La historia del pastel de zanahoria o carrot cake es muy antigua. Existe una receta publicada de 1591 (de pudin de zanahorias), que se parece bastante a la receta actual.
La zanahoria es una hortaliza bastante dulce, como en la Edad Media el uso del azúcar no estaba al alcance de todos, la miel y la zanahoria rallada eran ingredientes habituales para endulzar recetas.
En el Reino Unido este pastel se hizo muy popular durante la Segunda Guerra Mundial, debido al racionamiento, se añadía menos azúcar y más zanahoria.
En Periodista Digital te contamos el paso a paso de este pastel tan tradicional en los Estados Unidos que tiene hasta un día nacional, el 3 de febrero.
¿Qué nutrientes aportan las zanahorias?
Esta hortaliza pertenece a la familia de las Umbelliferae, se originó en la zona de Eurasia y también en el norte de África. Lo que llamamos zanahoria es la raíz pivotante engrosada de la planta.
La más conocida es la anaranjada pero existen muchas variedades de distintos colores. En España la variedad más cultivada es la ‘zanahoria de Nantes’.
Las zanahorias son ricas en agua, tiene un 88.7% de agua, lo que las convierte en un alimento diurético. Apenas tienen grasa, tan solo aportan 0.2 g por ración de 100 g, un alimento ligero apto para dietas de adelgazamiento.
- Calorías, (40 Kcal)
- Proteínas, (0,9 g)
- Hidratos de carbono (7.3g)
- Fibra, (3 g)
- Grasa, (0.37 g)
- Calcio, (41 mg)
- Hierro, (0,7mg)
- Yodo, (9 mg)
- Potasio, (255 mg)
- Vitamina A (1346 microgramos/ug)
- Vitamina C, (6 mg)
- Vitamina E, (0,7 mg)
- Vitamina B1, (0,05 mg)
- Vitamina B2, (0,03 mg)
- Vitamina B3 (0.6 mg)
- Vitamina B9 (10 ug)
- Vitamina E, (0,5 mg)
- Magnesio, (18 mg)
- Fósforo, (37 mg)
- Sodio, (77 mg)
- Zinc (0.23 mg)
- Selenio, (1mcg)
Fuente: www.fen.org.es
Las zanahorias aportan 3 g de fibra, un compuesto que no tiene nutrientes, pero ayuda a nuestro sistema digestivo a trabajar mejor. La fibra no tiene aporte calórico pero juega un papel importante para la salud.
Las zanahorias son fuentes de pro vitamina A, contienen 1.346 microgramos, una de las hortalizas más ricas en esta vitamina. La diferencia entre vitamina A y provitamina A, es que la primera suele ser el retinol que se encuentra en alimentos de origen animal, en cambio la provitamina A o carotenoides se encuentra en alimentos de origen vegetal.
Además de la provitamina A tan abundante en las zanahorias, también tiene otras vitaminas en menor cantidad. Por ejemplo el ácido fólico, (10 ug o microgramos), vitamina B1 (0.05 mg), vitamina B2, (0.04 mg). Vitamina C, (6 mg) y vitamina E, (0.5 mg).
En el capítulo de los minerales, el más abundante es el potasio con 255 mg, seguido del sodio 77 mg, y el calcio 41 mg. La zanahoria está repleta de antioxidantes. Esas sustancias que a menudo se relacionan con frutas y verduras. Los antioxidantes son compuestos que frenan la oxidación celular, que es una reacción química donde se pueden producir radicales libres.
Receta de pastel de zanahorias
Ingredientes para una tarta de unos 900 g
- Zanahoria rallada – 200 g
- Pasas – 50 g
- Huevos – 3 unidades
- Aceite de girasol – 200 g
- Harina de todo uso – 200 g
- Polvo de hornear – 1 cucharadita y ½
- Canela – ½ cucharadita
- Aroma de vainilla – 1 cucharadita
- Zumo de limón – 1 cucharadita
Para el glaseado
- Azúcar en polvo – 300 g
- Queso crema – 225 g
- Mantequilla sin sal – 60 g
- Aroma de vainilla – 1 cucharadita
Para decorar (opcional)
Con un poco del glaseado anterior, añadimos:
- Colorante naranja – unas gotitas (manga pastelera y formamos las pequeñas zanahorias)
- Colorante verde – unas gotitas (para las hojas)
Preparación
- En un recipiente añadimos los huevos, el aceite, una cucharadita de zumo de limón y el azúcar, batir con una batidora o unas varillas de cocina hasta que tengamos una crema espesa.
- Combina en otro recipiente, la harina, el polvo de hornear y la canela.
- Añadir los ingredientes secos del paso anterior, a los del paso nº 1 (huevos, aceite y azúcar ya mezclados). Combinar todos los ingredientes.
- Agregar la zanahoria rallada y las pasas a la mezcla y continuar mezclando para que se integren todos los ingredientes.
- Precalentar el horno a 180 º grados.
- Forrar un molde para horno con papel de horno, verter la masa en el molde.
- Hornear durante una hora a 180 º. Probar con un palillo o pincho en el centro del bizcocho, debe salir limpio, si no es así dejar reposar en el interior del horno 15 minutos.
- Mientras se hornea el bizcocho haremos el glaseado: combina en un recipiente el queso crema y la mantequilla derretida, batir con una batidora o unas varillas. A continuación añadir poco a poco el azúcar en polvo y la vainilla.
- Dejar reposar para que se atempere.
- Volvemos a nuestro bizcocho, lo sacamos del horno y dejamos reposar para que se enfríe.
- Una vez a temperatura ambiente, desmoldamos el pastel y con cuidado cortamos dos o tres capas, (tienes cortadores de hilo para bizcocho que simplifican la tarea), pero con un cuchillo fino y afilado también puedes hacerlas capas.
- Cubrir cada capa de bizcocho con el glaseado, luego colocar las capas unas encima de otras.
- Esparcir glaseado por la parte externa del bizcocho.
Decoración (opcional)
- Si deseas decorar con pequeñas zanahorias como en la foto de portada, te lo cuento. Es fácil.
- Reserva un poco del glaseado, en un recipiente pequeño añade gran parte del glaseado que has reservado, en otro recipiente apenas una cucharadita de glaseado. En el que tenemos muy poco añadir unas gotitas de colorante verde y mezclar. En el otro recipiente donde tenemos un poco más de glaseado blanco añadir gotitas de colorante alimentario naranja y mezclar.
- Una vez tenemos ambos glaseados de colores, con una manga pastelera (o una bolsa de plástico tipo Zip a la que cortas un poquito el extremo), añadir el glaseado naranja y formar pequeñas zanahorias sobre el glaseado.
- A continuación con una cucharita añadir un poco de glaseado verde para formar las hojas. ¡Listo!
También te puede interesar
Bizcocho marmolado con cacao paso a paso
¿Te ha gustado el pastel de zanahoria? En Facebook tienes más para escoger.