Las autoridades advierten que se va a estudiar el estado del resto de viviendas de la urbanización

El edificio que colapsó en Peñíscola: “Cayó como si fuera un dominó”

El trágico hecho ha dejado, hasta la fecha, una persona fallecida, una herida y una desaparecida

El edificio que colapsó en Peñíscola: “Cayó como si fuera un dominó”
El edificio de Peñíscola PD

El edificio de tres plantas que se ha derrumbado en una urbanización de Peñíscola (Castellón) colapsó “bastante rápido”, como si fuera “un dominó”.

Hasta la fecha, el trágico suceso ha dejado por el momento una persona fallecida, una herida y una desaparecida.

El director general de Calidad y Rehabilitación de la Conselleria de Vivienda, Alberto Rubio, quien coordina el equipo de este departamento de la Generalitat que se ha desplazado a Peñíscola para revisar el estado de las 18 viviendas del edificio que han colapsado y de las del resto de la urbanización Font Nova.

Según ha señalado, se trata de un edificio cuyo proyecto data de finales de los años 80 y se construyó a principios de los 90, con un tipo de construcción basado en muros de carga paralelos, uno de los cuales ha colapsado y ha arrastrado los forjados, que a su vez han empujado el resto de muros, “como una especie de dominó”.

De esta forma, ha añadido el director general, el resto de muros de la planta baja del edificio fue cayendo “en cascada”, lo que hizo que las otras plantas se derrumbaran, un proceso “muy rápido” aunque vino precedido de la aparición de una serie de ruidos y de grietas que hizo que muchos vecinos salieran por su propio pie.

“Lo que ha ocurrido es que, por alguna razón aún por determinar, uno de esos muros ha perdido solidez, probablemente porque han cedido los cimientos, aunque eso no se sabrá hasta que no se desescombre”, ha relatado Rubio, quien ha insistido en que estas estructuras que no son de hormigón armado, sino “muy articuladas y bastante más flexibles”, colapsan “muy rápidamente”.

El director general ha indicado que se trata de un sistema en el que se construye una estructura vertical de muros de carga con bloques, y sobre esa estructura se construye el forjado con viguetas y bovedillas, en el que, si no se toman ciertas precauciones, como elementos perpendiculares a los muros, puede llegar a provocar este tipo de derrumbes.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído