Inmortalidad: La última neurona

Inmortalidad: La última neurona

Por primera vez un grupo de investigadores han elaborado un estudio de lo que ocurre en nuestro cerebro cuando morimos. Lo fascinantes de este trabajo es que no solo se ha documentado qué pasa al morir, sino que se ha descubierto que hay un periodo importante en este proceso en que la restauración es posible. Según recoge
Rejuvenece, que no es poco

Rejuvenece, que no es poco

El equipo liderado por Carlos López-Otín en la Universidad de Oviedo logra identificar las células que provocan la muerte prematura en los casos de progeria, con lo que se da un paso importante para el conocimiento de las causas del envejecimiento. Un trabajo en el que también es pionero Juan Carlos Izpisúa.
La inmortalidad que promete el transhumanismo

La inmortalidad que promete el transhumanismo

El transhumanismo, ligado a la singularidad, en la que el conocimiento humano y la Inteligencia Artificial se mimeticen hasta puntos aun desconocidos, se abre camino en este 2018 como uno de los grandes debates sociales. En la revista Telos de Fundación Telefónica, Rafael Martínez Cortiña publica un artículo
La longevidad es una victoria que no sabemos defender

La longevidad es una victoria que no sabemos defender

Si la alternativa para sanear las cuentas de las arcas públicas de las pensiones es el exterminio voluntario de los pensionistas, como llegó a sugerir Taro Aso cuando era ministro de Finanzas japonés, no estaremos entendiendo nada de la forma en que una sociedad moderna se enfrenta al cambio de paradigma tras la victoria
Inmortalidad: la ficción se cuela en la realidad

Inmortalidad: la ficción se cuela en la realidad

El programa de RNE “El canto del grillo” dedicó una sección de su edición de pasado dos de marzo a la criogenización. Para los conductores del programa, se trata uno de los avances humanos en los que la ficción parece mimetizarse con la realidad. Al programa fue invitado Javier Cabo, director
La lotería genética y la longevidad

La lotería genética y la longevidad

La medida en la que la genética incide en la longevidad se ha podido cuantificar ahora de un modo más exacto gracias al trabajo de instituciones estadounidenses e israelíes. Los investigadores han aprovechado datos publicados en internet por aficionados a la genealogía para trazar la relación familiar de
Longevidad: La fábrica de corazones de recambio

Longevidad: La fábrica de corazones de recambio

Aseguran los expertos como el jefe del Laboratorio de Investigación Traslacional en Cardiología del Hospital Gregorio Marañón asegura que esto no es ciencia ficción. Los pacientes con problemas cardíacos podrán disponer de un corazón nuevo hecho de sus propias células. Esto supondrá
¿Qué sabemos del envejecimiento?

¿Qué sabemos del envejecimiento?

Los últimos avances científicos están abriendo el camino a que realmente podamos luchar contra el efecto del paso del tiempo en nuestros cuerpos. Esto lo cuenta pormenorizadamente el doctor Iván Moreno, miembro del equipo médico de Neolife, en un reciente artículo. El doctor Moreno da cuenta importantes estudio en marcha sobre la viabilidad
Inmortalidad: Dalí y sus muertos

Inmortalidad: Dalí y sus muertos

Salvador Dalí será recordado como uno de los artistas más carismáticos del siglo XX. Ese carisma también venía marcado por el aura de visionario que le rodeaba. Una de las ideas patentes en su pensamiento giraba en torno a las leyes de la naturaleza y al devenir inexorable del ser humano. Dalí

Lo más leído