¿Por qué los indígenas de la selva de Perú están en «pie de guerra»?

Indígenas peruanos
Indígenas peruanos

Ya lo decíamos tras un reciente reportaje realizado en la selva del Amazonas. «Ellos son una de las grandes atracciones turísticas del Perú, pero también son los grandes olvidados de un país que vive del turismo». Y así es. Hoy en día se han rebelado al gobierno peruano y están «dispuestos a morir por defender su territorio». ¿Por qué?.

Dice Alberto Pizango, Presidente de AIDESEP, el mayor gremio indígena:»Debe saber el Gobierno que estos pueblos son defensores del medio ambiente, defensores de la biodiversidad y se encuentra su vida ahí, y por ello están dispuestos a morir».

Los indígenas de la amazonía peruana reclaman al gobierno la derogatoria de más de una treintena de decretos que consideran que alientan la venta indiscriminada de sus tierras en beneficio de empresas multinacionales, principalmente del sector petrolero. Y como medida de fuerza participan desde la semana pasada en un paro contra el Gobierno medida que ya ha causado varios heridos en enfrentamientos con la policía y el bloqueo de carreteras provocando desabastecimiento en algunas ciudades.

Olvidados por el gobierno central, pero no sólo de éste, sino de la gran mayoría que le han precedido, los indígenas reclaman lo que es suyo: la tierra que generación tras generación les ha pertenecido y que hoy ven cómo se las quieren arrebatar las grandes multinacionales.

Por siempre explotados, tal como lo refleja el vídeo que podéis ver a continuación y que es un reciente reportaje realizado por el equipo de Periodista Latino a la tribu de los Yaguas, los indígenas -tal como decíamos al inicio del artículo- son los grandes olvidados de un país que vive del turismo.

Y eso es cierto. Los turistas llegan a sus aldeas, les hacen las fotos gratis, casi nunca adquieren un souvenir de artesanía, y se van. Los indígenas, en este caso, no ven un centavo del lucrativo negocio del turismo. Nadie les pregunta ni cómo están. No hay médicos. No tienen acceso a medicinas. El ministerio de turismo no se acerca ni por curiosidad. Quizá lo hayan hecho algún día para hacerse la foto para las revistas de turismo o para los posters promocionales.

Pero de las fotos promocionales, ellos no ganan por derecho de imagen. Ni nada. Simplemente se llega, se les pone en fila, se les hace la foto. Y luego, si te he visto no me acuerdo.

La mayoría de hoteles, agencias de turismo, mayoristas de turismo, artesanos, prostitutas, la hostelería en general viven de ellos, de que el turista «los vea», se haga una foto junto a ellos, quizá con un mono de fondo y una choza típica, para que la foto salga espectacular. Pero ninguno dice «Vamos a hacer algo por ellos».

Los indígenas están furiosos, indignados y han levantado la voz. Han puesto el grito en el cielo. Desgraciadamente los carroñeros políticos de las huestes de Ollanta Humala (el topo del Gorila Rojo», Hugo Chávez, en Perú) está sacando partido del momento delicado que se vive en la zona. Y trata de manipular la revuelta para sacar rédito político ahora que Alan García tiene a casi un país entero en contra.

Lo más curioso de todo es que el inepto presidente del Consejo de Ministros peruano, Jorge del Castillo, afirma que existe «un complot contra Perú». ¡Vaya adivino!. Sí y no.

-Sí por una parte, lo cual no es cosa de ahora, sino desde hace un buen tiempo cuando se instalaron en Perú las Casas de ALBA, esas madrigueras- nido de desestabilizadores y conspiradores, que cual Caballo de Troya, financia el «Mesías» bolivariano (léase Hugo Chávez) y que las autoridades peruanas no quieren ver, o no se dan por aludidas, o no saben cómo contrarrerstar.

-No, porque los indígenas llevan décadas y/o toda la vida viviendo a espaldas de un país que los tiene como parias, como eternos olvidados de sucesivos gobiernos que lo más cerca que estuvieron fue para hacerse la foto, o en campaña electoral. Los nativos de la selva aparte de ser los olvidados de siempre, tampoco quieren perder sus tierras. ¡Lo que faltaba!.

El gobierno peruano tiene que mover ficha. ¡Pero ya!. La situación es delicada. No vaya a ser que las «hordas» chavistas encarnadas por el nefasto «Comandante» Humala compliquen una situación que no tiene porqué estallar si es que se toman las medidas necesarias.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído