Como viene siendo habitual desde hace 32 años, en el mes de agosto se celebra en Fregenal de la Sierra, al sur de Badajoz, una de las citas relativas al folklore y a la cultura tradicional, en todas sus manifestaciones, más importante del país, el Festival Internacional de la Sierra (FIS), fusionándose en un mismo evento danza internacional, folklore extremeño, flamenco, gastronomía, artesanía, y dando origen así a una fiesta peculiar, declarada de Interés Turístico en Extremadura.
La XXXII edición del Festival Internacional de la Sierra dará comienzo el viernes 9 de agosto y finalizará la noche del 17 del mismo mes. Durante estos nueve días, el pueblo de Fregenal se embriaga de un ambiente especial, en el que se mezclan las diferentes culturas y bailes con motivo de la participación de más de 20 grupos o agrupaciones de flamenco, música folk y folklore tradicional regionales, nacionales e internacionales de distintos continentes.
Una de las atracciones, que se viene desarrollando desde el año 2010, es el Mercado Etnográfico, donde podremos visitar alrededor de cuarenta puestos de artesanía y gastronomía, todo ello ambientado en el siglo XVIII, lo que nos trasladará en el tiempo.
Otro de los enclaves del Festival es el Claustro del Convento de San Francisco, donde se desarrolla una de las citas más singulares del mismo, las actuaciones de flamenco marcadas por el espacio de embrujo, contando en esta edición, entre otros, con el extremeño Miguel de Tena, ganador de la Lámpara Minera del Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión (Murcia).
Ya a partir del 12 de agosto se pone en marcha la Carpa del festival, donde el visitante podrá ver más de un centenar de actividades de toda índole, desde el ordeño de cabras hasta realizar su propia figura de barro de la mano de un artesano de la alfarería, pasando por numerosas degustaciones de productos de la región y talleres de bailes y actuaciones.
Cabe destacar, que se sigue el mismo formato de las ediciones pasadas, dedicando cada jornada a un elemento gastronómico. Así, el lunes será el día dedicado al dulce con rutas guiadas a dulcerías típicas donde se podrá ver el proceso de elaboración de dichos productos; realizándose el martes el gran mercado del festival, donde se instalarán más de un centenar de puestos. El miércoles será el día de la artesanía contando con exhibiciones y talleres participativos, donde podremos poner en práctica este tipo de oficios.
En la jornada del jueves el protagonista serán los productos derivados del cerdo ibérico realizando exhibiciones de corte de jamón, deshuesado y degustaciones. El viernes, se desarrollará el mercado comarcal de frutas, verdura y hortalizas, pudiendo degustar unas patatas fritas elaboradas in situ de manera artesanal.
El sábado será el turno para el queso y dl vino, realizándose sendos mercados y pudiendo presenciar actividades tales como catas guiadas de diferentes tipos de queso de toda España, degustaciones y una cata guiada en la que un enólogo nos indicará cuales son los principales aspectos a tener en cuenta para valorar este caldo.
NOCHES DE FOLKLORE
Durante las noches, el Paseo de la Constitución cobra ritmo y color con las actuaciones de los numerosos grupos procedentes de los distintos continentes. Habrá una noche reservada al folclore infantil en la que grupos infantiles y juveniles, nos deleitarán con danzas y bailes de sus lugares de origen.
Cada noche del Festival podremos disfrutar de la actuación de dos agrupaciones, entre las cuales estarán este año Venezuela, Panamá, Rumania, Italia, así como grupos nacionales procedentes de Galicia, Islas Baleares, Andalucía y Castilla la Mancha.
El punto y final lo pondrá un desfile que se desarrollará el día 17 de agosto por el Conjunto Histórico-Artístico de Fregenal y la posterior gala de clausura.
Por lo que razones para disfrutar sobran en esta época, pero ser el protagonista de ellas sólo lo encuentras en Fregenal y su Festival Internacional de la Sierra.