¿Has probado el atún en escabeche casero? Es una receta sencilla y versátil, el atún lo podemos conservar en la nevera para añadir a ensaladas, platos de pasta o sándwiches.
Si te gustan las recetas de pescado, en Periodista Digital, te contamos el paso a paso de este atún en adobo o escabeche.
Historia del adobo
El uso de adobos y escabeches es un método culinario antiguo, la finalidad principal era la de conservar más tiempo un alimento, ya sea carne, pescado o verduras.
El adobo además´aportaba otras ventajas, ablandar la textura del alimento, — al llevar ingredientes ácidos que ayudan a descomponer el tejido conectivo de las carnes—. Y agregar aroma y sabor gracias a las especias.
En el Antiguo Egipto, ya se usaban los adobos para conservar viandas vinagres, aceite y especias como el comino o el cilantro eran ingredientes habituales.
En el Imperio Romano, para conservar alimentos usaban, vinagre, vino, o incluso miel. Entre las especias que añadían, la ajedrea, comino o romero.
En Asia la salsa de soja, rica en sal servía como ingrediente principal para adobar, mientras que Francia comenzaron a marinar alimentos en la Edad Media.
El escabeche o marinado más común en la zona mediterránea consiste en el remojo de un alimento en preparaciones con sal o vinagre. especias y aceite, lo encontramos en Marruecos, Grecia, Italia y España.
Atún en escabeche
Ingredientes
- Lomos de atún- 250 g (pueden ser congelados)
- Cebolla – ½ unidad
- Tápenas o alcaparrones – 1 cucharadita
- Dientes de ajo – 2 unidades
- Vinagre de jerez –200 ml
- Aceite de oliva virgen – 60 ml
- Orégano – una pizca
- Pimienta negra –al gusto
- Clavo de olor – 1 unidad
- Sal – al gusto
Utensilios
- Botes de vidrio con tapa
Preparación
- Si has comprado atún congelado, deja que descongele en la nevera la noche anterior, (si es posible en un recipiente que tenga rejilla para que el agua que suelte caiga al fondo. Otro truco es usar un colador grande, poner debajo una ensaladera y colocar el pescado en el colador. Cubrir con papel de aluminio y a la nevera.
- El pescado o marisco si mientras se descongela está en contacto con el agua, pierde aroma y textura.
- Si el atún es fresco, sacar de la nevera unos minutos antes.
- Pelar y picar la cebolla y los dientes de ajo.
- Añade aceite de oliva a una sartén, sofreír a fuego medio la cebolla y los ajos.
- Incorpora una pizca de orégano, las tápenas, clavo y pimienta negra.
- Agregar el vinagre de jerez, ajusta el fuego al mínimo y cocina 12 minutos removiendo de vez en cuando.
- Mientras tanto sazona con sal el lomo de atún
- Añadir aceite a otra sartén, cuando esté caliente ‘sellar’ el atún, lo doramos ligeramente por fuera, para que luego retenga más su aroma y sabor.
- Una vez sellado el atún, lo retiramos de la sartén.
- Cuando finalicen los 12 minutos del paso 7, apagar el fuego y añadir el atún.
- Retirar de la sartén y dejar que se enfríe.
- Con un colador, colar el vinagre resultante de la cocción, en un recipiente de vidrio.
- Servir el atún, y si te sobra conservar en el recipiente de vidrio con el vinagre de la cocción.
También te puede interesar
Cómo hacer sardinas en escabeche caseras
¿Te ha gustado la receta de atún en escabeche? En Facebook tienes más recetas por descubrir.