Entre 2000 y 2011, la plantilla de British Airways ha pasado de 60.000 a 36.000 empleados.
En el mismo periodo la plantilla de Iberia ha pasado de 28.000 a 20.000 empleados.
En este periodo British Airways ha puesto en marcha numerosas medidas para mejorar sus resultados.
Destacan especialmente el plan llevado a cabo en 2002 y el realizado en 2009-2010, años en los que perdía dinero, y que le permitieron recuperar la senda de los beneficios.
Plan «Future Size and Shape» – de marzo de 2002 a marzo de 2004 (puesto en marcha tras los atentados de las Torres Gemelas):
- El objetivo era reducir los gastos en 650 millones de libras (se logró finalmente un ahorro de 869 millones de libras)
- Reducción de plantilla en 13.000 empleados, el 23% del total
- Recorte de capacidad del 21%
- Suspensión de rutas deficitarias, entre otras la ruta Londres Heathrow – Belfast, lo que provocó airadas protestas, sobre todo en Irlanda del Norte
Plan «Fight for Survival» – de mayo de 2009 a marzo de 2010 (tras la crisis económica y el fuerte aumento de los precios del petróleo):
- Reducción de plantilla en 3.800 empleados desde abril de 2009, cifra que se eleva a más de 6.000 personas si se calcula desde septiembre de 2008
- En 2009, 7.000 empleados (el 15%) trabajaron a tiempo parcial, pidieron permiso sin sueldo o trabajaron sin cobrar
- Cancelación de rutas no rentables, especialmente en Gatwick
- Reducción de capacidad del 5% en el ejercicio fiscal 2009-2010 – 16 aviones se quedan en tierra
Congelación salarial
- Los costes (excluido el combustible) se redujeron en 390 millones de libras en el ejercicio fiscal 2009-10
- Reducción del número de tripulantes de cabina en los vuelos de largo radio
- Cambios estructurales permanentes para aumentar la productividad
- Aplicación de formas flexibles de trabajo, lo que aumentó la productividad y redujo las horas extras
Reducción de la estructura
Evolución de los resultados de Iberia y British Airways desde 1996 (los de BA en libras, los de IB en euros):
RESULTADOS OPERATIVOS
En el periodo previo a la fusión, BA acumuló unos beneficios mucho mayores que los de Iberia, y que en los dos momento en los que entró en pérdidas (2002 por los atentados terroristas, y 2009-2010 por la crisis económica y el precio del combustible), puesto en marcha planes de ahorro de costes que dieron sus frutos.