El nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos introducirá dos nuevas tipologías de información objeto de especial protección: los datos biométricos (características
La muerte de la muerte es el atrevido título de un libro que promete revolucionar el mundo de las ideas sobre la posibilidad de alargar la vida hasta límites insospechados. Plantea que la
Los telómeros se han erigido como los verdaderos protagonistas de la lucha contra el envejecimiento y las enfermedades asociadas a él. Según publica Neolife, desde hace unos años
El sistema CRISPR-Cas9 les ha dado a los investigadores el poder de editar con precisión genes seleccionados. Ahora, los investigadores lo han utilizado para desarrollar una tecnología que
Santiago de Torres Sanahuja, actual Presidente Ejecutivo de Atrys Health, se percató de que los avances en medicina también tenían que en la dirección del análisis de
Si en 2009 Eva Nogales fue quien fotografió por primera vez el siste,a CRISPR-Cas 9 responsable de la edición genómica; ahora ha sumado otro importante logro a su carrera. Nogales
El ingeniero José Luis Cordeiro escribe al diario de Prisa tras la publicación de un artículo en el que se pone en duda el curriculum con el que él se presenta. Cuenta Cordeiro que cuando El País contacta con él en noviembre de 2017 para un artículo, se dio cuenta que el relato se convirtió
Una extraña mutación genética descubierta en los amish de Estados Unidos explica su longevidad, que les permite vivir diez años más que la media humana actual. Según publica Tendencias 21, un reciente informa revela que esta comunidad cultural sufre menos diabetes y enfermedades cardiovasculares, tienen
Caminar no cuesta dinero y, sin embargo, enriquece nuestra alma, libera nuestra mente y cuida de nuestro cuerpo. Pocos ejercicios resultan tan terapéuticos y adecuados para casi cualquier edad. Según la European Society of Cardiology caminar unos 20 minutos todos los días nos va a permitir cuidar de nuestro corazón y disfrutar de un gran
En una entrevista realizada para el Correo Gallego, el director científico de la Fundación Vidaplus se ha referidos a las noticias de aquellos que auguran una pronta inmortalidad para el ser humano. En el mencionado artículo, Cabo se refiere a los que defienden, por ejemplo, que la criopreservación es el vehículo
En una publicación reciente en la revista Science, los investigadores de la Universidad de Stanford descubrieron que la activación de las células madre neurales quiescentes podría mejorarse al aumentar la actividad de los lisosomas. Esta activación es esencial para evitar la disminución fisiológica del cerebro y mantener una buena actividad
En los últimos años, los científicos han logrado lo que antes era un milagro: les han dado a los pacientes ciegos la capacidad de ver mejor. En 2017, el campo de la visión experimentó un enorme avance con la aprobación de Luxturna, la primera terapia genética para corregir la pérdida
Que la longevidad y la criopreservación son dos temas cuyo interés crece de manera exponencial es un hecho plausible. Los retos de futuro relacionados con la erradicación de enfermedades, el cambio de paradigma en la política de trasplantes e, incluso, el todavía sueño de la inmortalidad ha saltado
Más allá de la temida “operación biquini” que se cierne sobre nuestras conciencias un año más, controlar la ingesta de alimentos está ya en consonancia con otro de los deseos más arraigados del ser humano: la longevidad. Dos investigaciones recogidas por Nature concluyen que una dieta baja en calarías retrasa el envejecimiento.
Lo que se conoce entre la ciencia médica como páncreas artificial es un sistema diseñado para conseguir el control automático de la cifra de glucosa a través de algoritmos matemáticos capaces de interpretar las cifras de glucosa y sus fluctuaciones. Además, tomará decisiones de forma
Un modo de inmortalidad es poder llevar nuestra presencia como humanos más allá del sistema solar, al menos, prueba de nuestra existencia. Si la estrella más cercana está a unos dos millones de años de luz, a día de hoy, llevarnos allí es todo un reto para la inmortalidad. Pero en este camino
El envejecimiento genera en la piel visibles signos de la pérdida de juventud: la disminución de luminosidad, del brillo y la tersura de la piel, la falta de tono, la presencia de arrugas finas y la flaccidez de los tejidos. Estos efectos colaterales del paso del tiempo tienen un cerco importante en el uso de la sangre como fuente de terapia.
Aunque el Coronavirus y las mentiras del Gobierno PSOE-Podemos al respecto han altero de forma perversa las estadísticas y tanbto 2021 como 2020 van a ser dos años para estudiar, la media de gente que fallece anualmente en España ronda el medio millón de personas. Mueren más hombres que mujeres y las principales causas de mortalidad -al
Unos 700 enfermos de párkinson en un estado inicial de diferentes países participarán en un ensayo clínico pionero para probar un tratamiento, que, de funcionar, podría servir como vacuna y abrir una nueva vía de investigación para detener la patología. Según informa el Periódico
Después de algunos reveses y tropiezos y lo que los críticos llaman debacles, los científicos están averiguando qué bioquímicos podrían potencialmente ser fuentes de juventud en forma de pastilla. Investigadores del Buck Institute for Research on Aging, con sede en California, informan que una
La relación entre longevidad y calidad de vida de los pensionistas es uno de los debates más encendidos en torno a la nueva sociedad que se diseñará gracias a los avances científicos. La preocupación sobre la sostenibilidad del sistema está en el centro las miradas de expertos economistas de todo el mundo. Iñaki Ortega, director de
La robotización y la implantación de Inteligencia Artificial despieta en la sociedad un terror fundado sobre el futuro del mercado laboral. Un reciente informe matiza estos temores y asegura que esto no hará disminuir el número de puestos de trabajo, pero sí afectará a los salarios. Según relata
Cierto es que desarrolla su trabajo en el Instituto Salk de EEUU pero siempre que tiene oportunidad regresa a España para informar sobre los avances que contra el envejecimiento realiza en su laboratorio. Junto con María Blasco es uno de los más prolijos investigadores españoles en el terreno de la longevidad. Según
Un estudio publicado por Nature revela una característica de la anatomía humana, hasta ahora desconocida, que afecta a la función de todos los órganos, la mayoría de los tejidos y los mecanismos de las principales enfermedades. Según informa la Agencia EFE, investigadores de la University School of
María Entraigues, que forma parte de un grupo de científicos y pensadores que trabajan en tecnologías que permitan alargar la vida de las personas, ha compartido en su cuenta de Linkedin un artículo en el que cuenta el modo en que cambió su vida el entrar en contacto con personas que desde hace años trabajan en pos de la inmortalidad.
Vivimos en una época que cada semana se cumple aquella vieja máxima de que la realidad supera la ficción. Una empresa estadounidense asegura haber desarrollado un método para embalsamar tu cerebro y conservarlo hasta que sea posible crear una copia que recree tu conciencia. Según se hace eco El Periódico
Aumentar el consumo de cebollas, ajos y puerros ayuda a hidratar y aclarar el tono del cutis, ya que son ricos en sulfuro, lo que mejora la eliminación de toxinas y repara los cambios producidos en la piel por el paso del tiempo. Esta recomendación junto con una dieta adecuada, ayuda a retrasar los efectos del envejecimiento; así como,
El trabajo de María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), he merecido un nuevo reconocimiento en los medios de comunicación. El diario El País le ha dedicado un especio dentro de una de sus secciones patrocinadas en las que nos muestran la lucha de investigadores españoles