¿Se te ocurre cómo se puede sustituir la clara de huevo para hacer merengues veganos? En Periodista Digital te contamos el paso a paso, (y solo con dos ingredientes fáciles y baratos de conseguir).
En otro artículo hablamos del mousse de piña, hoy merengues veganos.
¿Es lo mismo veganos y vegetarianos?
Veganos y vegetarianos no son lo mismo, aunque tiene muchas cosas en común, los veganos son una escisión de los vegetarianos.
La principal diferencia es que un vegano rechaza alimentos que tengan una procedencia animal, incluyendo la miel, o la gelatina que procede de cartílagos. Mientras que hay vegetarianos que consumen huevos y leche y la mayoría consume miel o gelatina.
Receta de merengues veganos
Ingredientes
- Garbanzos cocidos de bote – 400 g (usaremos solo el´líquido del bote)
- Azúcar en polvo – 75 g (te digo como hacerla en casa*)
Preparación
Comenzamos preparando en casa el azúcar en polvo, este azúcar fino se usa en muchas recetas de repostería. Lo puedes comprar en el supermercado (lo encuentras con facilidad), pero hacerlo en casa es muy sencillo. Un kilo de azúcar blanco sale por 0.67 €, mientras que solo 160 g de azúcar glass o en polvo te cuestan 1.60 €. ¡Esto es que cuesta más del doble el azúcar glass que el normal!
- Para prepararlo necesitamos: 100 g de azúcar blanco y una cucharadita de maicena, da igual si solo necesitas usar 90 g o 50 g, siempre preparamos como mínimo 100 g. Lo que nos sobre se puede guardar en un botecito como los de especias.
- Si tienes molinillo, picadora o batidora de mano tipo ‘minipimer’, verter el azúcar y la maicena en el molinillo, picadora o un recipiente apto para batidora de mano.
- Triturar durante aproximadamente un minuto a una velocidad media alta. Si tu batidora no es muy potente, tritura dos o tres tandas de 50 segundos.
- Una vez tengamos tamizada la harina vamos a tamizar, este paso nos asegura un resultado más fino y ayuda a que no se apelmace.
- Coloca un recipiente y encima un colador pequeño añade la harina sobre el colador y lo vas moviendo para que caiga la harina al recipiente que tenemos debajo.
- ¡Listo, ya tenemos azúcar en polvo! Si haces más cantidad sigue las proporciones (100 g una cucharadita de maicena, 200 g dos cucharaditas de maicena y así sucesivamente). Para conservar más cantidad usa un frasco de cristal hermético.
- Con nuestro azúcar en polvo listo, continuamos con la receta.
- Filtra el agua que llevan los botes de garbanzos, o aguafava, necesitamos 150 ml. Los garbanzos los puedes usar para preparar una ensalada de garbanzos o para añadir a una sopa o caldo.
- Precalienta el horno a 120º, prepara una bandeja con papel de horno.
- Verter el líquido de los garbanzos, (nuestro sustituto de la clara de huevo), en un recipiente apto para batidora, o en una batidora de vaso. Bate entre 2 y 5 minutos, (haciendo tandas de unos 45 segundos, para no sobrecargar la batidora). Si tienes un robot de cocina potente, no hace falta lo programas 2 minutos y revisa la textura, si hace falta se añade más tiempo.
- La mezcla debe quedarnos montada, con un aspecto similar a la clara de huevo que hace ‘picos’.
- Una vez tenemos la mezcla montada, añadimos poco a poco el azúcar en polvo mientras seguimos batiendo hasta que nos
quede una mezcla firme y brillante, este te puede llevar otros 5 minutos.
- Para que tengan la forma más bonita, añade el merengue a una manga pastelera, aprieta y crea porciones en forma redondeada. Si no tienes manga pastelera puedes usar una bolsa de congelación tipo Zip, cortando uno de los extremos.
- Hornear durante dos horas a 120 º. Necesita esta temperatura y más tiempo para lograr consistencia.
- Transcurrido el tiempo de horno, apagar y dejar dentro del horno otras dos horas.
- Pasadas esas dos horas los podemos servir, o conservar en un recipiente metálico.
También te puede interesar
Cómo hacer helado casero de yogur: 2 recetas fáciles
¿Te ha gustado el artículo de los merengues veganos? En Facebook tienes más ideas por descubrir.