(Paul Monzón).- En el marco de la reciente Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR 2012, conversamos con Publio Santander, miembro del Comité Organizador del Perú Travel Mart 2012 a celebrarse del 19 al 22 de mayo del 2012 en el Hotel Westin de Lima. Santander, quien además es presidente de APAVIT (Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo)revela que el turismo receptivo en el país andino se encuentra en franco desarrollo.
Sr. Santander, ¿cómo van los preparativos para el próximo Perú Travel Mart?
Bueno, los preparativos están bastante avanzados. Hasta ahora tenemos una buena cantidad de expositores inscritos que van a exponer el producto Perú y también ha aumentado mucho la demanda de compradores. Creo que este año tendremos una buena cantidad de visitantes de diferentes partes del mundo que van a venir a ver el producto peruano del PTM.
Es prematuro hacer un balance pero, imagino que le habrá venido de perlas al Perú el reciente Rally Dakar
– Bueno, sí. Definitivamente el Rally viene a ser un soporte que viene ayudando a las campañas que tuvimos con Machu Picchu el año pasado que cumplió cien años. Ahora tenemos al Dakar que todos son elementos y temas que tenemos que considerarlos como que nos ayudan a promocionar más el país.
¿En qué situación se encuentra el turismo receptivo en el Perú?
– El turismo receptivo se encuentra en franco desarrollo. Tiene un crecimiento exponencial de manera anual. Desde el 2009 se ha venido recuperando considerablemente, siendo el 2011 un muy buen año y esperamos que el 2012 sea mejor aún.
Parece increíble que el Perú viva estos buenos momentos como por ejemplo que Machu Picchu sea declarada una de las nuevas siete maravillas del mundo; y que el Amazonas también sea considerada como una de las maravillas de la Naturaleza y si a eso sumamos el beneficio que otorgará al turismo el Rally Dakar, podemos decir que este año ha sido de lujo para el Perú
– Bueno, yo creo que sí. En realidad son elementos que coadyuvan a publicitar más al Perú que es un país tan rico en cultura, tan rico en naturaleza y que tiene mucho que ofrecer a los visitantes del mundo con diferentes modalidades del turismo, ya sea por cultura, ya sea por Naturaleza, misticismo o gastronomía. Son diferentes alternativas y todas estas acciones que se vienen dando nos van poniendo en la palestra y en vitrina para que los turistas vayan al Perú.
Para finalizar, ¿qué le falta al Perú para potenciar su turismo receptivo?
– Lo que le falta son más líneas aéreas, más medios de comunicación directos. Por ejemplo tenemos aún carencias por ejemplo de vuelos directos de Asia hacia Lima. Tenemos necesidad de que se incrementen los vuelos de Europa para Lima. Cada vez hay felizmente mayor oferta, pero se necesita aún más.