Los palitos de queso mozzarella son el aperitivo perfecto, los puedes comprar ya listos, pero estos son más sanos, sin colorantes, conservantes ni ingredientes que no sabes ni lo que son.
Quedan crujientes y deliciosos, ideal para tomar solos o acompañado de ketchup o salsa ranchera. En otro artículo de Periodista Digital hicimos buñuelos de bacalao fáciles, hoy palitos de queso mozzarella.
Historia del queso mozzarella
Está presente en casi todas las pizzas, es un queso suave que funde muy bien, ¿alguna vez te has preguntado cuando surgió el queso mozzarella? La región de la Campania (Nápoles, Capri, Sorrento y Amalfi), es donde comenzó a elaborarse este queso.
Un documento antiguo del siglo XVI nombra el queso mozzarella. Dicho documento, está redactado por un cocinero en la corte papal. Sin embargo, otro documento aún más antiguo, —del siglo XII—. Demuestra que los monjes benedictinos de San Lorenzo en Capua, solían ofrecer con motivo de las festividades religiosas un pedazo de queso llamado ‘mozza o provatura’.
Los monjes se establecieron en Capua en el 811, fundaron el Monasterio de San Lorenzo, cerca del monasterio surgió después la ciudad de Aversa, hoy famosa por la producción de mozzarella de búfala. Al principio el queso se elaboraba con leche de vaca.
En el siglo XIII se importó rebaño de búfalo a Italia. ¿Por qué de búfala? Porque los agricultores italianos aprendieron que la leche era muy buena, pero las búfalas comen menos que las vacas. Costaba menos mantener búfalas que vacas
Calorías y nutrientes del queso Mozzarella
El queso mozzarella pertenece a la familia ‘Pasta filata’, que describe que en su fase de elaboración, se estira la cuajada en agua caliente para obtener una textura suave. El resultado es un queso suave, tierno y blanco que puede consumirse poco tiempo después de su elaboración.
Por sus características de sabor y textura el queso mozzarella es muy apreciado en la fabricación de pizzas
Aunque los mozzarella fabricados con leche de búfalas son los mejores-Las investigaciones realizadas en cuanto a calidad física y sensorial de quesos mozzarella elaborados con leche de vaca, demuestran que los de vaca tienen características muy similares.
El queso Mozzarella de alta humedad está reconocido en Italia como Especialidad Tradicional Garantizada (TSG). La producción anual de queso mozzarella de leche de vaca con alto contenido de humedad es mucho más alta que la producción de mozzarella de búfala.
- Calorías, 238 Kcal
- Proteínas, 17 g
- Grasas, 13 g
- Azúcares, 1 g
- Sal, 0,7 g
- Vitamina A – 179 mcg
- Vitamina B12-2.3 mcg
- Vitamina D- 0,4 mcg
- Vitamina E, 0,2 mg
- Calcio –505 mg
- Hierro, 0,4 mg
- Potasio, 76 mg
- Fósforo, 354 mg
Receta de palitos de queso mozzarella
Ingredientes
- Mozzarella en barra – 450 g
- Harina –60 g
- Pan rallado – 150 g
- Huevos – 2 unidades
- Cucharadas de agua – 2
- Orégano seco – ½ cucharadita
- Pimienta negra – al gusto
- Sal – al gusto
- Aceite de oliva sabor suave – 120 ml
Preparación
Para que estos palitos te queden crujientes es mejor prepararlos de un día para otro o por la mañana si vas servirlos para la cena.
- Comenzamos cortando rodajas de la barra de queso mozzarella de 1.9 cm de ancho. Luego de las rodajas hacemos palitos, unos 4 palitos por rodaja.
- Preparar varios platos o recipientes, uno con los dos huevos, otro con harina y otro con el pan rallado.
- Incorporar dos cucharadas de agua a los huevos y batir unos segundos.
- Añadir un poco de orégano seco, sal y pimienta al pan rallado y mezclar.
- Pasar los palitos de mozzarella primero por harina. A continuación por huevo, (escurrir un poco), y finalmente por el pan rallado.
- Para asegurarnos que el rebozado queda uniforme y más crujiente, repetimos esta operación. Del pan rallado pasamos de nuevo los palitos otra vez por huevo, escurrir y de nuevo rebozar por el pan rallado.
- Colocar los palitos en un táper y al congelador al menos 6 horas. De esta forma el rebozado se adhiere mejor al queso.
- Transcurrido el tiempo de congelación. Agregar aceite de oliva suave a una sartén (el aceite debe cubrir los palitos, si tu sartén es grande añadir más aceite o usar una sartén más pequeña)
- Freír los palitos por tandas, al estar cubiertos de aceite se fríen antes y no se desprende el rebozado (algo que suele pasar cuando cocinamos con poco aceite que se pega el rebozado a la sartén).
- Freír entre 1.5 y 2 minutos hasta que estén dorados, (procurará no se peguen mucho entre sí, puedes separarlos con cuidado con una cuchara). Una vez dorados, dejar reposar en un plato con papel de cocina para que suelten el aceite sobrante.
- ¡Listos los palitos de queso mozzarella!
También te puede interesar
7 recetas de entradas fáciles
¿Te ha gustado la receta de palitos de queso mozzarella? En Facebook tienes más para escoger.