La Comunidad de Madrid fomenta la integración de inmigrantes que residen en la Sierra Oeste de la Región

La Comunidad de Madrid fomenta la integración de inmigrantes que residen en la Sierra Oeste de la Región

La Comunidad de Madrid fomenta la integración de los 11.646 inmigrantes que residen en diez municipios de la Sierra Oeste de la Región, gracias al convenio firmado hoy entre el consejero de
Inmigración y Cooperación, Javier Fernández-Lasquetty, y el presidente de la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Oeste, José Luis Fernández-Quejo del Pozo.

El convenio cuenta con un presupuesto total de 242.960 euros de los que el 76% lo aporta el Gobierno regional, es decir, 186.890 euros, y la cuantía restante es destinada por la Mancomunidad para el desarrollo de actividades que fomenten la convivencia entre inmigrantes y autóctonos a
lo largo de este año.

Los proyectos serán desarrollados en los municipios que conforman la Mancomunidad, como lo son: El Escorial, San Lorenzo de El Escorial, Valdemorillo, Colmenarejo, Zarzalejo, Fresnedillas de la Oliva, Santa María de la Alameda, Valdemaqueda, Navalgamella y Robledo de Chavela.

Entre las iniciativas que incluye el convenio destacan aquellas destinadas a fomentar la inserción laboral de los inmigrantes y los residentes autóctonos, como una herramienta importante para la
integración.

En esta línea, que cuenta con, al menos, el 25% del total de la cuantía del convenio, sobresale el programa de Integración Formativo Laboral de Jóvenes Inmigrantes que tiene como fin promover la
orientación e integración social y laboral de los adolescentes en situación de vulnerabilidad.

Además se pondrán en marcha acciones para la promoción socio laboral, atención y asesoramiento jurídico a trabajadores de origen extranjero.

Inmigrantes en situación de vulnerabilidad

En otros ámbitos, se realizarán programas de intervención social con personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad, como los programas de acogida temporal, el servicio de mediación, traducción y acompañamiento, y el diagnóstico y valoración técnica de situaciones
individuales y grupales en la Mancomunidad, referentes a este ámbito.

También, se desarrollarán actividades de aprendizaje de la cultura y la lengua española, el refuerzo socioeducativo para menores con el fin de evitar conductas de absentismo escolar o aislamiento, actividades de participación, cultura y deporte, así como campañas de sensibilización.
El acuerdo contempla la recolección, sistematización y análisis de información de la inmigración en los municipios de la Mancomunidad que sean útiles para apoyar, desarrollar o dar respuesta a las necesidades de los diferentes programas.

Más de 893.000 euros para la integración en la Mancomunidad

Desde 2005, la Comunidad de Madrid ha destinado 893.900 euros para la puesta en marcha de iniciativas de integración en los municipios de la Mancomunidad. Estas ayudas han sido otorgadas a través de convenios directos y de subvenciones.

Con el convenio firmado en 2008, más de 520 personas participaron en actividades de orientación y formación para la búsqueda de empleo, y alrededor de 220 personas asistieron a las clases de español para inmigrantes y participaron en las actuaciones de refuerzo educativo para menores. Asimismo, más de 560 inmigrantes y autóctonos asistieron a charlas, exposiciones y campañas de sensibilización.

Las actuaciones incluidas en este acuerdo -como en los demás convenios suscritos con otros ayuntamientos y mancomunidades-, están dirigidas a fomentar la integración tanto de inmigrantes como de autóctonos. En el caso de la Mancomunidad Sierra Oeste, 11.646 inmigrantes y 54.000 españoles residen en los 10 municipios que la conforman.

La mayoría de inmigrantes provienen de Marruecos (2.663 personas), Rumania (1.970 personas), Ecuador (732) y Colombia (533). Les siguen los extranjeros de nacionalidad ucraniana, argentina, búlgara, peruana, italiana y portuguesa.

16,9 millones de euros para los ayuntamientos

La Comunidad de Madrid destina este año 16,9 millones de euros para el desarrollo de programas de inmigración gestionados por todos los ayuntamientos de la región.

La distribución de los fondos destinados para este fin se lleva a cabo de manera objetiva, con un reparto proporcional directo al número de inmigrantes empadronados en cada municipio, según datos entregados a la Consejería de Inmigración y Cooperación a 1 de enero de 2008.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído