Knafeh, dulce tradicional de Oriente Medio ?

Knafeh o knafa
Knafeh o knafa

El knafeh o knafa es un dulce tradicional en Turquía, Siria, Palestina y Egipto. Una crujiente masa de hojaldre y queso fresco aromatizada con pistachos y mosto de uva.

El nombre del postre se puede escribir de varias formas: knafeh, konafa, kunefe, kunafa. La raíz de la palabra provee de “kanaf”. Un vocablo árabe que significa cobijar o proteger.

Es probable que la palabra se escogiera en referencia a las dos capas de masa que tienen queso fresco en el medio.

Knafeh o knafa

En otro artículo hablamos de los baklavas, hoy del knafeh.

Historia del knafeh

Existen, varias teorías sobre el origen de esta receta. Una de ellas, sitúa su aparición, en la ciudad cisjordana de Naplusa.

Según esta hipótesis, el knafeh se creó por primera vez para Muawiya bin Ai Sufyan, el primer califa del siglo X, del imperio omeya. Era una exquisitez rica en hidratos de carbono, para aliviar el hambre tras el ayuno del Ramadán.

knafhe pastel

Otra teoría, afirma que el knafeh, en realidad surgió más tarde, en el siglo XV en el Cairo, bajo el mandato del califa Abdelmalik bin Marwan.

Algunos rastros de una versión antigua de este plato se encuentra en el libro de cocina del siglo XIII, Kitab-al-Tabikh. Una de las muchas recetas que encontramos en el libro es la de “kunafa”, una crepe o tortita delgada rellena con queso fresco que se hornea y luego se rocía con miel y agua de rosas.

knafhe Oriente Medio

En Nablus, Palestina el knafeh tiene un significado especial, por ejemplo se cocina como símbolo de buena voluntad después de la resolución de un conflicto. También se prepara en momentos de duelo, cuando alguien muere y en épocas felices como muestra de admiración cuando alguien logra alcanzar un meta importante.

Receta de Knafeh

Ingredientes

  • Mantequilla – 200 g
  • Mosto de uva tinto – 2 cucharadas
  • Pistachos – 100 g
  • Masa kataifi – 250 g (la encuentras en grandes superficies a unos 3 € paquete 500 g)
  • Queso fresco – 200 g
  • Azúcar – 250 g
  • Agua – 450 ml

Utensilios

  • Platos o fuentes redondos- 2 unidades
  • Picadora o procesador de alimentos

Preparación

  1. Tritura los pistachos en una picadora o procesador de alimentos y reserva.
  2. En un plato hondo grande, o una fuente redonda, añadir 80 g de mantequilla en pomada, (si está fría la introduces unos segundos en el microondas a media potencia).mantequilla
  3. En otro plato o fuente de similar tamaño al anterior, añade 60 g de mantequilla y unas cucharadas de mosto y repite el mismo proceso que en el paso anterior. Reserva.
  4. Añade dos cucharaditas de mosto de uva tinto. En Turquía usan ‘grappe molasses una reducción de uvas, pero como este producto no es fácil de encontrar se puede sustituir por mosto o por vino dulce.vino dulce
  5. Con los dedos masajea sobre el plato la mantequilla, extendiendo por toda la superficie del plato.
  6. En una fuente añadir la masa kataifi, que es como cabello de ángel textura seca.
  7. Introduce 130 g de mantequilla de nuevo en el microondas unos 40 segundos a media potencia, deja reposar, buscamos un textura bastante líquida.
  8. Verter la mantequilla sobre la masa kataifi. Mezcla con las manos.
  9. En una tabla corta el queso fresco en rodajas finas, reserva.
  10. Añade poco a poco varias cucharadas de masa kataifi al plato con mantequilla,  y aplana con las manos.
  11. Agrega rodajas de queso fresco.
  12. Cubre con más masa kataifi, (toda la que nos quede). Aplana con las manos.Reservar.
  13. En una cacerola, añade 450 ml de agua y 200 g azúcar, remover, y dejar que llegue a ebullición, cocinar durante 5 minutos. Transcurrido el tiempo reserva este almíbar.
  14. En otra cacerola, añade agua y lleva a ebullición, apoya el plato con la masa del paso 10º, para que se vaya calentando con suavidad.
  15. Mientras se va cocinando, introduce un cuchillo por los bordes del plato y ves rodeándolos. Cuando veas que los bordes se van dorando, es momento de retirar del ‘baño maría’, pero no apagues el fuego.
  16. Coloca el segundo plato con mantequilla, que reservamos en el paso 2º, sobre el plato con la masa que acabamos de calentar al baño maría.
  17. Darle la vuelta y de nuevo con cuidado de no quemarnos ponemos al baño maría, ahora por el otro lado. Calentar un par de minutos, luego retirar el plato para ver si se ha dorado ligeramente. Si es así retira el plato que hace de ‘tapa’.
  18. Coloca el plato en una superficie plana. Riega con almíbar, al gusto, (el que reservamos en el paso 12).
  19. Deja reposar unos minutos para que la masa vaya absorbiendo el dulce líquido.
  20. Espolvorea con pistacho molido.Knafeh o knafa
  21. ¡Listo para servir!

También te puede interesar

Torrijas al horno fáciles 

¿Te ha gustado la receta de knafeh? En Facebook tienes más ideas para escoger.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Elena Bellver

Redactora de contenido web & Seo, Copywriter & Community Manager. Es la redactora de las recetas de cocina de Periodista Digital.

Lo más leído