Cómo cocinar ñoquis: 2 recetas fáciles👌

Cómo cocinar ñoquis
Cómo cocinar ñoquis

¿Sabes cocinar ñoquis? Se trata de unas pequeñas albóndigas de patatas que se combinan con salsa carbonara, de tomate, boloñesa, las mismas que otras recetas de pasta.

Los jueves en Italia los restaurantes suelen ofrecer ñoquis como plato del día. Su textura es delicada y son fáciles de digerir. En Periodista Digital te contamos el paso a paso para preparar y cocinar ñoquis, versión clásica y vegana.

Cómo cocinar ñoquis

El origen de los ñoquis

Muchas regiones de Italia reclaman la autoría de los ñoquis, aunque se suele asociar la receta a la zona norte (Milán, Venecia, Turín, Padua). Al igual que pasa en Alemania con las salchichas, en Italia en cada zona tienen distintas variedades de pasta, los ñoquis, aún sin ser una pasta de trigo duro, comparten ingredientes.

cocinar ñoquis

En Piamonte o Lombardía se cocinan ñoquis de patata mezclados con mantequilla y queso parmesano. En Venecia se preparan ñoquis con base de harina leche y huevos cocidos. En la costa de Sorrento, la comida tradicional ‘del domingo’ son los ñoquis de patata al horno con salsa de tomate.

Se cree que la palabra ñoquis proviene de ‘nocca’ que se traduce como ‘nudillos’, de término lombardo, ‘knohha’, que significa nudo. Los ñoquis de patatas son los más famosos, y datan probablemente del siglo XVII. La patata llegó a España en 1560 de la mano de los Conquistadores españoles.

cocinar ñoquis

En 1600 la patata ya había llegado a Italia, Holanda, Francia o Alemania. Sin embargo antes de la llegada de la patata, otros tipos de ñoquis ya se cocinaba en Italia, desde antes del Renacimiento. En Lombardía en el siglo XV, se preparaban ñoquis con pan, leche y almendras molidas. Se llamaban ‘zanzarelli’.

En un libro de cocina de 1570 de Bartolomeo Scappi, figura una receta de ñoquis. Los ingredientes: masa de harina, pan rallado, y agua. Poco después se introdujeron el huevo y la harina en la receta, y se llamó, ‘malfatti’. Sigue siendo el nombre que se da en Toscana a las albóndigas de espinacas y ricotta.

cocinar ñoquis

En el siglo XIX, fue Pellegrino Artusi, un escritor, —conocido por su obra ‘La scienza in cucina e l’arte di mangiar bene’ —y considerado un precursor de la cocina italiana, el que publicó una receta de ñoquis de patata, que se preparaba igual que la receta actual.

Calorías y nutrientes que aportan los ñoquis por ración de 100 g

Calorías y nutrientes que aportan los ñoquis

  • Calorías – 155 kcal
  • Proteínas –3.8 g
  • Grasas – 0,4 g
  • Hidratos de carbono – 33 g
  • Fibra alimentaria –1.3 g
  • Sal –1.2 g

Receta de ñoquis clásicos

Ingredientes

  • Patatas – 2 unidades
  • Harina para todo uso – 200 g
  • Huevo – 1 unidad
  • Sal – al gusto

Preparación

  1. Poner una olla o cazuela con agua y un poco de sal a fuego medio. Llevar a ebullición.
  2. Mientras tanto lavar y pelar las patatas. Cortar por la mitad.
  3. Añadir las patatas al agua hirviendo. Cocer durante 15 minutos , deben estar tiernas pero no excesivamente blandas. Dependiendo del tamaño de la patata (o la dureza de agua) pueden ser entre 15-18 minutos.
  4. Transcurrido el tiempo de cocción, apagar el fuego. Escurrir las patatas, dejar reposar.
  5. Añadir las patatas a una picadora. Triturar hasta formar puré de patatas.
  6. En otro recipiente combinar la harina, y el huevo, mezclar y añadir una taza del puré de patatas anterior.cocinar ñoquis
  7. Amasa hasta formar una bola. Formar pequeñas porciones de masa haciendo cilindros o ‘churros’. Luego solo tenemos que cortar en trozos de 1,5 cm. Dejar reposar unos minutos.cocinar ñoquis
  8. Con un tenedor puedes marcar la forma estríada en cada ñoqui.cocinar ñoquis
  9. Prepara de nuevo la olla con agua y un poco de sal. Lleva a ebullición. Añade los ñoquis y cocina entre 3-5 minutos según te gustan más o menos tiernos.cocinar ñoquis
  10. Apagar el fuego, escurrir los ñoquis con un colado.
  11. ¡Listos para servir con salsa de tomate casera u otra de tu elección!cocinar ñoquis

Ñoquis veganos

Otra versión si eres vegano que no lleva huevo.

Ingredientes

  • Patatas – 500 g
  • Harina para todo uso – 150 g
  • Maicena – 25 g
  • Sal – ½ cucharadita
  • Nuez moscada – una pizca

Preparación

  1. Llena una olla con agua, introduce las patatas bien limpias y lleva a ebullición. Cocina durante 20 minutos o hasta que al pinchar estén tiernas. El tiempo puede ser un poco más dependiendo del tamaño de las patatas.
  2. Transcurrido el tiempo retirar las patatas del agua, dejar que se atemperen hasta poderlas pelar.
  3. Machacar con una cuchara o en una picadora. Reserva.
  4. Cuando las patatas trituradas ya no quemen añadir la maicena, la harina, la nuez moscada y la sal. Mezclar.nuez moscada
  5. Combina con las manos, la masa debe tener una textura no pegajosa si hace falta se añade un poco más de harina.amasar
  6. Una vez conseguida la textura deseada, espolvorear con harina una superficie plana.
  7. Formar una bola plana con la mesa y cortar en mitades.
  8. Toma una de las mitades de masa y enrolla hasta formar un cilindro de unos 2 cm de grosor. Forma las porciones de ñoquis con ellos.
  9. Luego aplasta ligeramente cada ñoqui con un tenedor. hacer ñoquis
  10. Pon agua abundante a hervir con un poco de sal.
  11. Cuando esté hirviendo añadir los ñoquis y cocinar unos 5 minutos. Una vez que floten en la parte superior estarán listos. Retirar con una espumadera y escurrir bien.
  12. Una vez escurridos freír ligeramente en aceite de oliva o mantequilla vegetal, añadir salsa de tomate o la que más te guste y listo.Calorías y nutrientes que aportan los ñoquis

También te puede interesar

Espaguetis vegetarianos, fáciles y con mucho sabor

¿Te ha gustado el artículo de cómo cocinar ñoquis? En Facebook tienes más para escoger.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Elena Bellver

Redactora de contenido web & Seo, Copywriter & Community Manager. Es la redactora de las recetas de cocina de Periodista Digital.

Lo más leído