Luna, una perrita mestiza de tres años

Graban a este sinvergüenza, que abandona a su perra y huye a toda velocidad con su coche

España es uno de los países con la tasa más alta de abandono en Europa

La crueldad humana no tiene límites.

Por desgracia, cientos de noticias que versan sobre el abandono animal inundan las carreteras digitales. Una irresponsabilidad que se ha convertido casi en rutina y que, aunque está fuertemente penado en nuestro país, continúa dejando historias tristes.

Como esta que dio a conocer, en su día, la Policía Local de Palma de Mallorca a través de su cuenta de Facebook.

El cuerpo policial difundió una imágenes que muestran a un hombre que se baja de un vehículo acompañado de una perra, se acerca a una verja de un edificio, ata su mascota y huye a toda velocidad del lugar.

Lo cierto es que el sujeto no sabía que le estaban grabando y gracias a ese vídeo se pudo identificar al tipo y denunciarle por abandono animal.

«Después de poner en conocimiento una infracción administrativa en materia de protección animal, estas grabaciones nos permitieron levantar un acta por los hechos denunciados, identificar y notificar una propuesta de sanción a la persona que abandonó el animal», explicaba en el texto de la publicación la Policía.

Los agentes buscaron y encontraron ahora un nuevo propietario para la perra, de nombre Luna.

«Es difícil imaginar por qué alguien querría deshacerse de ella. Es increíblemente dulce, cariñosa y juguetona. Ayúdanos a buscarle una familia responsable».

«Esta pequeña perrita mestiza de tres años, tiene ya un hogar definitivo».

Abandono de Mascotas en el Mundo

  1. Incidencia Global: Cada año, se estima que alrededor de 6.5 millones de mascotas ingresan a refugios solo en los Estados Unidos. De estos, aproximadamente 1.5 millones son sacrificados debido a la falta de recursos o espacio. En Europa, se abandonan alrededor de 100.000 perros y 60.000 gatos cada año.  España es uno de los países con la tasa más alta de abandono en Europa.
  2. Razones Comunes para el Abandono:
    • Problemas económicos: Muchas familias no pueden cubrir los costos de alimentación, atención veterinaria y otros cuidados básicos.
    • Falta de tiempo o compromiso: Algunas personas no consideran la responsabilidad a largo plazo que implica tener una mascota.
    • Cambios en la vida personal: Mudanzas, cambios de trabajo, llegada de un bebé o problemas de salud pueden llevar al abandono.
    • Comportamientos no deseados: La falta de entrenamiento y socialización puede llevar a problemas de conducta que resultan en el abandono.
    • Alergias: En ocasiones, el descubrimiento de alergias en algún miembro de la familia lleva a que se decida abandonar la mascota.
  3. Mascotas más Abandonadas:
    • Perros y gatos: Son las mascotas más comúnmente abandonadas debido a su popularidad. Sin embargo, también se ven casos de abandono de conejos, aves, reptiles y peces.
    • Mascotas exóticas: Los animales exóticos como serpientes, iguanas y loros son a menudo abandonados cuando las personas no pueden manejarlos o subestiman los cuidados que requieren.

Curiosidades sobre el Abandono de Mascotas

  1. Mayor incidencia en épocas vacacionales: Durante el verano y las vacaciones de fin de año, las tasas de abandono aumentan considerablemente, ya que algunas personas no encuentran cómo cuidar a sus mascotas durante sus viajes.
  2. Impacto en la vida silvestre: Las mascotas abandonadas pueden convertirse en depredadores de especies locales, especialmente en el caso de gatos que cazan aves y otros pequeños animales, alterando los ecosistemas naturales.
  3. Refugios y sacrificio: En muchos países, los refugios están saturados, lo que lleva a la eutanasia de animales saludables. Algunos refugios, sin embargo, son “no kill” y se comprometen a no sacrificar animales sanos, aunque esto supone un gran reto logístico y financiero.
  4. Mascotas en redes sociales: En los últimos años, las redes sociales han jugado un papel crucial en la adopción y rescate de mascotas abandonadas. Muchas organizaciones y personas utilizan plataformas como Instagram, Facebook y TikTok para encontrar hogares a los animales.
  5. Microchips y registros: En muchos países, los gobiernos han implementado leyes que obligan a los dueños a registrar a sus mascotas con microchips. Esta medida ayuda a reducir el abandono, ya que facilita la identificación de los dueños en caso de pérdida o abandono.
  6. Programas de educación y esterilización: Muchas organizaciones promueven la esterilización y castración de mascotas para reducir la cantidad de animales callejeros y la reproducción no deseada. Además, la educación sobre tenencia responsable es clave para prevenir el abandono.
  7. Adopción frente a compra: A nivel mundial, se promueve la adopción de mascotas desde refugios y organizaciones de rescate, en lugar de comprarlas en tiendas de mascotas o criaderos, para reducir el número de animales sin hogar.
  8. Problemas legales: En algunos países, abandonar a una mascota es considerado un delito con multas e incluso penas de cárcel, pero la aplicación de estas leyes puede ser irregular.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído