Ex alto mando de la Policía Nacional en Cataluña asesina a su esposa y a su expareja antes de quitarse la vida

La tranquilidad de un martes al mediodía se rompió en los municipios de Rubí y Castellbisbal, ambos en Barcelona, con la noticia de un trágico suceso que dejó a la comunidad en estado de shock

Ex alto mando de la Policía Nacional en Cataluña asesina a su esposa y a su expareja antes de quitarse la vida

Los Mossos d’Esquadra investigan lo que parece ser un doble asesinato seguido de un suicidio, perpetrado por un ex alto mando de la Policía en Cataluña.

El horror comenzó en la calle de la Música número 9, en Rubí. Allí, el hombre, ex número dos de la Policía catalana, irrumpió en la vida de su exmujer de la manera más brutal.

Los disparos resonaron en el edificio y, en cuestión de minutos, ella yacía sin vida. Pero la tragedia no se detuvo ahí. Después de cometer el primer crimen, el hombre se dirigió a su hogar en Castellbisbal, a pocos kilómetros de distancia. Al llegar, la pesadilla continuó. Esta vez, la víctima fue su actual pareja, quien también fue abatida a tiros. Tras este segundo asesinato, el hombre, consumido por la desesperación o el remordimiento, decidió poner fin a su vida, disparándose en la entrada de su casa.

Las alarmas sonaron a las 11:30 de la mañana cuando los Mossos recibieron el aviso. Sin embargo, la cronología exacta de los hechos aún es incierta y se especula que los crímenes pudieron haber ocurrido antes de que las autoridades fueran notificadas. El grupo de homicidios de la región policial metropolitana norte de los Mossos d’Esquadra tomó inmediatamente las riendas de la investigación, en lo que se considera un presunto doble asesinato machista.

A las 15:00 de ese mismo día, una escena aún más dolorosa se vivió en Rubí, cuando la comitiva judicial procedió al levantamiento del cadáver de la mujer asesinada. Mientras tanto, en Castellbisbal, los cuerpos del autor del crimen y de su pareja esperaban la llegada de las autoridades.

Lo que resulta particularmente escalofriante es que, según el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), ninguna de las dos mujeres figuraba en el sistema como víctimas previas de violencia de género. No había indicios visibles de la tormenta que se gestaba hasta que fue demasiado tarde. La comunidad ahora se enfrenta a la desoladora tarea de comprender cómo el horror se infiltró en la vida cotidiana, dejando a su paso un silencio pesado y preguntas sin respuesta.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído