Periodista Digital
  • ESP
    España América
  • Mis datos Salir
  • Entrar
  • Menú
      • Secciones
      • América
      • Política
      • Economía
      • Sociedad
      • Cultura
      • Deportes
      • Legislación
      • España
      • Política
      • Mundo
      • Periodismo
      • Economía
      • Deportes
      • Ciencia
      • Tecnología
      • Cultura
      • Televisión
      • Gente
      • Magazine
      • Otras Webs
      • Crimen y Castigo
      • Motor
      • Religion
      • Travellers
      • Expertos
      • Gastronomía
      • Salud
      • 3Segundos
      • Escaparate
      • La Segunda Dosis
      • Coronavirus
      • Directorios
      • Lo último
      • Blogs
      • Vídeos
      • Temas
      • Personajes
      • Organismos
      • Lugares
      • Autores
      • Hemeroteca
      • Servicios
      • Ofertas
      • Club PD
      • Enlaces
      • Medios
      • Más servicios
      • Ediciones
      • América
      • España
    Gente
    • Famosos
    • CódigoXY
    • Curiosidades
    • Crimen y Castigo

    Recomendaciones para el largo y cálido verano

    Contra el calor también sirve refrescar las ideas y estimular la mente

    José Catalán Deus 
    05 Jul 2013 - 17:48 CET
    Recomendaciones para el largo y cálido verano
    Darren Almond en PhotoEspaña
    Archivado en: Ana Rosa Quintana | Antonio Fraguas Forges | Benedicto XVI | Ferrovial | Gente | Guía Cultural | Iberia | Mapfre | Plácido Domingo | Reina Sofía | Yoko Ono

    Por una vez comenzamos con libros, porque el verano se presta a leer a la sombra con calma. Seguimos con fotografía, porque la ciudad vive el gigantesco despliegue anual de PhotoEspaña. La última ópera de la temporada era la acostumbrada cita de Plácido Domingo con el Teatro Real pero ha debido ser sustituido a última hora por problemas de salud. No obstante, ‘Il Postino’ sigue siendo atractiva. El teatro se bate en retirada y será el Festival Fringe dedicado a lo más atrevido en todos los géneros la cita marcada; y un lugar desconocido, el Olivar de Castillejos, donde ver teatro clásico y escuchar música culta al aire libre y entre olivos sin salir de la ciudad. Un despliegue de exposiciones magníficas ofrece refugio al calor reinante y una competencia irresistible a las piscinas.

    1.-LIBROS

    —‘Enhorabuena’ y ‘Un gesto que hizo sonar el silencio’
    Gesto por la Paz
    Coordinadora Gesto por la Paz de Euskal Herria

    Gesto por la Paz ha sido un movimiento social que trabajó a lo largo de 28 años por el fin de la violencia en el País Vasco y Navarra, y que acaba de disolverse. Durante todo ese tiempo, consiguió contribuir a despertar las conciencias de una gran mayoría social que, finalmente, pudo disfrutar del anuncio del cese definitivo del ejercicio violento de ETA y emprender, así, el camino hacia una convivencia normalizada. Este libro en dos volúmenes es la narración, vista desde dentro, de toda esa peripecia a favor de la paz. ‘Enhorabuena’ es una selección de fotografías de la sensacional peripecia del grupo. En cuanto a ‘Un gesto que hizo sonar el silencio’, se trata de un emocionante testimonio en primera persona de la historia del movimiento escrito por Ana Rosa Gómez Moral, una periodista integrante del mismo. Excepcional y humilde, como todas las grandes causas. Se vende al precio de coste de 16€ y sólo se puede comprar en las siguientes librerías:
    – Bilbao, Librería Cámara: c/ Euskalduna, 6
    – Vitoria-Gasteiz, Librería Anegon: San Antonio, 13
    – Donostia, Librería Lagun: c/ Urdaneta, 3
    – Pamplona, Librería Auzolan: c/ San Gregorio, 3
    – Barcelona, Librería Central: Mallorca, 237
    – Madrid: Librería del Museo Reina Sofía: c/ Santa Isabel, 52

    —‘Sobre el amor’. Una filosofía para el siglo XXI’
    Luc Ferry
    Paidós Contextos

    Este filósofo francés fue ministro cde Educación durante la década pasada. Parte de lo que denomina “la revolución del amor”, el nacimiento de la familia moderna y el paso de los matrimonios concertados a los  matrimonios por amor, una revolución que ha transformado nuestras vidas. Así ha nacido lo que llama el “segundo humanismo”, tra el de de la Ilustracióny los derechos del hombre, el de la ley y la razón. Sería un humanismo de la fraternidad y la solidaridad. Ya no se trata de organizar grandes masacres en nombre de unos principios mortíferos que se pretendían superiores a la humanidad, sino de preparar el porvenir de aquellos a quienes más amamos, a las generaciones futuras. Todo ello expuesto en forma de conversación entre Ferry y Claude Capelier, del Consejo de Análisis de la Sociedad.

    —‘Historia de los papas. Entre el reino de Dios y las pasiones terrenales’
    Juan María Laboa Gallego
    La esfera de los libros

    No es una historia de la iglesia católica sino la sucesión de breves biografías de sus 266 pontífices oficiales actualizada para llegar a Benedicto XVI y Francisco, ‘unos hombres cuyos actos no siempre fueron los modelos de virtud y santidad que ellos mismos predicaban para sus fieles’.

    —‘Rompiendo amarras. La izquierda entre dos siglos, una visión personal’
    Ramón Cotarelo
    Akal – Pensamiento Crítico

    Un catedrático de Teoría Política que recuerda sus experiencias y comenta los últimos sesenta años de la vida política española siempre desde una óptica socialdemócrata, con una propuesta de reconstrucción plural de una izquierda ideal a través del ciberespacio.

    —‘La verdad sobre el caso Harry Quebert’
    Joël Dicker
    Alfaguara

    Un impresionante lanzamiento editorial con derechos de traducción vendidos a 33 idiomas tras vender en Francia 750.000 ejemplares a la primera tacada. El autor es casi un debutante, suizo, de 27 años de edad. Quién mató a Nola Kellergan es la gran incógnita a desvelar en este thriller a tres tiempos −1975, 1998 y 2008− acerca del asesinato de una joven de quince años en una pequeña localidad de la costa este de Estados Unidos. En 2008, Marcus Goldman, un joven escritor, visita a su mentor −Harry Quebert, autor de una aclamada novela−, y descubre que éste tuvo una relación secreta con Nola Kellergan. Poco después, Harry es arrestado, acusado de asesinato, al encontrarse el cadáver de Nola enterrado en su jardín. Marcus comienza a investigar y a escribir un libro sobre el caso. Mientras intenta demostrar la inocencia de Harry, una trama de secretos sale a la luz. La verdad sólo llega al final de un largo, intrincado y apasionante recorrido.

    2.-FOTOGRAFÍA

    PhotoEspaña 2013 llena un año más Madrid de la mejor fotografía del mundo. Y Caixaforum se suma a la fiesta estableciendo seductores relaciones de obras de ayer y hoy con las pinturas que las inspiraron.

    -Sala Comunidad de Madrid-Alcalá 31
    ‘Atmos’, de Darren Almond
    Hasta el 4 de agosto

    -Casa de América
    Tu/mi placer, de Luis González Palma y Graciela De Oliveira

    -Círculo de Bellas Artes
    Sala Juana Mordó: ‘Estructuras del cuerpo’, de Zbigniew Dlubak
    Uno de los representantes más influyentes de la fotografía polaca de posguerra, participa en la sección temática oficial de PHE13. Las fotografías de Dlubak minimizan el elemento erótico del desnudo a través de un estilo propio formado por resúmenes, simetrías y repeticiones.
    Sala Goya: ‘Él, ella, ello. Diálogos entre Harry Callahan y Edward Weston’
    Dos de los grandes maestros americanos de la fotografía en una exposición dedicada al desnudo que evita los tópicos de la fotografía erótica. Una selección de ochenta fotografías en las que la visitón del cuerpo está llena de subjetividad y afecto. Hasta el 28 de julio
    Sala Minerva; ‘Tus pasos se perdieron con el paisaje’, de Fernando Brito
    La serie ganadora del Premio Descubrimientos PHE 2011 presenta fotografías de cadáveres y escenas de crímenes fruto de la violencia con la que se convive en México. Imágenes que destacan por su tratamiento limpio, sereno y distante y que llaman a la reflexión sobre la violencia, la muerte y la desaparición. Hasta el 1 de septiembre.
    Sala Picasso: Muestra colectiva ‘MUJER. La vanguardia feminista de los años 70’
    Se exponen por primera vez en España una selección de los fondos de la colección de la SAMMLUNG VERBUND, centrada en el arte feminista de la década de 1970. Más de 200 obras de 21 artistas  que cambiaron radicalmente la iconografía femenina. Hasta el 1 de septiembre.

    -CaixaForum Madrid
    –‘Seducidos por el arte. Pasado y presente de la fotografía’
    Del 19 de junio al 15 de septiembre de 2013
    -’60 miradas a Ferrovial’
    José Manuel Ballester
    Hasta el 30 de julio de 2013

    Propone una mirada actual a las primeras imágenes de la historia de la fotografía y  a las obras artísticas clásicas que las inspiraron. Fotos de hoy comparadas a fotos de ayer y a obras pictóricas de antesdeayer: tres miradas diferentes y complementarias al mismo tema, ya sean retratos, desnudos, bodegones o paisajes. Un recorrido por sucesivas generaciones de artistas intentando siempre atrapar la imagen del mundo y sus gentes. Una propuesta muy sugerente. Acompaña a esta exposición un recorrido por autopistas en Dallas, Chicago o Chile; aeropuertos en Madrid, Londres o Gdansk, y plantas de reciclaje, puertos, centrales nucleares y espacios culturales que la compañía Ferrovial ha construido en sus 60 años de historia y que Ballester ha retratado en 40 localizaciones en España, Europa y América.
    —Leer reseña de ‘Seducidos por el arte’—

    3.-ÓPERA
    Teatro Real
    ‘Il postino’ de Daniel Catán
    Del 17 al 28 de julio

    La temporada termina con esta ópera en tres actos del importante compositor mexicano fallecido en 2011; Catán escribió también el libreto, basado en la novela de Antonio Skármeta que dió lugar a la película del mismo título. Plácido Domingo hace de Pablo Neruda.
    —más información—

    4.-MUSEO DEL PRADO
    Un remanso y una aventura en medio del calor. Además de sus inagotables colecciones permanentes, presenta tres complementos temporales de interés:

    –‘La belleza encerrada. De Fra Angelico a Fortuny’
    Del 21 mayo al 10 noviembre 2013
    Un original recorrido a través de obras de pequeño formato que permanecían sin exponer o pasaban desapercibidas al lado de piezas más conocidas y llamativas. 281 obras agrupadas temática y cronológicamente en 17 salas, colocadas a la altura de los ojos como pocas veces pueden verse y en un despliegue expositivo de gran originalidad que invita a descubrir nuevas perspectivas a través de miradores penetrantes e indiscretos. Un despliegue sensacional e inédito.
    —Leer reseña—

    -‘El arte japonés se presenta en el Prado’

    Del 12 de junio al 7 de julio de 2013
    Hermosísimos biombos, curiosas estampas, y un catálogo (17’50€) que es una auténtica joya para bibliófilos. El arte clásico japonés es un perfecto desconocido en nuestros lares. Hace 400 años una embajada de uno de los señores feudales japoneses visito al rey de España y al Papa para conseguir relaciones comerciales con la Nueva España. El samurai que la presidía se entrevistó con Felipe III en Madrid. Tardaron un año en atravesar dos océanos y fue el primer contacto. Nunca antes se había expuesto una obra japonesa en el Prado: que no pasen otros cuatro siglos.
    —Leer reseña—

    –‘Mengs & Azaga. El retrato de una amistad’
    Del 3 de julio al 13 de octubre de 2013
    Con motivo de la reciente incorporación al Museo del Prado del ‘Retrato de José Nicolás de Azara’, pintado en 1774 por Antón Rafael Mengs, se inaugura una delicada exposición que recrea la relación de amistad y estrecha colaboración artística entre el pintor neoclásico y este destacado representante de la Ilustración española, hoy completamente olvidado. Son 24 obras -pinturas, esculturas, obra gráfica, medallas y libros- para recrear una historia de empatía entre dos representantes de aquel movimiento ilustrado que reclamaba todo para el pueblo pero sin el pueblo y que sería barrido por la Revolución Francesa.
    —Leer reseña—

    5.-CHISTES
    Biblioteca Nacional de España
    ‘La Transición en tinta china’
    Del 28 de mayo al 25 de agosto
    Viñetas con humor de aquellos convulsos años: comienza con el final del franquismo y termina con la primera legislatura del PSOE, casi veinticinco años de la historia reciente a través de 160 chistes, viñetas y caricaturas de más de sesenta dibujantes: Peridis, Gallego & Rey, Mingote, Forges, Máximo, Mena, El Roto, Perich, Sir Cámara, Killian, Martín Morales, Romeu, El Cubri, Ja, Quino, Ivá, Carlos Jiménez, Chumy Chumez, Cesc… En fín, todos ellos.
    —Leer reseña—

    6.-ATARDECER Y OLIVOS
    Olivar de Castillejo
    Punto de encuentro de intelectuales y artistas en la primera mitad del siglo XX, el Olivar de Castillejo se mantiene intacto como un oasis en el norte de la ciudad, cerca del Bernabeú, distrito de Chamartín, metro de Cuzco. Un centenar de olivos centenarios -junto con almendros, jaras, retamas y romero- que invitan a escapar de la urbe y a disfrutar de noches llenas de música, teatro, cine… con servicio de terraza hasta las 12 de la noche.

    -Teatro clásico:
    Viernes 5 de julio, 20:00h. Lo fingido verdadero, de Lope de Vega Antiqua Escena
    Sábado 6 de julio, 20:00h. El marqués de Mantua, de Lope de Vega Antiqua Escena
    Domingo 7 de julio, 20:00h. Recital poético, de Lope de Vega Antiqua Escena
    Entradas: 3 €
    -Conciertos:
    Lunes 8 de julio, 20:00h. Homenaje a Francis Poulenc, VV.AA. Trío María Antonia Rodríguez, Nerea Meyer y Mario Bernardo
    Martes 9 de julio, 20:00h. El nacionalismo en la música española para piano José Luis Bernaldo de Quirós (piano)
    Miércoles 10 de julio, 20:00h. El triunfo del nuevo tango, de Astor Piazzolla Belén Elvira, Víctor Ambroa, J. A. Álvarez Parejo, con la colaboración especial de Miguel Rodrigañez y Martin Bruhn
    Jueves 11 de julio, 20:00h. Grandes compositores, VV.AA. Sylvia Torán (piano)
    Viernes 12 de julio, 20:00h. El piano de los maestros de capilla, VV.AA. Raquel del Val (piano)
    Entradas: 5 €
    -Cine:
    Lunes 15 de julio, 22:30h. Carmina o revienta, Dir. Paco León
    Martes 16 de julio, 22:30h. Mapa, Dir. León Siminiani
    Miércoles 17 de julio, 22:30h. Aquí y allá, Dir. Antonio Méndez Esparza
    Jueves 18 de julio, 22:30h. Diamond Flash, Dir. Carlos Vermut
    Viernes 19 de julio, 22:30h. Blancanieves, Dir. Pablo Berger
    Sábado 20 de julio, 22:30h. Lo imposible, Dir. J. A. Bayona
    Domingo 21 de julio, 22:30h. Las aventuras de Tadeo Jones, Dir. Enrique Gato
    Entradas: 4 €
    —Más información—

    7.-ESCULTURA
    FUNDACIÓN MAPFRE
    ‘Giacometti. Terrenos de Juego’
    Hasta el 4 de agosto

    «Me di cuenta de que nunca podría hacer otra cosa que una mujer inmóvil y un hombre caminando». Para él, esculpir consiste en adelgazar el espacio, en comprimirlo. El artista suizo al que se atribuye la plasmación de la soledad del hombre moderno en un interesante recorrido hasta llegar a su célebre ‘El hombre que camina’.
    –Leer reseña–

    8.- ARTE ACTUAL
    CentroCentro Cibeles
    ‘La Colección Helga de Alvear. El arte del presente’
    Hasta el 3 de noviembre

    Una de las mejores exposiciones del arte de hoy mismo que pueda contemplarse en estos momentos en Europa, con trabajos de 76 artistas representativos de la vanguardia actual en fotografía, pintura, vídeo, instalaciones, escultura y dibujo. Un despliegue muy sugerente y de gran coherencia.
    —Leer reseña—

    9.-.-EXCESOS
    Matadero
    Festival Fringe 13
    Hasta el 27 de julio

    Segunda edición de un  festival que junta lo más arriesgado de las artes escénicas y la música, lo que está al límite, lo que abre camino, lo alternativo, lo nunca visto antes.
    —más información—

    10.- ARTE CONTEMPORÁNEO
    Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía

    –‘Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas’
    Hasta el 2 de septiembre de 2013
    Por fin una gran retrospectiva de la obra del incorrecto y maldito artista genial, asombroso como nunca después de superar décadas de cuarentena dictadas por los comisarios culturales de la izquierda sectaria y las deformaciones sensacionalistas de los medios. ¿Dalí o Picasso? Nos quedamos con ambos.
    —Leer reseña—

    – ‘±1961 La expansión de las artes’
    Del 18 de junio al 28 de octubre de 2013
    La ruptura que tuvo lugar a comienzos de los sesenta, el momento en el que la modernidad da paso a la posmodernidad. Aquí están los pioneros -Jhon Cage, La Monte Young, Nam June Paik, Yoko Ono y los demás- y aquí están sus primeras obras rompedoras. Luego llegaría la riada que desembocó en los 68 que sacudieron el mundo. Una interesante reconstrucción histórica repleta de detalles divertidos. Menos sesuda de lo que parece.
    —Leer reseña—

    -Palacios de Velázquez y de Cristal
    ‘Cildo Meireles’
    ‘Mitsuo Miura. Memorias imaginadas’
    Hasta 29 y 2 de septiembre, respectivamente

    Estos dos emplazamientos excepcionales con que cuenta el Reina Sofía en el corazón del emblemático parque madrileño, ofrecen sorpresas agradables tras una siempre agradable travesía por El Retiro. El Palacio de Velázquez se abre al instalador brasileño Cildo Meireles con una antológica de su trabajo reciente completado por un largo vistazo a toda su evolución artística. La propuesta es curiosa y divertida, plena de guiños a esos visitantes que creen haberlo visto ya todo. Instalaciones que buscan la sorpresa por medio de la paradoja. Colabora al buen rato del visitante la diversidad formal y los contrastes sensoriales. Instalaciones gigantes para metáforas tranquilas. En cuanto al vecino Palacio de Cristal lo ocupa ‘Mitsuo Miura. Memorias imaginadas’, un artista japonés, madrileño de adopción, que opta por una instalación con cículos de colores desvaídos, unos suspendidos en el espacio y otros posados sobre el suelo, potenciando la estructura de cristal y la privilegiada localización que convierten al edificio siempre en parte esencial de las diferentes propuestas.
    —Leer reseña de Cildo Meireles—

    11.-IMPRESIONISMO
    Museo Thyssen-Bornemisza
    ‘Pissarro’
    Del 4 de junio al 15 de septiembre de 2013

    Una reivindicación del que fuera el patriarca del impresionismo. Paisajes, paisajes y paisajes. Campestres sobre todo, aunque el gran descubrimiento, lo más deslumbrante sean sus vistas urbanas en la última década de su vida. De Pissarro siempre aparece aquí y allá algún estupendo cuadro suyo. Pero estas 80 obras suyas juntas por primera vez  sin duda aportan una dimensión nueva, atractiva y convicente de su legado. Se completa con ‘Reflejos. De Van Eyck a Magritte’. El juego entre imagen real e imagen reflejada es el tema elegido para esta nueva instalación de obras de la colección permanente. Un juego visual que cuestiona al propio observador de la obra sobre qué es realidad y qué es reflejo dentro de cada lienzo.
    –Leer reseña de Pisarro—

    12.-PICASSO
    Fundación Juan March
    “La Minotauromachie (1935): Picasso en su laberinto”
    Del 17 de julio al 31 de agosto

    Una exposición de pequeño formato articulada en torno a esta obra principal de la producción gráfica del artista. Picasso es considerado uno de los más extraordinarios grabadores de todos los tiempos, con una obra comparable en calidad y extensión a las realizadas anteriormente por Rembrandt y Goya. La Minotauromachie estará acompañada de 15 grabados de la Suite Vollard dedicados al Minotauro, figura que desempeña un papel relevante en la iconografía picassiana, junto a documentos y otras obras de carácter literario relacionadas con este tópico, tan célebre como recurrente, de la mitología occidental.
    —Más información—

    13.-ARQUEOLOGÍA
    Museo Arqueológico Regional
    “Fragor Hannibalis. Aníbal en Hispania”
    Desde el 9 de julio

    La primera muestra organizada en España sobre la vida y hazañas de este personaje.  A través de la figura del general y príncipe Aníbal Barca, la exposición da a conocer las huellas de la cultura púnica en la Península Ibérica. Todo lo que se sabe del personaje y de su dinastía, los Barca, que se instalaron en la Península Ibérica en el siglo III a.C. Basaron su poder en la creación de grandes ciudades de una gran complejidad urbanística, en la autoridad de príncipes poderosos, émulos de los dioses mismos, en ejércitos organizados y con eficaces armas de guerra, en la explotación planificada de los recursos naturales, en una hábil diplomacia. El poder cartaginés en Iberia.
     —más información—

    14.-.-TEATRO
    Teatro María Guerrero – CDN
    ‘El régimen del pienso’, de Eusebio Calonge
    La Zaranda, Teatro Inestable de Andalucía la Baja
    Hasta el 7 de julio, últimos días

    Mantienen su brillante capacidad escenográfica y una dramaturgia depurada y propia, pero se recrean demasiado en el histrionismo y el tipismo andalú. Un espacio mágico con cuatro flexos y unos actores que no lo parecen, con la credibilidad delos años y esta vez reforzados por un cuarto componente.
    —Nuestra reseña—

    Gesto por la Paz se despide
    Gesto por la Paz se despide
    'La verdad sobre el caso Harry Quebert'

    GRAN SELECCIÓN DE OFERTAS MULTI-TIENDA

    PERFUMES Y FRAGANCIAS

    ACTUALIZACIÓN CONTINUA

    Cuidado de la cara Maquillaje Peluquería Perfumes Protección solar
    SuperChollos Ofertas Oro Ofertas Plata Ofertas Bronce

    CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

    QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

    Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

    COLABORA
    Autor

    José Catalán Deus

    Editor de Guía Cultural de Periodista Digital, donde publica habitualmente sus críticas de arte, ópera, danza y teatro.

    Facebook Twitter BLOG

    Lo más leído

    • 24 hrs
    • 7 días
    • 1 mes
    • 1 año
    Matan al secuestrador de un tiro a quemarropa en la cabeza

    Matan al secuestrador de un tiro a quemarropa en la cabeza

    Los abuelos entierran viva a su propia nuera para quedarse con los nietos

    Los abuelos entierran viva a su propia nuera para quedarse con los nietos

    ¿Cómo se blanquea dinero?

    ¿Cómo se blanquea dinero?

    Este mono mata al bebé, tras arrebatárselo a la madre que lo estaba amamantando

    Este mono mata al bebé, tras arrebatárselo a la madre que lo estaba amamantando

    Irán: Los 4 piadosos musulmanes que violan y decapitan arrepentidos a la mujer del hiyab

    Irán: Los 4 piadosos musulmanes que violan y decapitan arrepentidos a la mujer del hiyab

    Los cinco detenidos por las violaciones a dos niñas de Burjassot quedan en libertad vigilada

    Los cinco detenidos por las violaciones a dos niñas de Burjassot quedan en libertad vigilada

    Cuchillo con sangre

    Apuñalan por la espalda con un arma blanca a un vigilante de seguridad en la estación de Igualada

    La rubia que pela una banana con los pies en bikini

    La rubia que pela una banana con los pies en bikini

    20 amarres de amor poderosos y efectivos

    20 amarres de amor poderosos y efectivos

    Las 10 prostitutas más caras del Mundo

    Las 10 prostitutas más caras del Mundo

    Las 7 posiciones sexuales que te sirven para cambiar cada día de la semana

    Las 7 posiciones sexuales que te sirven para cambiar cada día de la semana

    Srdjan Peric y su esposa

    Mata a su esposo, le corta los testículos y los cocina al horno

    Las 12 cosas raras sobre los orgasmos de las que quizá no tengas ni pajolera idea

    Las 12 cosas raras sobre los orgasmos de las que quizá no tengas ni pajolera idea

    Vicki Bevan, la 'mamá pedófila' que violó a una niña con dos hombres y subió las fotos en internet, condenada a cadena perpetua

    Vicki Bevan, la ‘mamá pedófila’ que violó a una niña con dos hombres y subió las fotos en internet, condenada a cadena perpetua

    Los cinco detenidos por las violaciones a dos niñas de Burjassot quedan en libertad vigilada

    Los cinco detenidos por las violaciones a dos niñas de Burjassot quedan en libertad vigilada

    El chaval pelea como una fiera y termina dejando tumbado al atracador

    El chaval pelea como una fiera y termina dejando tumbado al atracador

    Violación

    Rapta a una menor para violarla dentro de una tienda en Mallorca

    20 amarres de amor poderosos y efectivos

    20 amarres de amor poderosos y efectivos

    Cuchillo con sangre

    El encargado de una piscina mata a un anciano de 96 años en Alicante

    Somanta de sopapos a Anabel Alonso por su despiadado ataque a Bertín Osborne

    Somanta de sopapos a Anabel Alonso por su despiadado ataque a Bertín Osborne

    Rocío Carrasco exige cárcel para Belén Esteban pero le ofrece un acuerdo para rebajar la pena

    Rocío Carrasco exige cárcel para Belén Esteban pero le ofrece un acuerdo para rebajar la pena

    Somanta de sopapos a Anabel Alonso por su despiadado ataque a Bertín Osborne

    Somanta de sopapos a Anabel Alonso por su despiadado ataque a Bertín Osborne

    La jeta de un alcalde separatista: barra libre a los okupas... hasta que entran en su casa y los echa a hachazos

    La jeta de un alcalde separatista: barra libre a los okupas… hasta que entran en su casa y los echa a hachazos

    Jordi Cruz enerva a la caverna progre: "Me casaría con Ayuso mañana mismo"

    Jordi Cruz enerva a la caverna progre: «Me casaría con Ayuso mañana mismo»

    Las 7 posiciones sexuales que te sirven para cambiar cada día de la semana

    Las 7 posiciones sexuales que te sirven para cambiar cada día de la semana

    Los culos en movimiento más perversos que están rompiendo todas las redes

    Los culos en movimiento más perversos que están rompiendo todas las redes

    Ayuso, contundente frente al vándalo que incendió la placa de los Héroes del 2 de mayo

    Ayuso, contundente frente al vándalo que incendió la placa de los Héroes del 2 de mayo

    20 amarres de amor poderosos y efectivos

    20 amarres de amor poderosos y efectivos

    Fallece a los 16 años Kailia Posey: famosísima desde niña por un meme

    Fallece a los 16 años Kailia Posey: famosísima desde niña por un meme

    Atrapan al inhumano que violó brutalmente a una niña de 16 años en Igualada

    Atrapan al inhumano que violó brutalmente a una niña de 16 años en Igualada

    Los culos en movimiento más perversos que están rompiendo todas las redes

    Los culos en movimiento más perversos que están rompiendo todas las redes

    Las 10 prostitutas más caras del Mundo

    Las 10 prostitutas más caras del Mundo

    20 amarres de amor poderosos y efectivos

    20 amarres de amor poderosos y efectivos

    Las pruebas halladas en el cadáver dan un giro radical e inesperado a la muerte de Esther López

    Las pruebas halladas en el cadáver dan un giro radical e inesperado a la muerte de Esther López

    El vídeo del actor porno que descuartizó a su amante y se comió las nalgas con tenedor

    El vídeo del actor porno que descuartizó a su amante y se comió las nalgas con tenedor

    Un hallazgo "crucial" en un maletero hiela a la familia de Esther López y da un giro radical a su muerte

    Un hallazgo «crucial» en un maletero hiela a la familia de Esther López y da un giro radical a su muerte

    Rocío Carrasco exige cárcel para Belén Esteban pero le ofrece un acuerdo para rebajar la pena

    Rocío Carrasco exige cárcel para Belén Esteban pero le ofrece un acuerdo para rebajar la pena

    El vuelco en el crimen de Samuel, "un engaño mediático masivo": "Esconden asesinato ideológico y con delito de odio"

    El vuelco en el crimen de Samuel, «un engaño mediático masivo»: «Esconden asesinato ideológico y con delito de odio»

    Twitter 'manda a la UCI' a Anabel Alonso por mofarse de la gestión sanitaria de Isabel Díaz Ayuso

    Twitter ‘manda a la UCI’ a Anabel Alonso por mofarse de la gestión sanitaria de Isabel Díaz Ayuso

    Los 10 momentos más bochornosos que han pasado grandes artistas sobre el escenario

    Los 10 momentos más bochornosos que han pasado grandes artistas sobre el escenario

    Periodista Digital

    PERIODISTA DIGITAL, SL NIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com

    Aviso Legal Política de Privacidad Protección de Datos Publicidad Quiénes Somos Accionistas
    SÍGUENOS
    Powered by

    PERIODISTA DIGITAL, SL CIF B82785809
    Avenida de Asturias, 49, bajo
    28029 Madrid (España)
    Tlf. (+34) 91 732 19 05
    sugerencias@periodistadigital.com