MATÓ A AL MENOS 15 PERSONAS E HIRIÓ A DECENAS MÁS

¿Quién es David Kozak?, el despiadado autor de la matanza en Praga

El joven agresor, un estudiante de 24 años, habría dejado el cadáver de su progenitor en casa antes de irse a la universidad

David Kozak
David Kozak PD

Un individuo de 24 años, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Carolina de Praga, ha sido identificado por las autoridades checas como el responsable del tiroteo que tuvo lugar el jueves por la tarde en el corazón de la capital. David Kozak, según informes locales, abrió fuego desde el cuarto piso del edificio de la facultad utilizando un rifle de largo alcance equipado con óptica, resultando en al menos 15 víctimas fatales y numerosos heridos.

Posteriormente, la policía recibió un aviso sobre la muerte de un individuo en Kladno, una localidad situada a 25 kilómetros al noroeste de Praga, en la región de Bohemia Central, donde residía el joven. Se determinó que la víctima era el padre del sospechoso, propietario legal de varias armas. Las autoridades sugieren que el estudiante habría asesinado a su progenitor antes de llevar a cabo el tiroteo en la universidad, actuando aparentemente en solitario. Se especula que después del ataque, el agresor intentó quitarse la vida.

La policía de la región de Bohemia Central había emitido una búsqueda relacionada con la muerte violenta de un hombre nacido en 1968, vinculando al joven Kozak nacido en 1999. Según informes, el estudiante dejó el cadáver de su padre en casa antes de dirigirse a la universidad, donde fue visto por otros estudiantes.

Kozak, actualmente matriculado en el Instituto de Historia Mundial de la facultad, recibió el Premio Marian Szyjkowski en mayo por su tesis de licenciatura centrada en Polonia desde 2018. Aunque algunos medios indican que padecía problemas psicológicos, el motivo exacto del ataque sigue sin esclarecerse. El profesor Václav Hořčička, director del Instituto Polaco de Praga, donde el estudiante recibió el premio, señala que no recuerda bien a Kozak y que posiblemente ni siquiera lo conoció. La investigación sigue en curso para determinar los motivos que llevaron al agresor a dirigirse al edificio en Náměstí Jan Palach en lugar de asistir a la conferencia programada en la calle Celetná.

Atentado en Praga

Atentado en Praga

Los escalofriantes mensajes del tirador

Las autoridades han confirmado que Kozak dejó varios mensajes en redes sociales que indicaban sus planes de llevar a cabo la masacre. Según el jefe de la Policía, Martin Vondrášek, «esa persona se inspiró en un terrible suceso similar en el extranjero».

A través de un canal de Telegram, el joven expresó su intención de llevar a cabo un tiroteo en la escuela, seguido de suicidarse, emulando el trágico evento protagonizado por Alina Afanaskina en la masacre de la escuela de Bryansk en Rusia el 7 de diciembre pasado. Kozak compartió sus pensamientos, comentando: «Me senté, esperé, soñé, quise, pero Alina se convirtió en el último punto. Fue como si ella viniera a mí desde el cielo justo a tiempo».

En el mismo mensaje, el autor del tiroteo anunció que cerraría el canal de Telegram «por un largo tiempo», planeando reactivarlo pocas horas antes de ejecutar su plan. «Este canal es un diario donde hablo acerca de mi vida antes del tiroteo», afirmó Kozak.

Además, se filtraron conversaciones del joven en redes sociales, fechadas los días 12, 13, 17 y 19 de diciembre, en las que advertía sobre la masacre que llevaría a cabo sin especificar lugar ni fecha. Algunos de los mensajes incluían expresiones de desesperación como «Es un día de mier…, es una vida de mier…»; «Tomo té y quiero dispararme»; «Odio el mundo y quiero dejar tanto dolor como sea posible»; «Jódan…, criaturas» y «Tengo un run run en mis oídos, como si fuera una luciérnaga, quiero arrancarme las orejas». Estos textos anticipatorios fueron escritos por el agresor antes de perpetrar el tiroteo en la Universidad de Carolina.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído