La receta de pozole rojo, ya se preparaba en el Imperio azteca, (1321-1521), en ocasiones espaciales. No estaba al alcance de todo el pueblo, solo podía comerlo los sacerdotes y el emperador.
La carne que llevaba el plato no era cerdo o pollo, — tal como se prepara desde hace siglos—, llevaba carne humana procedente de los guerreros sacrificados en las ceremonias aztecas.
En otro artículo de Periodista Digital hicimos quesadillas al horno, hoy otra receta tradicional de México, el pozole rojo.
El pozole una receta muy arraigada en la gastronomía mexicana
Tras la Conquista española, la receta cambió, afortunadamente, y se introdujo el cerdo y posteriormente el pollo como ingredientes proteicos.
La receta continuó preparándose entre los indígenas, dando lugar a distintas variedades. Existen, más de 20 tipos de pozoles, aunque el rojo y el blanco son los más conocidos.
El pozole blanco se consume más en el centro de México, utilizan cabeza de cerdo y verduras.
Al norte de México preparan un pozole con carne de vacuno y maíz. En la zona sur de Puebla es tradicional un pozole llamado ‘epozole’. Es rojo al llevar pimientos y calabazas, la receta combina carne de pollo y de cerdo.
Pozole rojo, receta mexicana
Ingredientes
Para el caldo
- Pollo – 1.5 Kg
- Maíz para pozole – 600 g (es un maíz blanco que puedes encontrar en tiendas de productos mexicanos o también online.
- Cebolla – 1 unidad
- Dientes de ajo – 4 unidades
- Caldo de pollo en pastilla – ½ de una pastilla
- Orégano seco – 1 cucharadita
- Agua – 4 litros
Para la salsa
- Chiles secos o pimientos secos – 3 unidades
- Chiles guajillo – 2 unidades (en tiendas de productos mexicanos u online)
- Cebolla – ½ unidad
- Orégano – 1 cucharadita
- Sal – al gusto
- Laurel – 3 hojas
Guarnición
- Aguacate cortado en rebanadas – 1 unidad
- Lechuga picada – 150 g
- Limones cortados en cuartos – 2 unidades
- Tortitas de maíz – 8 unidades
Preparación
Esta receta está aún más sabrosa de un día para otro. Se puede tomar fría o caliente.
- Cortar los dos tipos de chiles o pimientos de los ingredientes para la salsa. Retirar las semilla, e introducir en un recipiente o ensaladera y cubrir de agua. Los dejamos reposar.
- Para hacer el caldo: en una olla rápida añadimos el pollo cortado en trozos, aparte la cebolla cortada y los dientes de ajo.
- Cubrir de agua.
- Añadir el orégano y la media pastilla de caldo de pollo (en lugar de sal).
- Cerrar la olla y programar 25 minutos. Dejar reposar hasta que podamos abrir la olla.
- Una vez abramos, desespumar el caldo retirando las impureza que encontrarás en la superficie.
- Retirar el pollo de la olla y reservar.
- Verter 150 ml del caldo en un vaso y reservar.
- Recuperamos los pimientos o chiles del paso 1º. Los agregamos a una picadora junto al agua donde han estado a remojo.
- Tritura hasta obtener una mezcla homogénea que será nuestra salsa. Reservar.
- Abrir la lata de maíz para pozole, escurrir. Apartar 150 gramos.
- Enjuagar el vaso de la picadora, añadir 150 g de maíz y 150 g de caldo de pollo y triturar.
- A continuación añadir el maíz triturado y el caldo, a la olla donde tenemos el resto del caldo, (para que ayude a espesar la sopa).
- Colocar un colador pequeño sobre la olla de caldo. Verter poco a poco la mezcla de chiles triturados del paso 9, de esta manera nos quedará más fino.
- Poner estos ingredientes a fuego medio y agregar otro poco de orégano.
- Trocear el pollo cocido y añadir al caldo que tenemos al fuego.
- Incorporar 3 hojas de laurel y cocer durante 10 minutos.
- A la hora de emplatar se sirve la sopa y se decora con un poco de lechuga cortada, trocitos de limón y aguacate. Para acompañar tortitas de maíz.
También te puede interesar
Fajitas de pollo y verduras, receta fácil
¿Te ha gustado la receta de pozole rojo mexicano? En Facebook tienes más para escoger.
Comentar desde Facebook