Propiedades del limón, la fruta que acabó con el escorbuto 🍋

¡Con receta de salsa de limón incluída!

Propiedades del limón
Propiedades del limón

¿El limón aclara las manchas?, ¿ayuda a perder peso? Las propiedades del limón son conocidas desde hace siglos.

¿Sabías que antes del siglo XVIII, morían más marineros durante las largas travesías por el escorbuto que por otras causas? Gracias al limón y otros cítricos los marineros y pescadores lograron vencer el escorbuto. Una enfermedad provocada por la falta de vitamina C.

Fue el médico James Lind quién descubrió la cura contra el escorbuto en 1747. En su afán por curar a los marineros, experimentó con zumo de limón y de naranja y encontró la cura para esta enfermedad.

En 1804 la Royal Navy compró casi 20.000 litros de zumo de limón, el efecto fue notable, en 1809, en el Hospital de Haslar solo se registró un solo caso de escorbuto.

El aporte de vitamina C es una de las propiedades más conocidas del limón, pero no la única. En Periodista Digital te contamos más sobre el limón, sus propiedades y una receta deliciosa de salsa de limón.

Calorías y nutrientes del limón

Propiedades del limón

El limón es bajo en calorías, una ración de 100 g aporta 44 calorías y tiene 1 mg de fibra.

  • No tiene apenas grasa, (0,30 g) y su contenido en proteínas es de (0.69 g).
  • La vitamina que más contiene es la C (51 mg), también aporta algo de vitamina A, (2,3 microgramos)
  • Ácido fólico o B9, (6,30 microgramos).
  • Vitamina B1, (0,05 mg), B2, (0,02 mg), B3, (0,27 mg).
  • Vitamina E, (0.80 m), vitamina K, (0,20 microgramos).
  • Vitamina A, (2.3 mcg)
  • Fibra, (1 mg)
  • Agua, (88.9 mg)
  • Calcio, (12 mg)
  • Hierro, (0,4 mg)
  • Magnesio, (18 mg)
  • Potasio
  • Yodo, (3 mcg)
  • Sodio, (3 mg)
  • Selenio, (1 mcg)
  • Antioxidantes como: flavonoides, limonoides, cumarinas, tocoferoles, carotenoides
  • Ácido cítrico
  • Ácido ferúlico
  • Ácido sinápico
  • Ácido araquidónico
  • Ácido behénico

Beneficios y propiedades del limón

Aporte de vitamina C – (efecto antioxidante)

rodajas de limón

La vitamina C tiene múltiples beneficios, gran parte de las propiedades del limón se deben a su contenido en esta vitamina. El ácido ascórbico o vitamina C, un antioxidante como los polifenoles o el resveratrol. Estas sustancias ayudan a nuestro organismo a protegerse contra la oxidación celular, y los radicales libres.

Los radicales libres son moléculas reactivas que se dedican a robar electrones a nuestras células. Esto crea desorganización en las membranas celulares.

Los radicales libres acumulados durante años en el cuerpo son causa de envejecimiento acelerado y aumentan el riesgo de enfermedades degenerativas. Tomar verduras y frutas ricas en antioxidantes como el limón, ayuda a frenar a los radicales libres.

Propiedades del limón

Ayuda a prevenir cálculos renales

Tomar a menudo limonada o zumo de limón, es una medida efectiva para prevenir los cálculos renales.

El Dr Felipe Águila del Departamento de Urología de la Facultad de Medicina de Chile, (y también encargado de la Subunidad de Litiasis urinaria del Hospital San José SULU). Comentó los beneficios del limón en el marco de la Semana del Cálculo Renal. En los pacientes con piedras en el riñón se produce poco citrato, el limón aporta citratos de forma natural lo que ayuda a prevenir estos cálculos.

Propiedades del limón

Mejora la salud cardiovascular

Los limones son una buena fuente de vitamina C y otros antioxidantes. Las investigaciones apoyan que estos compuestos son beneficiosos para la salud del corazón, ayudan a prevenir enfermedades cardíacas.

salud del corazón

El limón contiene dos compuestos vegetales como la hesperidina y la diosmina conocidos por ayudar a reducir el colesterol en sangre.

Reducen las manchas y arrugas de la piel

manchas en la piel

Otro beneficio derivado de su contenido en vitamina A, y vitamina C. La vitamina C está presente en muchos productos específicos contra las manchas de la piel.

Aplicar cada noche zumo de limón sobre la piel (con constancia), mejora las manchas. Además tensa la piel y reduce las pequeñas arrugas.

Puede mejorar la digestión

digestión

El limón también puede ayudar a tener mejores digestiones. Contiene fibras solubles que ayudan a mantener los movimientos intestinales.

La fibra principal, la pectina ayuda a mejorar la salud intestinal al aumentar la tasa de digestión del almidón y el azúcar. En la medicina ayurvédica se recomienda beber un vaso de agua con limón en ayunas para acelerar el proceso de la digestión.

Ayudan al sistema inmunológico

sistema inmunológico

Gracias a su contenido en antioxidantes y vitamina C, el limón es de gran ayuda para fortalecer el sistema inmunológico contra gérmenes que causan el resfriado común o la gripe.

Todos conocemos un remedio casero, para disminuir los síntomas de la tos o el resfriado a base de zumo de limón y miel. En un vaso de agua bastante caliente añadir dos cucharadas de zumo de limón y un poco de miel. Remover y listo para ingerir.

Mejora el estreñimiento

Tomar agua tibia con zumo de limón cada mañana, ayuda a prevenir el estreñimiento y no provoca efectos secundarios. Otros preparados con efecto laxante pueden tener efectos secundarios, en cambio el limón no los tiene.

Pueden contribuir  a la pérdida de peso

Los polifenoles presentes en el limón, ayudan a perder peso, se ha comprobado en estudios en ratones. Los antioxidantes también ayudan a mejorar la resistencia a la insulina.

Decimos ‘pueden contribuir’ porque se han probado estos efectos en ratones, pero no en humanos. Lo que sí sabe en forma de anécdota es que quien bebe agua con limón tiende a perder peso, aunque no está claro si es porque beben más agua y por tanto eliminan más líquido o es por la presencia del limón.

Receta de salsa de limón para pescados o para pollo

salsa de limón

Una salsa muy fácil de preparar ideal para pescados blancos como merluza, rape o bacalao. También combina con pollo, que al ser una carne ligeramente seca gana en jugosidad con esta salsa.

Ingredientes

  • Cebolla dulce tipo chalota – ½ unidad
  • Zumo y ralladura – ½ limón, (más otra cucharadita al final)
  • Agua – 60 ml
  • Azúcar –½ cucharadita
  • Mantequilla sin sal – 3 cucharadas o 120 g
  • Hierbas aromáticas, (orégano o eneldo) – al gusto, (opcional)
  • Sal – al gusto

Preparación

  1. Pelar y partir fino la chalota.chalota
  2. Añadir una cucharada de mantequilla a una sartén, cuando esté caliente incorporar la chalota.sartén con mantequilla
  3. Cocinar a fuego medio durante 1.5 minutos o hasta que veas va cambiando de color y está más tierna.
  4. Añade el zumo de limón, la ralladura, la media cucharadita de azúcar y el agua.zumo de limón
  5. Remover y reducir a fuego bajo y cocinar durante 2 minutos para que reduzca.
  6. Incorpora poco a poco el resto de la mantequilla, mientras mezclas con unas varillas de cocina, (el truco es ir emulsionando la mantequilla con el zumo y la ralladura de limón)
  7. Prueba el resultado y añade sal al gusto.
  8. Opcional añade un poco de hierbas aromáticas como eneldo u orégano.orégano
  9. Si prefieres que la salsa esté un poco más ácida agrega otra cucharadita de zumo de limón al final.

También te puede interesar

Batidos saludables para merendar

¿Te ha sido útil el artículo sobre las propiedades del limón? En Facebook tienes más temas interesantes sobre recetas y propiedades de los alimentos.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Elena Bellver

Redactora de contenido web & Seo, Copywriter & Community Manager. Es la redactora de las recetas de cocina de Periodista Digital.

Lo más leído