Ocho millones de euros en un fraude con entradas para la Alhambra

(PD)-. El informe pericial encargado por el Juzgado de Instrucción número 6 de Granada, que investiga posibles irregularidades en la venta de entradas y el control de accesos a la Alhambra, cifra en 7,9 millones de euros el perjuicio económico ocasionado al Patronato del recinto entre 2002 y 2005.

La Alhambra de Granada, joya del arte nazarí en España, está entre los monumentos preferidos de los votantes. Es el único edificio de arte árabe que por fuera es castillo defensivo y Palacio en su interior.

La mayor parte del quebranto económico, unos 7,1 millones de euros, habría sido cometido por los empleados del Patronato de la Alhambra y el Generalife y el resto por la agencia Daraxatour S.L., unos 765.400 euros, y el guía Francisco Castillo y la agencia Wit Travel a través de una sucursal del BBVA, encargada de la venta anticipada de las entradas del recinto durante ese período.

El informe pericial, que adelanta hoy la prensa local, atribuye a Daraxatour S.L una actuación «clandestina» al reservar, confirmar y cancelar entradas sin ser agencia de viajes ni un agente autorizado por el Patronato. Entre las irregularidades señaladas por el perito se encuentra la adquisición de paquetes de entradas a nombre de agentes autorizados sin su consentimiento o la facturación de paquetes de entradas cancelados.

Respecto a la agencia Wit Travel, el perito determina presuntas irregularidades como que vendió y facturó más paquetes de entradas de los confirmados en el BBVA y el Patronato, cambió el horario de visitas a los Palacios Nazaríes, vendió sin factura pax confirmados por la citada entidad bancaria y otros cuya procedencia no se ha podido justificar.

En cuanto a la actuación en las reservas y confirmaciones de paquetes de entradas en el BBVA, el perito asegura que el funcionamiento se ha llevado a cabo de una forma «anárquica e incontrolable» y supuestamente permitió la reserva de entradas a agentes que no estaban autorizados por el Patronato.

El informe también indica que los controladores permitían el acceso al monumento «sin entrada, con entrada usada, con entrada de otros pases horarios, con localizadores fraccionados para varios pases horarios y entradas de otros días». Añade que más de 50.000 entradas fueron sustraídas del almacén del Patronato de la Alhambra y que éstas pudieron ser utilizadas para atender la demanda de Daraxatour y otras agencias.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído