Una responsable de Valencia Summit no implicó a la alcaldesa de Valencia ni al expresidente de la Comunidad Valenciana en su declaración
La Fiscalía Anticorrupción no ve indicio de delito por parte de la Casa Real ni de la infanta Cristina en la trama Nóos. Ésta decisión se ha tomado tras las declaraciones de los cuatro imputados estas dos últimas semanas, en las que el socio del duque de Palma, Diego Torres, remitió al juez unos correos electrónicos en los que se evidenciaba el conocimiento y participación del Rey y de la infanta Cristina en las gestiones del instituto sin ánimo de lucro.
Esta decisión se sustenta en que las pruebas presentadas por Torres y en concreto los correos electrónicos, no son consideradas como tales por el ministerio público.
Así lo han asegurado fuentes de la Fiscalía que aunque ve muy claro que este caso acabará en juicio, en el que se sentarán en el banquillo la mayoría de los imputados, entre ellos Urdangarin, también considera de la misma forma que el caso no afectará a ningún miembro más de la Familia Real, con arreglo a las pruebas existentes en la actualidad y teniendo en cuenta que ya se llevan dos años de investigación judicial.
El ministerio público tampoco ve indicios en el caso contra la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y el expresidente de Valencia Francisco Camps por los pagos que se hicieron al instituto de Urdangarin y Torres por la celebración de la Valencia Summit, que tuvo lugar en esta ciudad en los años 2004, 2005 y 2006.
Lo que no ven claro en la Fiscalía es la necesidad de que el caso se desgaje en dos procedimientos que lleven a dos juicios distintos, uno de ellos en Palma sobre el grueso del caso y el otro en Valencia sobre la parte que afecta al convenio firmado por las tres cumbres de la Valencia Summit.
En su segunda declaración judicial el pasado sábado, Urdangarin afirmó ante el juez que la Casa del Rey no opinó, asesoró, autorizó o avaló las actividades que desarrollaba en el Instituto Noós, sino que le recomendó que dejara de realizarlas porque no las consideraba adecuadas para su estatus institucional y él así lo hizo.
Además, desvinculó a su mujer, la infanta Cristina, de los negocios de esta entidad.
También está pendiente de si finalmente es llamado a declarar como testigo el asesor jurídico de la casa del Rey, José Manuel Romero, quien recientemente reiteró a través de un comunicado que no prestó asesoramiento jurídico alguno para la constitución de la Fundación Cultura, Deporte e Integración Social (Fdcis), heredera del Instituto Noós, y precisó que sólo indicó que Iñaki Urdangarin debía limitarse a formar parte de su consejo asesor.