sorpresas inundarán cada rincón. Las calles de Cervantes, Quevedo y San Pedro acogerán, durante los cuatro días que dure el evento, un muy peculiar mercadillo, en el que 65 de los mejores anticuarios de la ciudad expondrán y venderán a precios especiales piezas seleccionadas ex profeso.
9.- ARQUITECTURA
Semana de la Arquitectura
Del 1 al 7 de octubre
Un año más se celebra esta oportunidad de visitar edificios emblemáticos entre numerosas actividades culturales alrededor de la arquitectura. Jornadas de puertas abiertas en Torre BBVA, Residencia de Estudiantes, Casa Árabe, Conde Duque, Casa de las Flores, Palacio de Cibeles, Parque Zoologico y muchos más lugares. Visitas guiadas a Fundación Lázaro Galdiano, itinerarios por Madrid Río, Hipódromo de la zarzuela, Museo de San Isidro… Algunas actividades necesitan reserva previa. Haga su propio itinerario.
10.- FOTOGRAFÍA
‘Gyenes. Maestro fotógrafo’
Biblioteca Nacional de España
Del 12 de septiembre al 18 de noviembre
Húngaro de nacimiento, español de vocación, Juan Gyenes Reményi es uno de los testigos imprescindibles para conocer el franquismo tal y como fue, sin prejuicios ni tapujos. A lo largo de su vida y un millón de negativos, fue fotógrafo oficioso del Régimen, de la vida social, cultural, deportiva y artística de ese largo período de la vida española, de sus estrellas y famosos, de sus intelectuales y toreros.
En la editorial Península, el comisario de la exposición ya había publicado esta primavera pasada, ‘Gyenes. El fotógrafo del optimismo’, una biografía muy completa de alguien que pensaba: «Necesito crear mi propio ambiente en el estudio, para captar el alma dentro del cuerpo. Ahí está el secreto. Encontrar el “duende”. Hacer visible lo invisible. La técnica…’.