Las incorporaciones se harán con un salario de alrededor de 40.000 euros anuales, mucho más bajo que las que se manejaban hasta la fecha en la compañía matriz
Duro revés para el SEPLA y los pilotos de Iberia. Jaime Montalvo, el árbitro designado para poner fin en el conflicto entre Iberia y los pilotos, ha ha redactado el texto del laudo de obligado cumplimiento.
El fallo reconoce la legalidad» de Iberia Express, la aerolínea de bajo coste para los vuelos de corto y medio radio que comenzó a operar el pasado 25 de marzo.
Introduce, también, una serie de «recortes» en el convenio laboral de los pilotos, con el fin de mejorar su productividad.
El Gobierno impuso el arbitraje después de la fallida mediación del ex ministro de Trabajo Manuel Pimentel. El pasado 8 de mayo Montalvo solicitó la prórroga del arbitraje, ante la «complejidad» e «importancia» del asunto.
Las 18 jornadas de huelga que llevaron a cabo los pilotos desde diciembre del año pasado repercutieron negativamente en las cuentas de la compañía, con un coste, en total, de 54 millones de euros.
DETALLES
- El laudo revisa a fondo el convenio del grupo, que reduce los privilegios de los pilotos, y exige un esfuerzo tanto a la gestión como a los pilotos para mejorar la productividad, a su juicio una de las lacras que tiene Iberia.
- Propiciará el ascenso de actuales segundos a comandantes para operar durante un tiempo en Iberia Express y, al mismo tiempo, la contratación de nuevos pilotos.
- Las incorporaciones se harán con un salario de alrededor de 40.000 euros anuales, mucho más bajo que las que se manejaban hasta la fecha en la compañía matriz y que originó la protesta del Sindicato de Pilotos de Líneas Aéreas (SEPLA) de Iberia, que consideraba que se hacía fuera del convenio.
- El grupo contará con un escalafón de ascensos que permitirá a los pilotos pasar posteriormente a la compañía principal tanto como comandantes como de segundos.
- En cuanto a la productividad, el laudo destaca que es absolutamente necesario cambiar la cultura de la compañía.
- Se va a tratar de que el coste laboral sea más rentable lo que, entre otras cosas, puede redundar en que los pilotos tengan que hacer más horas de vuelo al mes.
- También se contempla una rebaja salarial. Además de las incorporaciones más baratas, se fijan recortes salariales escalonados que pueden llegar al 10% para los sueldos más altos. El salario de los pilotos más veteranos ronda los 250.000 euros.