En el Lisbon Bar Show, también se presentaron distintas marcas de destilados peruanos como vodka, whisky, ginebra, y el destilado estrella, el pisco.
Piscos Sarcay ya se encuentra en el mercado portugués, distribuído por Drinks Nation.
¿Qué es el pisco?
El pisco es un tipo de aguardiente de uva producido en algunos países de América del Sur, principalmente en Perú y Chile. Se elabora mediante la destilación del mosto fermentado de ciertas variedades de uvas, y tiene un contenido alcohólico que generalmente oscila entre el 35% y el 45%.
Historia y Origen
El pisco tiene una larga historia que se remonta a la época colonial. Su nombre proviene de la ciudad de Pisco, en la costa sur de Perú, que era un importante puerto de exportación.
Variedades
Existen diferentes variedades de pisco, que pueden clasificarse según el tipo de uva utilizada y el método de producción:
Pisco Puro: Elaborado exclusivamente con una sola variedad de uva, ya sea aromática o no aromática.
Pisco Acholado: Una mezcla de diferentes tipos de uvas.
Pisco Mosto Verde: Producido a partir de mosto parcialmente fermentado, lo que le da un perfil de sabor más complejo y generalmente más dulce.
Uso
El pisco se consume de diversas maneras, ya sea solo, en cócteles o como ingrediente en la cocina. Algunos de los cócteles más famosos que utilizan pisco incluyen:
Pisco Sour: Una mezcla de pisco, jugo de limón, jarabe de azúcar, clara de huevo y amargo de angostura, que se sirve bien batido y frío.
Chilcano: Una combinación de pisco, jugo de limón, ginger ale y amargo de angostura.