La fallecida invadió el sentido contrario y colisionó contra la furgoneta
Una joven de 18 años que se había sacado su carné de conducir el pasado miércoles, provocó el accidente registrado en la localidad pontevedresa de Caldas de Reis en la mañana del jueves.
Ella y dos de sus acompañantes perdieron la vida en el siniestro. Además, hay tres personas heridas.
La chica que conducía el Peugeot 306 que provocó la colisión había obtenido su permiso de conducir 24 horas antes del accidente.
Fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Pontevedra confirmaron que la chica es una de las tres personas fallecidas.
En declaraciones a Europa Press, el alcalde de Caldas de Reis, el socialista Juan Manuel Rey, señaló que tanto la Policía Local como la Guardia Civil apuntaron la «falta de pericia» de la conductora del turismo como posible causa del siniestro.
La fallecida invadió el sentido contrario y colisionó contra la furgoneta.
El primer edil también comentó que en el Peugeot iban cinco jóvenes estudiantes de la Universidade de Santiago, entre ellos la pareja de la conductora -el propietario del coche-, y otros tres universitarios.
Con respecto a las víctimas, el alcalde señaló que uno de los que perdieron la vida era de Pontevedra y otro de Marín, mientras que el herido más grave procede de Ourense y el menos grave es la pareja de la conductora.
En el choque otras tres personas resultaron heridas. Dos hombres, C.P.P., de 20 años, y M.A.F., de 30 años, fueron trasladados en ambulancia al centro hospitalario de Montecelo, en Pontevedra. Por otro lado, una mujer joven fue evacuada al Hospital Clínico de Santiago de Compostela en helicóptero y en estado muy grave.
El siniestro tuvo lugar sobre las 10.50 horas en el kilómetro 223,900 de la carretera N-640 en el lugar de la iglesia de San Andrés de César, según los datos facilitados por el 112 y la Guardia Civil de Tráfico a Europa Press.
Tras el accidente, fueron movilizados además de la Guardia Civil de Tráfico; los Bomberos de Vilagarcía; Protección Civil de Caldas; los Bomberos do Salnés, con el equipo de excarcelación; y Protección Civil de A Estrada.
Los Bomberos do Salnés confirmaron que en la colisión se vieron implicados un turismo Peugeot 306 y una furgoneta de la marca Mercedes. Además, al lugar acudió el helicóptero del 112 medicalizado con base en Santiago.
El 061 desplazó, asimismo, cuatro ambulancias asistenciales y un médico de Atención Primaria a la zona y evacuó a tres personas heridas a centros sanitarios.
BAJAN LOS ACCIDENTES EN ESPAÑA
España ha conseguido ya el objetivo europeo de reducir a la mitad el número de muertos en accidente de tráfico, tanto en carretera como en vía urbana, e incluso lo ha rebasado, ya que en 2009, según los últimos datos, disminuyeron en un 53 por ciento los fallecidos en este tipo de siniestros.
Estas cifras las ha aportado el subsecretario de Interior, Justo Zambrana, en una reunión de los responsables de Tráfico de la UE en la que ha mostrado su satisfacción por superar este objetivo «extremadamente ambicioso».
En 2001 fallecieron en los accidentes ocurridos en carretera y en zona urbana 5.517 personas, frente a las 2.600 que lo hicieron en 2009, es decir 2.900 muertos menos.
Este número de fallecidos corresponde a accidentes de tráfico en carretera y en casco urbano contabilizados a 30 días del siniestro, algo destacado por Zambrana, ya que en la UE las cifras de siniestralidad se computan sólo en carretera y a 24 horas.
«Los resultados de España son inmejorables», ha subrayado Zambrana, quien ha añadido que nuestro país ha pasado de estar «a la cola de Europa» a situarse «claramente a la cabeza».
Estos buenos datos se deben en buena medida, según el responsable de Interior, al gran consenso que se ha conseguido en el ámbito parlamentario en relación a la política de seguridad vial, pero fundamentalmente, a un cambio cultural en la sociedad española.
«Los conductores son conscientes de que cuando beben no pueden ponerse al volante, también se sujeta más a los niños en las sillas, se usa más el cinturón de seguridad, y las velocidades han dejado de ser tan excesivas», ha dicho.
A esto se suma, el incremento del número de agentes en las carreteras y de radares de control de velocidad en las vías.
No obstante, Zambrana ha advertido de que todavía hay que seguir mejorando y cumpliendo las recomendaciones para reducir aún más los índices de siniestralidad.
Pero, los datos de 2010 aventuran incluso una nueva disminución de los accidentes, ya que según Zambrana, en lo que va de año, la reducción ‘¡de la siniestralidad en carretera es del 20 por ciento, con lo que ve con esperanza que este año sea el octavo consecutivo en el que se reducen estas trágicas cifras.