Anabel Alonso es de esas personas a las que les encanta rebozarse en el lodo. Ve un charco y allá que se tira de cabeza en él.
Ahora simplemente permuten ese barro líquido por la red social del estornino y tendrán el cuadro perfecto para que la actriz se exprese a la perfección.
La artista, que fue una de las grandes negacionistas del coronavirus, incluso denunciando con cifras que ella entendía irrebatibles que los medios de comunicación le estaban dando más bombo y platillo a la pandemia que a las mujeres víctimas de la violencia de género, ahora pretende poner rictus melodramático.
Alonso ahora busca acusar a los políticos de priorizar la recuperación económica por encima de la preservación de vidas humanas y para ello no duda en tirar de un vídeo lacrimógeno, pero descontextualizado.
Sí, la también presentadora ha caído en las garras de los ‘fake’ y ha aprovechado para lanzar su argumento basándose en una pieza que no hablaba sobre el coronavirus.
La bolsa o la vida. https://t.co/r8L4BRcFOa
— Anabel Alonso Oficia (@AnabelAlonso_of) May 5, 2020
De hecho, quien lanzó el bulo de manera primigenia tuvo que reconocer el error y hasta la empresa propietaria de los derechos le reclamó su retirada y que se remitiera únicamente a la versión original del vídeo:
Video me llegó como meme. No reparé en audio, sino en el mensaje y por eso lo compartí. Si es una intervención sobre otra campaña, creo que reclamo hay q hacerlo a quienes compusieron esta nueva versión. En todo caso, creo que la idea es válida: contrastar éticas sobre pandemia.
— alejandra matus (@alejandramatus) April 9, 2020
Hi, this video is using the copyrighted material of the TAC without permission. We ask that you please remove this and only use the original version of this content if you wish to share it. https://t.co/bgpgFsui00
Thank you, The TAC Team.
— TAC (@TACVictoria) April 8, 2020
Evidentemente, a la actriz también le recordaron casi de manera automática que está muy bien eso de preocuparse por las vidas humanas, pero que hubiese estado niquelado que ese mismo interés hubiese existido de cara al 8 de marzo de 2020, fecha en la que según muchos expertos coinciden en que la crisis del coronavirus se desbocó en España y muy en especial en la ciudad de Madrid:
Aplícate el cuento. El 8M nos han costado 40.000 vidas por ahora. Supongo que esas si merecía la pena pagarlas
— Mi menda (@mimendalirenda) May 5, 2020
La vida ya la han perdido más de 24.000 personas, la bolsa la van a perder muchas más. Como dijo Fernando Simón, «no pasaremos de algún caso aislado en nuestro país».
— Manuel Taboada (@manueltb) May 5, 2020
Este video es del año pasado cuando no había pandemia y habla de 240 muertos en las carreteras.
A.parte no está bien transcrito y no se refiere al.momento actual.— UnIndignado+ (@luchoprimero60) May 6, 2020
Que fuerte, ese vídeo lleva rulando mucho tiempo y aplica de la misma manera desde el inicio de la crisis. Debe ser que ahora mola más.
— Ratber? (@Ratber3) May 6, 2020
Anabel el vídeo está manipulado el audio no dice lo que se escribe en los subtítulos
— Lana del Roa (@albeertoroa_) May 5, 2020
Pues los actores ? bien que pedís dinero en subvenciones, ahora queréis cobrar por películas que todavía no habéis rodado, dinerito a costa del contribuyente, yo quiero cobrar en mi taller de chapa y pintura por las los arreglos que sucederán y que me pague papá estado
— inqueriblehulk2 (@inqueriblehulk2) May 7, 2020
Ahora imagina que estás en el gobierno, y todo va bien. Pero hay una amenaza de pandemia mundial, ya hay varios países con miles de muertos.
Tus expertos: no es grave, estamos preparados.
La OMS : urge tomar ciertas medidas de seguridad.¿Qué harías?
— Farm_Chaos (@Farm_Chaos) May 5, 2020