Especial Paraguay: Emocionante “Road trip” a través de tierra guaraní

Especial Paraguay: Emocionante “Road trip” a través de tierra guaraní
Saltos Monday P.Monzón

(Paul Monzón).- La foto que ilustra este post no es de las famosas cataratas de Iguazú, sino de los Saltos Monday, unas espectaculares cataratas ubicadas en el distrito Presidente Franco, departamento de Alto Paraná, Paraguay.

Esta maravilla de la Naturaleza forma parte del pack de reportajes realizados por Travellers sobre los innumerables atractivos turísticos de este país latinoamericano, cuya capital Asunción, será, el próximo 1 de enero del 2017, punto de partida del mundialmente famoso Rally Dakar.

La celebración del Dakar supondrá la llegada a Asunción de cientos de reporteros y cadenas de televisón del mundo entero que cubrirán in situ las incidencias del famoso rally lo cual redundará también en la promoción turistica del país.

Paraguay es hoy por hoy uno de los países de la región que más ha crecido, notándose la mano de esta nueva administración gubernamental que apuesta por el turismo y el emprendimiento.

Gracias a la colaboración de la Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay (SENATUR) pudimos recorrer, en un emocionante «road trip», parte de la geografía guaraní, visitando Ciudad del Este; la Represa Hidroeléctrica de Itaipú, mega obra de ingeniera que surte de energía eléctrica al país y a parte del territorio brasileño; los Saltos Monday, las Misiones Jesuitas y la capital, Asunción.

Asimismo, Travellers conversará con profesionales del sector hotelero quienes son conscientes de la gran oportunidad que el Rallty Dakar supondrá para el turismo receptivo del país.

ASÍ SERÁ EL DAKAR

La 39ª edición del Dakar, que se celebrará del 2 al 14 de enero, llevará a pilotos y equipos a recorrer tres países. Tras empezar en Paraguay, que aparece por primera vez en el mapa del Dakar, está prevista una larga estancia en Bolivia, para finalizar con toda una gran variedad de terrenos en Argentina, el país más fiel a la prueba…

Los viajeros incondicionales se regodean pensando en los nuevos sellos que van a acumular sus pasaportes. Lo mismo pasa en el Dakar, que sumará su 29º país en la edición 2017.

El pistoletazo de salida para los cientos de vehículos previstos se dará en Paraguay, precisamente en su capital, Asunción.

El país, que ya acogió a parte de los especialistas de la disciplina con ocasión del Desafío Guaraní, podrá disfrutar con la emoción de la Gran Salida y el orgullo de jalear a los competidores al inicio de su periplo de 9000 kilómetros, con un 50% de carreteras y de pistas inéditas.

Tas una breve incursión en Argentina, el rally partirá rumbo a Bolivia, por cuarto año consecutivo, con una exploración más amplia de las diferentes regiones. Con 5 etapas previstas, los pilotos y equipos medirán fuerzas a orillas del lago Titicaca y descansarán (¡a nada más y nada menos que a unos 4000 metros!) en la capital más alta del mundo, La Paz.

La segunda semana se verá marcada por su acento argentino, fase que suele ser sinónimo de cambios de tornas y de frecuentes contrastes de terreno. Argentina acoge al Dakar por novena vez. La fidelidad de la que hacen gala los aficionados del país alentará a los pilotos y equipos a alcanzar el objetivo final de su aventura. Buenos Aires, la tercera capital que figura en el recorrido de 2017, organizará, por quinta ocasión, la meta del rally.

Agradecimientos

Nuestro agradecimiento a la Sra. Ministra de Turismo de Paraguay, Marcela Bacigalupo, a la Senatur en la persona de Javier Ramírez; ,Air Europa, Morra Suites Hotel, Hotel Yacht and Golf Club, Gran Nobile Hotel, Awa Resort, Posada Stella Maris, Hotel Guaraní Asunción y a las guías de las Misiones Jesuitas.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído