Se acabaron las esperanzas.
A última hora del 22 de junio de 2023 se confirmó la peor de las noticias.
Las autoridades dieron por muertos a los cinco tripulantes que iban en el sumergible Titán.
Al filo de las 21 horas en España así lo hicieron saber los responsables de la empresa OceanGate, y más tarde, en una rueda de prensa el contralmirante de la Guardia Costera estadounidense, John Mauger, fue también tajante en ese aspecto de dar por aniquilada toda posibilidad de hallar a esas cinco personas con vida.
De hecho, ya desde minutos después de las 13 horas del 22 de junio de 2023 se empezó a dar por casi seguro el escenario de que los cinco ocupantes del submarino habrían perecido.
El submarino se había quedado sin oxígeno desde ese instante, y dos horas después se hallaron restos de la nave a unos 600 metros del Titanic.
El contralmirante de la Guardia Costera estadounidense, John Mauger, junto al capitán de la Guardia Costera, Jamie Frederick, expusieron que habían encontrado cinco grandes piezas, entre ellas el cono frontal, la carcasa frontal, y otra parte de la carcasa que forman la totalidad de la cámara de presión.
Según los expertos consultados, dan por seguro que se produjo una implosión por la presión. De haber existido una explosión del sumergible, la muerte habría sido instantánea, según informó Dale Mole, un exmédico de la Marina de los Estados Unidos.
Por su parte, OceanGate, hizo un comunicado en el que destacó la figura de los turistas y lamentó su pérdida.
Estos hombres eran verdaderos exploradores que compartían un espíritu distintivo de aventura y una profunda pasión por explorar y proteger los océanos del mundo. Nuestros corazones están con estas cinco almas y cada miembro de sus familias durante este trágico momento. Lamentamos la pérdida de vidas.
Horas previas de infarto
Las 13.08 del 22 de junio de 2023 era la hora límite para poder haber encontrado con vida a los cinco tripulantes del lamentable ‘submarino’ Titán.
Se desvaneció toda esperanza, pues, de poder encontrar a los ocupantes de la nave.
Así fueron las horas previas de auténtico infarto:
Nunca se descartó la posibilidad de que el submarino haya quedado enganchado a los restos del Titanic sin capacidad para moverse en ninguna dirección.
El corresponsal del programa CBS Sunday Morining, David Pogue, aseguró este 21 de junio de 2023 que está muy complicado poder rescatar con vida los pasajeros de la nave que iba rumbo a los restos del Titanic:
La esperanza de encontrar a los tripulantes con vida se está desvaneciendo rápidamente. Cierto es que el barco tiene oxígeno para cuatro días, pero nunca se ha llegado a medir. Nadie ha estado dentro de la embarcación durante cuatro días.
Incluso, por si fuera poco, un exempleado de la empresa responsable del submarino aseguró que en 2018 había alertado posibles fallos, lo que motivó que fuese despedido.
OceanGate puso en la calle y demandó al director de operaciones marítimas, David Lochridge, alegando que había incumplido con su contrato de trabajo al revelar información confidencial a la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional.
Según declaró Lochridge, su único objetivo era garantizar la seguridad de los pasajeros en el submarino, proponiendo a la compañía a que realizara pruebas sobre el casco del barco:
La empresa podría exponer a los pasajeros a un peligro extremo potencial en un sumergible experimental, ya que los clientes no estarían al tanto.
Cuenta atrás
El contraalmirante John Mauger, de la Guardia Costera de EEUU, ha indicado que a la tripulación a bordo del sumergible Titan le puede quedar menos de 20 de horas de oxígeno.
Según ha explicado Mauger a la BBC News, es complicado determinar exactamente cuánto tiempo de oxígeno queda en el sumergible, ya que, depende de varios factores, pero advierte que «el tiempo se acaba».
«Uno de los factores que dificulta predecir cuánto oxígeno queda es que no conocemos la tasa de consumo de oxígeno por ocupante en el submarino». ha lamentado.
La desaparición
Lo que iba a ser un viaje de placer y de recreo para poder presenciar in situ lo que queda del Titanic, a más de 4.000 metros de profundidad, pasó a convertirse en una pesadilla que aún sigue a estas primeras horas del 20 de junio de 2023.
Un sumergible utilizado para llevar turistas a ver los restos del famoso transatlántico desaparecía en el océano con cinco personas a bordo, lo que activo con rapidez una misión de búsqueda y rescate encabezada por la Guardia Costera de Boston (Estados Unidos).
De hecho, el Polar Prince, el barco de la elitista expedición, perdió la señal del submarino después de poco más de hora y media de inmersión.
La compañía responsable del submarino, Ocean Gate, emitió a última hora del 19 de junio de 2023 un comunicado en el que aseguraba que se estaban poniendo todos los medios para tratar de recuperar la nave con todos sus ocupantes sanos y salvos:
Estamos explorando y barajando todas las opciones para traer de vuelta a la tripulación en buen estado. Nuestra concentración está plenamente en los miembros de la tripulación que iba en el sumergible y en sus familias. Estamos muy agradecidos por la enorme asistencia que hemos recibido por parte de muchas agencias gubernamentales y compañías dedicadas a la alta mar en nuestro esfuerzo por recuperar el contacto con el sumergible. Trabajamos por encontrar sanos y salvos a los miembros de la tripulación.
El principal problema que destacan los responsables del rescate es que el submarino se encuentre atascado a esa profundidad superior a los 3.000 metros y que, por tanto, sea harto complicado el poder arrastrar al mismo de vuelta a la superficie marina.
Otro dato para la preocupación es lo que relata un periodista de la CBS, David Pogue, que afirmó haber tomado parte en un viaje de esa misma empresa y que también surgieron ciertas dificultades:
You may remember that the @OceanGateExped sub to the #Titanic got lost for a few hours LAST summer, too, when I was aboard…Here’s the relevant part of that story. https://t.co/7FhcMs0oeH pic.twitter.com/ClaNg5nzj8
— David Pogue (@Pogue) June 19, 2023
Un viaje no apto para todos los bolsillos
No es de extrañar la preocupación por parte de la compañía dado el elevado coste a desembolsar por parte de los ocupantes.
Un trayecto de varios días cuesta hasta 250.000 dólares. La inmersión para ver esos restos del Titánic, incluidos el descenso y el ascenso, duran en torno a ocho horas.
Los restos del gran barco se encuentran aproximadamente a unos 3.800 metros de profundidad en el Atlántico, a unos 600 kilómetros de las costas de Newfoundland (Canadá).
Recordemos que el Titanic naufragó la noche del 14 al 15 de abril de 1912 tras chocar con un iceberg durante su viaje inaugural desde Southampton (Reino Unido) hasta Nueva York (Estados Unidos). En el hundimiento fallecieron casi 1.500 personas de las más de 2.200 que iban a bordo.