El joven escritor Noah Garfinkel provocó un terremoto en Twitter

¿Dinero de mentira? Un tuit provoca un caliente debate en las redes sociales

"Una de las razones por las que aún tengo problemas para confiar en que las criptodivisas son dinero, es que no hay anuncios publicitarios de dinero"

Criptodivisas Super Bowl

El intenso debate entre quienes confían en las criptodivisas y aquellos que no, está en su punto álgido en Twitter.

Y todo después de que el 14 de febrero de 2022, el escritor Noah Garfinkel tuitease al respecto de las criptomonedas, y la razón por la que él no confía en ellas, algo que desató el debate en la red social del pajarito, entre quienes tratan de explicarle porqué es un avance para la sociedad combinar tecnología y las divisas, mientras los más conspiranoicos creen que es una estafa piramidal o algún tipo de timo.

Garfinkel publicó su viral tuit un día después de la final de la mediática Super Bowl, cuya pausa publicitaria no solo se ha convertido con el paso del tiempo en un espacio publicitario muy costoso por las impresiones que genera, sino que también se ha convertido en un evento para los estadounidenses en primer lugar, aunque se sigue de forma global.

De hecho las actuaciones e inserciones publicitarias en la Super Bowl reciben también una atención superlativa, tanto por parte de los espectadores, como por parte de los medios de comunicación, que siempre se hacen eco de las actuaciones y los ‘spots’. En esta edición que han ganado Los Ángeles Rams, la noticia ha sido la inserción de tres piezas publicitarias sobre criptomonedas, destaca la revista Fortune.

«Una de las razones por las que aún tengo problemas para confiar en que las criptodivisas son dinero, es que no hay anuncios publicitarios de dinero» rezaba el viral tuit de Garfinkel que ya suma 25.600 retuits y 289.500 ‘me gustas’.

Aunque donde realmente hubo interacciones fue en los comentarios, que no tardaron en llenarse de la opinión de otros tuiteros en respuesta al irónico Garfinkel.

Además luego acompañaría su viral tuit de una explicación en la que aseguraba que «tomaría notas» y estaba leyendo las respuestas, así que pedía por favor «argumentos serios y elaborados».

Las respuestas no se hicieron esperar

«Nunca en mi vida he visto un anuncio sobre criptomonedas. Coinbase, FTX y eToro son mercados de intercambio que publicitan sus servicios» comentaba un tuitero que no entendía la intención del tuit. Otro tuitero también quería defender la credibilidad del Bitcoin «hay toneladas de anuncios sobre bancos. Que en cierto sentido hacen exactamente lo mismo que las plataformas de intercambio de criptos».

Otros han querido dejar claro que el negocio de las criptomonedas les parece una tontería «Si las criptomonedas funcionan tan bien, ¿Por qué están tan desesperados como para intentar vender las criptos a otras personas?» explicaba un usuario de Twitter. «Si el principal atractivo de tu producto es que «no es una estafa», hay un 100% de probabilidades de que sea una estafa» razonaba otro tuitero en el hilo de Garfinkel.

Mientras tanto, algunos usuarios aseguran que presenta las características del esquema Ponzi, similar a la estafa piramidal, en la que los inversores dan su dinero a uno o varios administradores de cartera, dinero que posteriormente ingresarán de los inversores. «El dinero de verdad no pierde una cantidad muy significante de su valor por una broma de Elon Musk en Twitter. Las criptodivisas no son más que otra estafa piramidal. Un día los ‘criptobros’ (gente que vive de las inversiones en criptos), venderán todos sus Bitcoin y van a dejar al resto con los bolsillos vacíos».

Casi 50 minutos después, en una publicación posterior, Garfinkel dejó claro que estaría dispuesto a renunciar a su tuit y borrarlo, a cambio de un Bitcoin, que tiene un valor aproximado de 42.500 dólares, después declaró a Fortune que su tuit solo era una broma. Aunque pocos tuiteros lo entendieron, hubo algunos que conocen a Garfinkel y sabiendo su intención tuitearon de forma ocurrente:

«Hasta que no haya una tira cómica, que acabe convertida en un musical de Broadway, y que pueda acabar siendo una película con un personaje llamado «papito Bitcoin»(Big Daddy Bitcoin) me niego a aceptarlo como un concepto económico serio»

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído