Salud y Belleza

Dieta: la clave para perder peso está en tu mente

Comer conscientemente puede ayudar a perder peso

Como consecuencia de la obsesión con la apariencia física, nuestra sociedad vive pendiente de la gordura y las dietas.

Hay obsesión por la delgadez y los estándares de belleza que promueven cuerpos esbeltos.

Los medios de comunicación, la publicidad y las redes sociales suelen difundir imágenes y mensajes que enfatizan la importancia de tener un cuerpo delgado y en forma, lo que puede ejercer una presión significativa sobre las personas para que se ajusten a estos ideales.

Esto ha llevado a una proliferación de dietas y programas de pérdida de peso en la industria de la salud y el bienestar.

Muchas personas se sienten presionadas para alcanzar o mantener un peso considerado «ideal» según los estándares sociales, y esto puede llevar a una relación poco saludable con la comida y la imagen corporal.

Y no es sencillo.

EL CEREBRO CONTROLA TODO

El cerebro controla todas las funciones del cuerpo, voluntarias o no.

Científicos británicos han llevado a cabo un experimento que demuestra que comer conscientemente puede ayudar a perder peso.

La idea de que mantener una dieta implica una vida de martirio es lo que impide a muchas personas mantenerse firme en las conductas saludables.

En el marco de la investigación, los científicos analizaron los hábitos alimenticios de 53 personas con exceso de peso.

Treinta y tres de los participantes asistieron a cuatro sesiones para aprender a tomar conciencia plena de la comida, mientras que el resto no participaron en el curso y actuaron como grupo de control. ¿Qué es la «alimentación limpia»?

Los investigadores querían comprobar si una plena concienciación era capaz de cambiar la relación de los participantes con la comida y hacer también que se sintieran más en sintonía con las señales sensoriales y emocionales que les obligaban a comer en exceso.

10 mandamientos

  1. Convéncete de ser alérgica a ciertos alimentos para evitar la sensación más fácilmente. Una vez que pruebas dicho alimento tu cuerpo reacciona negativamente: engorda.
  2. Comer lo que no se debe ocurre en segundos, cuando decides si das el primer mordisco.
  3. Ten cuidado con los bocaditos. Es preferible tener un poco de ansiedad que grasa en tus muslos.
  4. Solamente las personas delgadas dicen “no, gracias”.
  5. Todo alimento verde es bueno.
  6. Si fallas, comienza de nuevo.
  7. Los kilos de más comienzan en el supermercado. Lo que no está en la alacena, no lo comes.
  8. Evita la comida como recompensa. En su lugar compra o realiza algo que te guste más.
  9. “El probar y el rascar el trabajo es empezar”, dice el refrán. Para evitar la tentación de comerte un pastel o una chocolatina entera, es mejor no probar.
  10. Las cosas sofisticadas es mejor usarlas que comerlas. Los alimentos procesados suelen tener más componentes que engordan que los naturales.

LA PISTA DE LA TALLA

Si has elegido una talla que está acorde con tus características genéticas y con tu edad pues la ropa que debes comprar y mantener en tu armario debe ser de esa talla y solo esa.

Es muy fácil comprar cosas más grandes para salir del paso, pero con esa actitud no lograrás tener la figura que deseas.

Si sientes dificultad para abotonarte el pantalón o necesitas usar un huequito más del cinturón, quiere decir que necesitas poner más empeño en tu dieta.

La concienciación plena es una práctica que ayuda a una persona a estar más atenta a lo que la rodea, así como a su estado mental y emocional, para finalmente sentirse ‘enraizado’ en el momento presente.

La práctica puede ayudar a contrarrestar el estrés, la depresión y la ansiedad, señalan los especialistas.

Según los resultados de la investigación, la concienciación plena puede ayudar también a perder peso, porque al final del estudio las personas a las que se enseñó la práctica habían perdido de media 2,85 kilogramos más que los participantes del grupo de control.

Además, los participantes que estudiaron actitud consciente aseguraron haber desarrollado una actitud más saludable hacia la comida. Asimismo, reportaron una mejora en su autoestima y confianza.

«Aunque solo exploramos la enseñanza de la concienciación plena en grupo en un entorno de obesidad en un hospital, las técnicas de concienciación pueden ser aprendidas de manera autodidacta», afirmó el autor principal del estudio, Thomas M. Barber.

Ahora su equipo planea llevar a cabo más experimentos para confirmar el resultado.

Te puede interesar

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA

Lo más leído