¡No te pesará esta mermelada de moras sin azúcar! Las moras tiene 39 calorías, y hasta 6,6 gramos de fibra, su contenido en agua es alto hasta un 84% y contienen vitamina A, vitamina C y E.
El azúcar es un ingredientes básico en la industria alimentaria por sus muchas cualidades: aporta sabor, textura y además es un potente conservante de los alimentos. Inhibe el crecimiento bacteriano.
Están deliciosas las mermeladas, pero la otra cara de la moneda es que aportan muchísimo azúcar. Mínimo un 50%, (a veces fructosa que es otro tipo de azúcar), y el otro 50% es de fruta.
Comer fruta es saludable pero consumir tanto azúcar no. Nuestra mermelada, solo lleva el azúcar presente de forma natural en las moras, para endulzar usamos edulcorante apto para la cocción. En Periodista Digital te contamos cómo preparar mermelada de moras sin azúcar.
¿Qué nutrientes aportan las moras?
Las moras son parte de las llamadas frutas del bosque como las frambuesas o los arándanos. Tiene 39 calorías,y 5.1 g de hidratos de carbono. Aportan 0.9 g de proteínas. En el capítulo de vitaminas: tienen 13 microgramos de vitamina A, 15 mg de vitamina C y 2.387 mg de vitamina C. Entre los principales minerales electrolitos destaca el potasio con 160 mg y el fósforo 31 mg.
Mermelada de moras sin azúcar añadido
Ingredientes
- Moras – 500 g
- Zumo de naranja – 60 ml
- Agua – 150 ml
- Espesante agar-agar – 5 gr
- Edulcorante apto para cocción – sucralosa o stevia (150 g )
Preparación
- Antes de comenzar la receta, en una olla grande añadimos los tarros que vayamos a utilizar y sus tapas. Cubrimos de agua con los tarros y tapas dentro y lo ponemos al fuego. Tiene que hervir durante 15 minutos. De esta forma los esterilizamos.
- Luego ten preparadas unas pinzas de cocina y una bandeja con papel de cocina. Sacamos con cuidado los frascos del agua y las tapas y los dejamos enfriar.
- Colocar las moras en un colador, lavar y escurrir.
- Añadir las moras a una picadora y el zumo de naranja, triturar.
- Mezclar el agar-agar en un recipiente con un poco de agua (60 ml). Se trata de un gelificante procedente de las algas, ayuda a crear textura de forma sencilla. No es caro una cajita sale por unos 2.40 €. Remover Dejar reposar unos minutos.
- Verter las moras trituradas en una cazuela junto a 80 ml de agua.
- Añadir, la stevia o sucralosa. Remover.
- Al no usar azúcar tenemos que buscar un edulcorante que soporte la cocción, tenemos la stevia, la sucralosa o el xilitol. Los dos primeros son fáciles de encontrar en cualquier supermercado. Si usas otros edulcorantes como el aspartamo, no soportan la cocción.
- Cocinar durante 15 minutos a fuego bajo removiendo de forma frecuente con una cuchara.
- Un vez hayan pasado los 15 minutos de cocción. Apaga el fuego y deja reposar.
- Añadir ahora el agar agar a la olla, cuando esté caliente pero ya no hierva. Remover y dejar reposar hasta que se temple.
- Si te gusta la mermelada muy fina tritura el resultado con una batidora, si prefieres más rústica la dejamos tal cual.
- Llenar los frascos de vidrio con la mermelada hasta arriba. Tapar con su tapa y darles la vuelta. Los dejamos reposar así hasta que se enfríen. Al dar la vuelta logramos que se produzca más fácilmente el vacío.
- Dejar que repose al menos 6 horas antes de consumir en la nevera.
- Ten en cuenta que esta mermelada al no llevar azúcar no se conserva igual que la mermelada azucarada. El azúcar no solo endulza, tiene un gran poder conservante. Nuestra mermelada no la podemos dejar en cualquier armario o en la despensa, tanto si abres el frasco como si están cerrados, deben conservarse en la nevera.
También te puede interesar
Mermelada de higos sin azúcar
¿Te ha gustado la mermelada de moras azúcar? En Facebook tienes más recetas para escoger.