Ya sabemos que el rufián Gabriel Rufián utiliza el Congreso de los Diputados como escenario televisivo para montar sus números de circo (Pérez-Reverte recupera un texto suyo lapidario contra el esperpento de los políticos: «Ganas de acercarme y ciscarme en su puta madre»).
Conocer su pasado, quizás nos pueda servir para entender menjor a este «gamberro parlamentario». (La sentencia de Pérez-Reverte sobre la «gentuza» del Congreso tras ser expulsado Rufián).
El Congreso de los Diputados se convirtió este pasado 21 de noviembre de 2018 -un día más- en un espacio de bronca, insultos y gestos maleducados (La sentencia de Pérez-Reverte sobre la «gentuza» del Congreso tras ser expulsado Rufián ).
El controvertido Gabriel Rufián (ERC), siempre protagonista en cada sesión de control al Gobierno, acabó expulsado (La izquierda mediática deja como mentiroso a Borrell y salva al escupidor: «Hay un gesto, pero no podemos decir que sea escupitajo»).
La ‘popular’ Ana Pastor, presidenta de la Cámara baja, decidió echar del hemiciclo al representante de ERC tras llamar «fascista» a Juan Carlos Girauta (Ciudadanos), quien poco antes había tildado a Rufián de «golpista». (El zoquete Rufián ha cobrado 150.000 € del Congreso español desde la fecha que prometió dejar el escaño).
Poco después, Rufián dijo del encargado de la cartera de Exteriores, Josep Borrell, que era el ministro «más indigno de la democracia española».
También se puso de pie con los brazos en cruz e interrumpió a los oradores. Hasta que Pastor lo echó (Ónega equipara a ‘golpistas’ con ‘fascistas’, evita mojarse con el escupitajo de ERC y culpa a Levy de la crispación).
En La Bobadilla, una pedanía de Alcaudete ubicada en el oeste de la provincia de Jaén, no ha sentado bien el último episodio de cuestionable comportamiento del político de ERC en el Congreso.
En esta localidad están los orígenes paternos del dirigente secesionista: allí nacieron su abuelo, su padre y sus tíos, y allí pasó él varios veranos y semanas santas durante su juventud, según recoge Andros Lozano en El Español..
El alcalde de la población, el socialista Manuel Latorre, también de 36 años y antiguo amigo de Rufián, recuerda a un chaval «sin intereses políticos pero con una visión progresista en temas como la sanidad o la educación».
«Eso sí, nunca hablamos de cuestiones de territorialidad o de secesionismo».
Francisco Ávila, del PP, el otro partido político con presencia en La Bobadilla, quien tiene dos años más que Rufián y también conoció durante los veranos de juventud a «Juanga», como le conocían en el pueblo porque se llama Juan Gabriel
El dirigente local del PP le recuerda a Rufián que tres de sus primos de La Bobadilla «tienen una vida acomodada porque se la han ganado» y no cree que reciban «ningún tipo de ayudas».
En concreto, Ávila habla de uno que es guardia civil miembro de los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS), los conocidos como antidisturbios; otro primo que es profesor en un colegio público de Torremolinos (Málaga), y un tercero que trabaja como agricultor y recoge cada año entre 60 y 70.000 kilos de aceitunas para hacer aceite.
Bobadilla es un pueblito de 1.000 habitantes en el que los veranos, con la vuelta a casa de las familias que un día emigraron a Barcelona y Madrid en busca de empleo, transcurren entre noviazgos efímeros de adolescentes, risas de terraza y barbacoas nocturnas. Durante el resto del año sus calles gritan silencio.
Durante las décadas de los 50, 60 y 70 del siglo pasado Bobadilla sufrió una brusca caída de su población. Pasaron de los cerca de 5.000 habitantes al aproximado millar que son ahora. Sólo a partir de los 80 se frenó ese éxodo.
Gabriel Rufián nunca ha escondido que las raíces de su familia están en Andalucía. Su padre es de Jaén y su madre, aunque nacida en Cataluña, procede de un matrimonio de Turón (Granada).
Los orígenes paternos de los Rufián están en La Bobadilla. Allí nació su abuelo, Juan Gabriel Rufián, con quien su nieto indepentista guarda gran parecido.
Según explica Francisco Ávila, Gabriel Rufián, que nació el 8 de febrero de 1982 en Barcelona, gran parte de su niñez la pasó jugando con un primo segundo que hoy es un agente antidisturbios de la Guardia Civil. Está destinado en Sevilla pero que desde hace 10 días se encuentra en comisión de servicio en Tarragona.
Aquel chico, que nació 13 días después que Juan Gabriel Rufián Romero, es hijo de un primo hermano del padre del diputado independentista.
Ellos, también inmigrantes andaluces, vivían en Santa Coloma de Gramanet, aunque volvieron a La Bobadilla en 1994.
En cambio, la familia del ahora político, que residían en Badalona, se quedaron para siempre en Cataluña.
El pequeño Rufián y aquel chaval pasaron muchas tardes juntos. Los fines de semana iban uno a la casa del otro y viciversa. Cuando el primo segundo de Rufián se marchó a vivir a Jaén, ‘Juanga’ solía acudir en verano y en Semana Santa a verle.
Se quedaba a allí a dormir, salían juntos, iban a la piscina del pueblo… Gabriel Rufián siempre le decía:»cosí» (primo en catalán) vamos a hacer esto, cosí, vamos a hacer aquello otro’.