Iberdrola recolecta la primera miel solar ecológica del mundo

Nuevo hito en la producción de miel solar que Iberdrola inició en 2020. La compañía ha demostrado que las plantas fotovoltaicas son lugares idóneos para generar miel pura, ofreciendo a los apicultores espacios seguros, libres de robos y plaguicidas. En la planta de Campo Arañuelo III, en Cáceres, han recogido la miel de las 40 colmenas que se introdujeron junto a los paneles fotovoltaicos. Tras el estudio de las distintas localizaciones de colmenas por parte del Comité de Agricultura Ecológica de Extremadura, se otorgó a esta planta solar la condición de terreno ecológico, dando lugar así a la primera miel solar ecológica del mundo.

Para Nicolás Antón, responsable de Iberdrola Renovables en Extremadura, “este proyecto es un ejemplo de la buena integración que puede haber entre energías limpias y biodiversidad. El espacio de la fotovoltaica puede tener otros usos que además benefician a todo el entorno con una polinización que enriquece el ecosistema”. Ahora, el proyecto tiene prevista su expansión a otras regiones de España, como Castilla La Mancha, y seguirá su andadura en Andalucía, donde ya se han hecho recogidas de miel en la planta fotovoltaica de Andévalo.

Miel solar ecológica en la planta fotovoltaica de Campo Arañuelo III

Miel solar ecológica en la planta fotovoltaica de Campo Arañuelo III

Trujillo, capital contra el cambio climático

Precisamente, la planta de Campo Arañuelo ha acogido la visita de todos los actores implicados en la lucha contra el cambio climático y la preservación de la biodiversidad en el marco de unas jornadas organizadas en Trujillo por Iberdrola, la Universidad de Extremadura y la Junta de Extremadura. La consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, ha destacado que “Extremadura lidera el desarrollo renovable en España con un 26 por ciento de la potencia fotovoltaica instalada nacional y este desarrollo se produce en equilibrio con la biodiversidad”. Así, las poblaciones de aves existentes en las plantas que se instalaron hace unos quince años son muy superiores a la del entorno, reproduciéndose en su interior especies como el alcaraván común, la carraca o el cernícalo primilla.

Para Julio Castro, CEO de Iberdrola Renovables Energía, “las renovables tienen que desarrollarse responsablemente. No vale todo. Hay que respetar el Medio Ambiente y hay que colaborar con las comunidades, pueblos y comarcas que acogen a la energía renovable”. Agustín Delgado, director de Innovación y Sostenibilidad de Iberdrola, ha anunciado que “el objetivo que nos hemos planteado es ser positivos con la naturaleza en 2030. Gracias a las actuaciones de Iberdrola habrá más diversidad en el planeta”.

Miel solar ecológica en la planta fotovoltaica de Campo Arañuelo III

Miel solar ecológica en la planta fotovoltaica de Campo Arañuelo III

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Los vídeos más vistos

Lo más leído