Las rutas intermedias, que son cubiertas por otros servicios como el Alvia, también tendrán unas suculentas ofertas
Madrid-Sevilla por 22,65 euros. Madrid-Valencia, 21,70 euros. Málaga-Barcelona, 35,05 euros. No se trata de precios de autobús. Son algunas tarifas reales del AVE desde el 8 de febrero de 2013.
Y es que tras la revolucionaria política comercial que el Ministerio de Fomento anunció la semana pasada, viajar en alta velocidad ferroviaria ya no estará reservado a unos pocos.
Pero aunque los descuentos son reales y muy ventajosos, no es oro todo lo que reluce, como explica con todo detalle Miguel Ángel Gavira en ‘El Economista‘.
- 1).- Lo primero que tiene que saber el nuevo usuario de alta velocidad es que tendrá más posibilidades de acceder a las mejores ofertas si adquiere los billetes con la mayor antelación posible (máximo tres meses) y si los busca en los horarios que en la actualidad no tengan los mejores datos de ocupación de la red.
- 2).- El Bono de diez viajes, que supone un descuento sobre el precio final del 35%.
- 3).- Para las familias con dos hijos es mejor la oferta de mesa, que permite viajar a cuatro personas con el 60% de descuento.
- 4).- La Tarjeta Dorada para la tercera edad se mantiene con los descuentos ya habituales de Renfe Operadora: un 40% si el viaje es de lunes a jueves y un 25% en el caso de que se coja una ruta de alta velocidad de viernes a domingo.
- 5).- La Tarjeta Joven realiza un descuento del 30% por billete comprado. La única condición es pagar una cuota anual de 20 euros más IVA, un importe que en la mayoría de los trayectos más largos del AVE se amortizaría con sólo un viaje.
- 6).- Hasta el próximo 8 de febrero, el billete de vuelta incluye un descuento del 40% respecto al de ida. Ahora, esta oferta se reparte equitativamente entre ambos trayectos con un 20%. Pero la mayor ventaja en este terreno será el tiempo de utilización. Antes, la vuelta había que utilizarla en los sesenta días siguientes. Desde febrero, habrá un año de plazo.
Comentar desde Facebook