Mariano Rajoy: "El hombre que hizo del circo un verdadero arte"
Emilio Aragón «Miliki«, uno de los famosos «payasos de la tele«, ha fallecido a los 83 años.
«Miliki» era el padre de Emilio Aragón, socio consejero de Globomedia y uno de sus fundadores.
Miembro de una familia de payasos de gran tradición, formó parte del trío Gaby, Fofó y Miliki quienes alcanzaron su máximo éxito con el programa «Había una vez un circo».
«Miliki» falleció al filo de la medianoche de este 17 de noviembre de 2012, rodeado de su familia en el Hospital madrileño Ruber Internacional.
«Toda una generación de niños fuimos felices con él«. Así ha recordado el actor Imanol Arias a Emilio Aragón, «Miliki», tras visitar la capilla ardiente del payaso en la que durante toda la mañana artistas y personalidades del mundo de la comunicación han dado el pésame a su familia.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha enviado un telegrama de pésame a la familia de Emilio Aragón, Miliki, en el que lamenta el fallecimiento del continuador de una de las sagas españolas más importantes del mundo del circo que hizo, «a través de su talento y trabajo infatigable», «de este espectáculo un verdadero arte».
LA BIOGRAFÍA
Miliki nació en Carmona, Sevilla, España, en el año 1929. Pertenecía a una familia de payasos con gran tradición.
Su padre, Emig formó un trío junto con sus hermanos. Su madre, murió cuando él contaba 9 meses.
Comenzó a estudiar piano a los cinco años en Madrid, cursos que continuó en Valencia, durante la Guerra Civil.
Durante esa época ya intervenían en los Festivales de Milicianos con su trío «Gaby, Fofó y Miliki». En algunas ocasiones, debido a su juventud, le impedían actuar.
En 1947 se trasladaron a Cuba para trabajar en Unión Radio, por un período de cuatro meses, pero el éxito fue tan grande que continuaron durante 9 años y recibieron numerosos premios.
Fueron uno de los primeros grupos en actuar en la primera televisión de Hispanoamérica, la Televisión de Cuba.
En 1966 debutaron como «Gaby, Fofó y Miliki» en el circo Price de Madrid. Un día antes del estreno su padre murió pero tuvieron que actuar igual. Posteriormente actuaron en diversos países latinoamericanos para pasar finalmente a trabajar en Estados Unidos y Canadá. Durante este período realizaron una gira con Buster Keaton y otra con Ed Sullivan.
También intervinieron en programas de televisión de gran audiencia en USA como «Hollywood Palace», y actuaron en tres películas en México.
Tras permanecer durante veintisiete años en América, en 1973 decidieron regresar a España. Aquí grabaron trece programas de «Había una vez un circo». Regresaron a América, sin conocer los resultados que habían obtenido, pero una vez conocido el éxito decidieron quedarse definitivamente.
Con el programa «Había una vez un circo» consiguieron alcanzar el primer lugar de audiencia. Miliki además se ocupó de los negocios de la familia, por lo que se puede decir, que es el empresario de esta. Durante un tiempo se dedicó a la promoción de grupos, lanzando a «Barnum» y a «Monano y su banda».
Tras la muerte de su hermano Fofó, Miliki, decidió abandonar el mundo del circo, pero su vocación era tan fuerte, que regresó el 29 de septiembre de 1986 al espectáculo junto a su hija, Rita Irasema, con la que realizó diversas galas por diferentes lugares de la geografía española. A pesar de que se disolvió su grupo, la Familia Aragón continúa relacionada con el mundo del circo con las siguientes generaciones con figuras como Milikito, Roddy, Rita Irasema o Fofito.
En septiembre de 1987 debutó junto a su hija con «La vuelta al mundo en ochenta minutos», obra con la que estuvo seis meses en cartel. En octubre de ese mismo año grabó un disco junto a Rita, y la comedia musical infantil «Un fantasma en la sopera», en la que también participaron algunos de sus nietos. En enero de 1988 grabó un LP con Rita, titulado «La Fiesta». También con su hija, comenzó a trabajar en la televisión en 1991 en Antena 3, cadena para la que presentó el programa infantil «La Merienda». Un año después pasó a Telecinco con «Superguay». En 1999 presentó «Los Trilocos» para TVE, una adaptación a los nuevos tiempos de los formatos de espectáculo que había hecho antes. Ese mismo año recopiló las canciones más famosas que interpretó con Gaby y Fofó en un disco titulado «A mis niños de treinta años», donde participaron artistas como Miguel Bosé, Andrés Calamaro o Gomaespuma. Este trabajo consiguió cinco discos de platino y un Grammy Latino en la categoría de Mejor álbum de niños.
Miliki repitió este galardón en 2000 por el disco «¿Cómo están ustedes?», álbum en el que recogió muchos de los éxitos que quedaron fuera del anterior trabajo discográfico.
En 2001 participó en la grabación del disco «Navidades animadas», donde varios artista interpretaron canciones para niños junto con personajes de dibujos animados como Bugs Bunny o el pato Lucas. Dos años más tarde publicó el disco «El desván mágico de Miliki».
Además de ser payaso, presentador y cantante, Miliki también ha publicado varios libros. El primero de ellos fueron las memorias «Recuerdos», presentadas en 1996. Seis años después presentó dos libros de literatura infantil: «Mar y Pino» y «Juan Olores».
La carrera profesional de Miliki se ha caracterizado por intentar acercar el mundo del circo al mayor número de gente posible. Así, en 1996 creó el Circo del Arte, iniciativa que intenta rescatar y potenciar la imagen de este espectáculo. El proyecto recibió el Premio Nacional del Circo en 1997.
En esta línea, en el año 2000 Miliki fue el impulsor de un convenio entre el Ayuntamiento de Granada y la Sociedad Pantomima para crear la primera Escuela de Artes Circenses de España.
A lo largo de su carrera profesional ha recibido numerosos galardones y homenajes. En 1996 recibió la Medalla de Oro a las Bellas Artes y la Estrella de la Comunidad de Madrid por su aportación al mundo del circo.
En 1999 el Ayuntamiento de Carmona, su pueblo natal, decidió por unanimidad poner su nombre a una plaza de la villa.
Fue el tercer homenaje que recibió en su pueblo puesto que antes el Consistorio le galardonó con la Medalla de Plata de la localidad y le nombró Hijo Predilecto. Un año después recibió un Premio Amigo honorífico.
Estuvo casado con Rita Álvarez Fernández con la que tuvo cuatro hijos: Rita Irasema, Emilio (Milikito), Pilar y Amparo (escritora).