Lo mejor de lo mejor en Madrid: acontecimientos culturales con excelencia garantizada
Gran despliegue de exposiciones y espectáculos. Gauguin fabulosamente acompañado en el Thyssen para celebrar su 20º aniversario, una selección del arte británico de cinco siglos en la Fundación Juan March, y encuentro con el arte de los años 30 en el Reina Sofía para celebrar el 75º cumpleaños del Guernica. Además, la moda como protagonista: Jean Paul Gaultier en la Fundación March, y 67 modistos españoles reunidos en CentroCentro de Cibeles. En cuanto a espectáculos, el Ballet de la Ópera de Lyon trae una célebre coreografía de Jirí Kylián; tenemos teatro de hoy con ‘Babel’, clásico con ‘La vida es sueño’, y comedia musical con ‘Los conserjes de san Felipe’. Ópera rusa con ‘Boris Godunov’ y ópera española con El amor brujo/La vida breve de Manuel de Falla, completan un panorama inmejorable.
1.- DANZA
Ballet de la Ópera de Lyon
Teatro Real
Ddel 4 al 9 de octubre
Cinco únicas funciones con la coreografía de Jirí Kylián “One of a kind”, obra cumbre del repertorio contemporáneo, que servirá de apertura a la temporada de ballet del Teatro Real. La compañía francesa, creada en 1969, con profunda formación clásica, ha experimentado una evolución en los últimos años hacia la danza contemporánea.Es la única compañía, junto al Nederlands Dans Theater, autorizada por Kylián para interpretar esta creación.
—Más información—
2.- ARTE
‘Gauguin y el viaje a lo exótico’
Museo Thyssen-Bornemisza
Desde el 8 de octubre
Una gran exposición para celebrar el veinte aniversario de su apertura. Con la huida de Paul Gauguin a Tahití como hilo conductor, la muestra descubre de qué forma el viaje hacia mundos lejanos produjo una renovación del lenguaje creativo y en qué medida esta experiencia condicionó la transformación de la modernidad. La exposición presenta 111 obras del propio Paul Gauguin y de otros artistas como Emil Nolde, Henri Matisse, Wassily Kandinsky, Paul Klee y August Macke, cedidas por museos y colecciones de todo el mundo. El día 7, habrá una jornada de puertas abiertas para conmemorar el 20º aniverario, de 10.00 a 19.00 horas.
—Información—
3.- ARTE
‘La isla del tesoro. Arte británico de Holbein a Hockney’
Fundación Juan March
De 5 de octubre de 2012 a 20 de enero de 2013
Una muestra rigurosa y abarcable, un viaje didáctico, sugerente, entretenido y aleccionador que demuestra que la pérfida Albión también tiene su corazocito. Están presentes todos sus grandes pintores, de Hoggart a Bacon, de Turner a Freud. Y se completa con conciertos y conferencias.
—Para acudir documentado—
4.- MODA
-‘Jean Paul Gaultier. Universo de la moda: de la calle a las estrellas’
Fundación Mapfre
Del 6 de octubre al 6 de enero
-‘Cazadores de tendencias’
CentroCentro – Cibeles
Del 4 de octubre a febrero de 2013
El famosos diseñador francés Jean Paul Gaultier y los 67 modistos españoles más destacados frente a frente en dos exposiciones a las que separan tan sólo unos cientos de metros del Paseo de Recoletos. La primera muestra internacional dedicada a Gaultier incluye 110 modelos de alta costura y prèt-a-porter, bocetos, piezas audiovisuales, extractos de desfiles y primeros diseños y fotografías, todo un reflejo de las arriesgadas e innovadoras propuestas del “enfant terrible”. Viene de Montreal, Dallas y San Francisco, y tras Madrid viajará aa Rotterdam y Estocolmo. Junto a ella, en los nuevos espacios expositivos de la antigua Casa de Correos en Cibeles, se propone un recorrido fotográfico y audiovisual por los creadores más destacados de la moda española de las últimas décadas, con 20 entrevistas filmadas. Además, la Fundación Mapfre hace doblete con ‘Retratos. Obras maestras. Centre Pompidou’. Ochenta retratos y autorretratos del siglo XX, procedentes del museo de arte moderno parisino.
—Toda la información de la expo de Gaultier—
—Toda la información de ‘Cazadores de tendencias‘–
—Crítica de ‘Retratos’—
—Paseo por las salas y entrevista con el comisario—
5.- TEATRO
‘Babel’
Teatro Marquina
Desde el 26 de septiembre
Es tan corta de título como larga de méritos. Parte de un texto dramático extraordinario, cuenta con una dirección perfecta, se apoya en una interpretación sin fallos y despliega una escenografía precisa y adecuada. Es un ejemplo de buen teatro comercial, cuidado hasta el último detalle, rebosante de profesionalidad, que va a ser sin duda uno de los éxitos de la temporada
—Crítica, imágenes e información sobre la obra–
6.- ARTE
‘Encuentros con los años 30’
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Del 2 de octubre de 2012 al 7 de enero de 2013
Para celebrar los 75 años del Guernica de Picasso, le rodean de una larga mirada al arte de su época, los realismos, la abstracción y el surrealismo, con un anexo sobre simpatizantes de la República y artistas del exilio.
—Crítica, imágenes e información sobre la exposición—
7.- ÓPERA
‘Boris Godunov’ de Modest Musorgski
Teatro Real
5, 8, 11, 13, 16 y 18 de octubre
Quedan sólo cinco sesiones. Partiendo de la obra homónima de Aleksandr Pushkin, ambición de poder en la Rusia zarista. Cuatro horas inolvidables en una de las piezas señeras del repertorio operístico de todos los tiempos. El día 25, el director musical Hartmut Haenchen y el de escena Johan Simons, acompañados por Gerard Mortier,
explicarán la obra con entrada libre en la sala Gayarre del Real.
—Nuestra reseña—
8.- DRAMA LÍRICO
‘¡Ay, amor!’
Teatro de la Zarzuela
Del 21 de septiembre al 20 de octubre, 17 funciones
Con la célebre puesta en escena de Herbert Wernicke fusiona El amor brujo y La vida breve, dos de las partituras más aclamadas de Manuel de Falla. Juanjo Mena y Guillermo García Calvo se alternarán empuñando la batuta. Celebrando el acontecimiento, dos exposiciones complementarias: “Manuel de Falla” en el Teatro de la Zarzuela, y «Julio Romero de Torres» -cuya obra inspira la pieza- en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
—Toda la información—
9.- TEATRO
‘La vida es sueño’, de Calderón de la Barca
Compañía Nacional de Teatro Clásico
Del 18 de septiembre al 16 de diciembre
Uno de los textos más hermosos e inquietantes, no ya del Siglo de Oro español, sino de la dramaturgia universal de todos los tiempos. En versión de Juan Mayorga, con dirección de Helena Pimenta, promete aportar emociones aunque se haya ya visto cien veces.
—Nuestra reseña—
10.- COMEDIA MUSICAL
‘Los conserjes de San Felipe’
Centro Dramático Nacional en el Teatro Español
Del 19 de septiembre al 14 de octubre
Una recreación histórica sobre aquellas Cortes de Cádiz que promulgaron la Constitución de 1812. Alonso de Santos, elige la heroica y desconocida historia de un grupo anónimo de empleados del caserón donde se reúnen los diputados, para montar un fresco social que revive el Cádiz de la época y los grandes hechos que allí se vieron. Un entramado de peripecias con aspiraciones de zarzuela realmente bueno.
—Nuestra reseña—