Calamares a la Riojana es de un plato de la cocina tradicional española. Su origen no está del todo claro, pues ¿Calamares en la Rioja? Si aquí no hay costa.
Seguramente este plato tiene una larga historia. Lo que si está claro es que sus ingredientes llevan vino, pimientos y pimentón, en algunas versiones puede llevar incluso un poco de chorizo o pimiento choricero.
Este platillo es típico en los recetarios caseros y merece la pena probarlo.
Los secretos del calamar
Estos moluscos cefalópodos son muy populares en recetas a la romana y a la andaluza y parecen imprescindibles de los aperitivos y comidas en la playa, pero hay infinidad de recetas que tiene el calamar como ingrediente principal como los calamares encebollados, calamares en su tinta, rellenos, o en bocadillo.
Los calamares no necesita más que ser pasado por la plancha, salado y servido al comensal, para desbordarlo de sabor.
Hay que tomar en cuenta el fuego lento y hay que cuidar que el caldo del guiso sea abundante y que la cebolla esté bien cocida en las recetas.
No importa que haya estado congelado, si es de buena calidad, el proceso de congelación puede contribuir incluso a que estén más tiernos y que ayuda a romper las fibras.
Claro, lo difícil es que el calamar sea fresco y no congelado o semicongelado.
¿Cómo saber si están frescos?
A la hora de adquirirlos hay que tener en cuenta que la piel de los calamares frescos es transparente, dejando ver un color blanco nacarado. Es importante que su tinta no tenga gránulos y que su carne esté dura y lisa.
Beneficios para la salud de los calamares
Una de las grandes ventajas de los calamares es que son bajos en calorías y grasas. Los calamares son muy nutritivos y una gran fuente de proteínas, necesarias para mantener los músculos sanos.
Aunque su contenido en colesterol es algo alto, por lo que una o dos raciones a la semana son buenas cantidades para disfrutar de los diferentes beneficios del calamar, sin que suponga un problema.
Su consumo está aconsejado en personas con diabetes e intolerancia al gluten. Además, su elevado aporte proteico, es una opción útil en dietas por su poder saciante. Por todo ello la Federación Española de Nutrición recomienda su consumo.
Al no ser un alimento de temporada, podemos disfrutar de las propiedades del calamar en cualquier época del año.
Son Energizantes: Al ser ricos en minerales, nos garantizan un buen nivel de energía, además cuidan de nuestra memoria, frenan el envejecimiento celular y cuidan nuestras defensas.
Regulan la tiroides: La composición nutricional de los calamares los convierten en reguladores de la glándula tiroides.
Fortalecen cabello, uñas y dientes: Esto se debe a la alta presencia de vitamina A y colágeno.
Ingredientes para los ‘calamares a la riojana’
- 500 gramos de Calamares
- 1 Cebolla
- 3 Dientes de ajo
- un poco de pimiento verde y rojo
- 2 Tomates
- Aceite de oliva
- 100 mililitros de Vino tinto
- Sal
- Pimienta negra
- laurel
- Y azafrán en polvo o Pimentón dulce