Deniegan los "Laureles Deportivos" a Orlando Romero "Romerito"

Gobierno peruano ningunea a «Leyenda del Boxeo» Inca

A pesar de que la Asociacion Mundial de Boxeo le premió como Campeón Mundial Honorífico" de por vida

Gobierno peruano ningunea a "Leyenda del Boxeo" Inca
Orlando Romero "Romerito" Paul Monzón

¿Pero quién es Orlando Romero «Romerito»? Nacido en Trujillo, Perú (actualmente reside en Madrid), en 1975 fue Campeón de los «Guantes de Oro»; en 1979 consiguió el Campeonato Nacional de Perú; en 1980 se hizo con el Título Nacional de Peso Ligero; y ese mismo año se coronó Campeón Latinoamericano. Suma y sigue. Fue el retador número uno del mundo y como tal disputó el título mundial de la Asociación Mundial de Boxeo, en el mítico Madison Square Garden de Nueva York ante el entonces campeón mundial de peso ligero, el norteamericano Ray «Boom Boom» Mancini.

LA PELEA, UNA LUCHA SIN CUARTEL

Mancini, claro favorito en las apuestas, venía literalmente de matar a golpes al  retador surocoreano Duk Koo Kim.

El 12 de noviembre de 1982, en el legendario Caesars Palace de Las Vegas, el retador asiático recibía una soberama paliza que a la postre sería el preludio de su muerte. En el 14 asalto, tras una andanada de brutales ganchos de Mancini, Duk Koo Kim besaba la lona. No recobró la conciencia. Unos días después moría.

Para los entendidos en la materia, Orlando Romero «Romerito», su siguiente rival, era «Pan comido». Tanto así que nadie apostaba por él. Pero, a base de valentía, técnica y lucha, le propinó  al campeón mundial la mayor paliza que haya recibido en toda su carrera pugilística.

Romerito, quien iba ganando a los puntos, en el noveno asalto recibió un inesperado golpe que lo noqueó. Décadas después, Mancini, en un gesto de sinceridad que lo enaltece, confesó que hasta ese asalto, sabía que era el claro perdedor de la pelea, pero que tuvo suerte de retener el título Mundial.

La pelea, de órdago, fue una de las más memorables que se recuerde en la historia del boxeo mundial.

LAURELES DEPORTIVOS

Conversé con Romerito en la sala de espera del Gimnasio Miguel Sánchez, (Vallecas, Madrid) mientras su pequeño hijo daba sus primeras clases de boxeo. Antes de empezar la entrevista me confiesa que no desea que siga sus pasos, sino que haga deporte.

Romerito, recientemente estuviste en Perú. ¿Cómo te fue al solicitar los «Laureles Deportivos»?

– Yo les recalco que hace dos años presenté el expediente solicitando el otorgamiento de los «Laureles Deportivos» porque debido a mi calidad boxística, debido a mi calidad como «Campeón Mundial Honorífico», ya cubría la expectativa. Pero me di con la sorpresa de que había sido declarado improcedente.

Pero tú cuentas con un amplio palmarés deportivo…

– Así es. Y el 2013 la Asociación Mundial de Boxeo me coronó «Campeón Mundial Honorífico» de por vida. Y ese es el motivo por lo cual solicité la aplicación máxima que se le da a todo deportista en el Perú.

¿Qué alegaron para denegarte los Laureles?

– Sólo fue declarado «Improcedente». No me dicen qué falta, no dicen el motivo. Por eso ahora quiero hacer una campaña y volver a presentar el expediente.

Es muy triste que en Perú a sus leyendas se les maltrate…

– Bueno, yo creo que están más dedicados a la política y están dejando de lado a otrora deportistas. Ahora espero que hagan una buena labor en este mes de julio que son los Juegos Panamericanos.

Después de mucho tiempo te reencontraste con Ray «Boom Boom» Mancini. ¿Cómo fue el reencuentro?

– La última vez que nos vimos fue el 15 de septiembre del año pasado en Inglaterra, fecha en la cual nos premiaron con otros deportistas. Fue una emoción grande saber que estoy vinculado a grandes deportistas europeos.

La AMB te premió en Lima, en un Congreso Mundial; y luego, en Londres. ¿Y en Perú qué han hecho por ti?

– Estoy esperando que…

¿Nada?

– Estoy esperando que el gobierno diga algo.

Pero es que parece un ninguneo total…

– Tú sabes que hay un refrán que dice «uno no es profeta en su tierra». Aquí -España- dicen que «el que no llora no mama». Por eso ahora yo estoy reclamando y esperando el apoyo de todo el periodismo hablado y escrito para poder ser merecedor de este galardón.

¿Algo más que quieras agregar?

-No, muchas gracias. Mis saludos a todos los deportistas del Perú y les deseo todo lo mejor para estos Juegos Panamericanos en el mes de julio.

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído