La presidenta de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (AdELA), Guevera, reconoce el éxito que está teniendo en todo el mundo aunque en España no está recibiendo demasiados fondos
Desde que comenzara la campaña en apoyo a la enfermedad del ELA, han sido muchos los rostros conocidos de deportistas, cantantes, actores y desconocidos que se han mojado con agua helada para apoyar la causa, Cristiano Ronaldo, Sergio Ramos, Marc Márquez, Piqué o Shakira. Parece que los políticos españoles no han querido ser menos y tras ver a Bush mojarse comienzan a retarse entre ellos.
El primero en comenzar la cadena es el socialista Antonio Miguel Carmona, ‘futurible’ a la alcaldía de Madrid,que pese a que todavía no ha anunciado su candidatura, ya reta al cubo de agua helada a su posible rival, Ana Botella.
El responsable de economía del PSM aceptó el reto de su amiga y diputada de la asamblea de Madrid, Carla Antonelli, reconocida activista de los derechos LGBT.
«¿Seguirá la alcaldesa la cadena?», preguntaba Carmona este sábado tras realizar su reto.
La campaña consiste en que una persona se tira un cubo de agua helada, sube el vídeo a las redes sociales y debe donar diez euros para que se investigue la enfermedad, al mismo tiempo debe retar a otras tres personas a que hagan lo mismo, si en menos de 24 horas no lo cumplen la donación aumentará a 100 euros. El fin es recaudar fondos para la investigación.
Aunque bien es cierto que la presidenta de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (AdELA), Adriana Guevera, reconoce el éxito que está teniendo en todo el mundo y también en España la cadena solidaria del ‘Cubo Helado’, asegura que la organización no está recibiendo fondos.
AdELA quiere recordar que si alguien desea contribuir y ayudar a su lucha contra la ELA pueden realizar sus donaciones en el siguiente número de cuenta: ES09 – 2038 – 1923 – 156200003135. Asunto: cubo hELAdo.
En el caso de que la entidad recibiese fondos, «los destinaría a ayudar al enfermo en el día a día, por ejemplo a través de la mejora de la atención a domicilio de profesionales sanitarios a los pacientes, que es en lo que se centra AdELA, y no tanto a investigación, que es lo que proponen desde otros países», explican. «Como asociación apoyamos al enfermo mientras la enfermedad avanza».
En este sentido, Guevara recuerda que «se trata de una patología económicamente dura, ya que cuando un enfermo ingresa o empeora los familiares se dan de baja y en ocasiones pierden sus puestos de trabajo».