Neauvia, así se llama el primer ácido hialurónico que combina glicina, prolina e hidroxiapatita de calcio, que se van liberando a lo largo de doce meses para estimular la producción de colágeno, a medida que el producto se reabsorbe. No sólo corrige arrugas y volúmenes de forma inmediata, sino que induce un soporte «long lasting» de colágeno en la dermis.» Este nuevo inyectable consigue un efecto múltiple de regeneración cutánea, relleno de arrugas y tratamiento preventivo de la flacidez», explica la Dra. Gema Pérez Sevilla del IML de Madrid.
Este nuevo material de relleno para el rejuvenecimiento facial, corrige las arrugas, depresiones y surcos, además de recuperar los volúmenes faciales. El hidrogel Neauvia es muy resistente al calor y a la presión mecánica, ofrece mayor biocompatibilidad y una sobresaliente capacidad para vehicular principios activos.
Ácido Hialurónico
Presente en el tejido conectivo de todos los mamíferos, es una molécula perteneciente a la familia de los glucosaminoglicanos con gran capacidad para retener el agua. Forma parte de la matriz inter-celular, a la que otorga elasticidad, soporte, viscosidad e hidratación. La totalidad de los tejidos en una persona de peso medio, puede albergar 15gr de ácido hialurónico. Un tercio de este porcentaje se sintetiza, se degrada y se repone cada día, otorgando su carácter viscoelástico a la estructura dérmica de la que forma parte.
A diferencia de otras fórmulas, que cambian de reticulado en función de los objetivos a tratar, lo que varía en cada producto de la línea Neauvia es su concentración. Consigue aumentar la duración del ácido hialurónico en los tejidos. Su presencia al 0,1% – 0,5%, promueve una reacción en las moléculas tal, que se conforman como una cadena sin fin. » Su formulación lo hace sumamente versátil, con una gran capacidad de adaptación al tejido facial, lo que nos permite obtener resultados naturales», afirma la Dra. Pérez Sevilla.
Este nuevo hialurónico tiene mayor elasticidad, resiliencia y flexibibilidad. Pero además, pasa inadvertido ante el sistema inmunitario, por lo se puede inyectar sin riesgo de granulomas. Protege la fórmula frente a la degradación enzimática de la hialuronidasa, por lo que tiene mayor duración y puede combinarse con tratamientos de calor como la radiofrecuencia o el láser.
Establece mayor distancia entre los eslabones que conforman la cadena de ácido hialurónico, por lo que es más resistente al estrés mecánico y otorga mayor flexibilidad a las zonas móviles. No deja residuos, por lo que posee menos toxicidad intrínseca y ofrece mayor seguridad.
Un Plus Reafirmante
El poder para vehicular principios activos confiere al ácido hialurónico de la línea Neauvia unas capacidades muy interesantes para el tratamiento del envejecimiento cutáneo a corto y a largo plazo (correcciones inmediatas y reafirmación inducida). Tres son los agentes que promueven la renovación cutánea con estos fines:
• Glicina y L-Prolina: estos aminoácidos favorecen la síntesis de colágeno y están presentes en Neauvia para su liberación progresiva a lo largo de 12 meses, una vez inyectado.
• Hidroxipatita de calcio: estudios recientes han demostrado que a bajas concentraciones, el calcio estimula la producción de colágeno con idéntica intensidad y eficacia que en grandes concentraciones. Atendiendo a esta reciente conclusión, Neauvia ofrece un ácido hialurónico con un 1% de hidroxiapatita, cantidad mínima pero suficiente para reafirmar, evitando la rigidez cutánea que puede producirse con el uso continuado de concentraciones clásicas al 30%. La reducción de este riesgo en el 100% de los casos, se debe así mismo a las moléculas de calcio empleadas, que son más pequeñas. Con 10 micrones únicamente, no sólo son fagocitadas con mayor facilidad por el organismo, sino que inducen la síntesis del colágeno por parte del fibroblasto, a medida que el producto se va reabsorbiendo. La huella de su paso por la piel es un depósito de colágeno nuevo, que tiene lugar tanto dentro del implante como en su entorno.» Lo más novedoso de este filler es que podemos hacer tramas tensoras a nivel del tercio medio facial y cuello, para densificar la dermis cutánea y evitar la flacidez» , explica la Dra. Gema Pérez Sevilla.
Tissue Regeneration System
Esta técnica utiliza los distintos productos de la gama Neauvia, teniendo en cuenta la anatomía de la grasa y los huesos, de los músculos y los ligamentos, ya que son estructuras que cambian con el paso de los años, alterando la fisionomía facial.
• Sobre el hueso: se inyecta para proyectar regiones hundidas (pómulo, mentón, línea mandibular).
• Sobre paquetes grasos: se inyecta para devolverles el volumen perdido por su atrofia paulatina (sien, ojeras, mejilla).
• Entre músculos y piel: se inyecta para prevenir la formación de arrugas y pérdida de volumen.
En resumen, tiene una gran versatilidad y múltiples aplicaciones, «podemos usarlo para el entrecejo, para los surcos nasogenianos y el pliegue de la amargura, para devolver al pómulo el volumen perdido, así cómo para reestructurar la línea de la mandíbula y el mentón», concluye esta experta del IML.
Sus ventajas
• Nivel de seguridad muy alto.
• Menor inflamación en el post-tratamiento.
• Gran eficacia para levantar tejidos.
• Gran versatilidad.
• Gran capacidad de hidratación.
• Gran capacidad de regenerar los tejidos.
• Combinable con tratamientos de calor como la radiofrecuencia o el láser
Más información: www.neauviafiller.es
– Dra. Gema Pérez Sevilla
IML – Instituto Médico Láser
Tel: 91 702 46 27 (Madrid)
– Dr. Abraham Benzaquen
Ariben Dermoestetica, S.L.
Tel: 952 22 31 07 (Málaga)
– Dra. Elena Siniakina
Clínica Londres
Tel: 977 24 92 69 (Tarragona)
– Dra. Soler Aragall
Clïnica Dermatológica Dermas
Tel: 93 181 01 81 (Barcelona)
– Dr. César Colmenero
Clínica Colmenero
Tel: 91 766 81 71 (Madrid)
– Dra. Silvia Rosón
Clínica Dra. Rosón
Tel: 654133354 (Madrid)
– Dr. Ian Zylbergberg
Hospital de la Princesa
Tel: 91 520 22 00 (Madrid)
– Dr. Zarza
Clínica Oliver y Alcázar
Tel: 91 564 66 86 (Madrid)
– Dr. Juan Peris Martí
Tel: 96 352 08 00 (Valencia)
– Dr. Ignacio Genol
Clínica Genol Cirugía y Medicina Estética – Dr. Ignacio Genol
Tel: 91 187 36 39 (Madrid)