Es directora de Womanword, uno de los magazines de turismo y Life & Style más leídos

Rocío Pastor Eugenio: «Viajar no te hace mejor persona»

Rocío Pastor Eugenio: "Viajar no te hace mejor persona"

Ha cubierto las más importantes fashion-weeks del mundo. Londres, París, Nueva York y Madrid. Es directora de Womanword, su propio magazine de turismo y life & style. Pero también es fotógrafa, youtuber, periodista, instagramer, brand mánager, etc. Su día a día es sinónimo de trabajo y más trabajo, que cubre con gran profesionalidad. Ha visitado lo que no está escrito de destinos por todo el planeta. En breve la veremos en el programa de televisión «Donde menos te lo esperas» que Mediaset emitirá en Canal Cuatro.

Ella es Rocío Pastor Eugenio, periodista de profesión. El pasado verano realizó un extenso viaje por seis países del continente asiático, periplo al cual denominó «Viajar no tiene género», experiencia que compartió en su magazine y en las redes sociales con sus miles de seguidores. Pero, bueno, dejemos que ella misma nos lo cuente:

¿Cuándo y cómo surge Womanword?

– La historia la he contado mil veces ja ja ja. Está publicada en la web y en muchas entrevistas que me han realizado. La verdad es que es súper graciosa.

Womanword fue registrada como medio de comunicación online internacional en mayo de 2011.

Nace en mi sexta titulación como trabajo final para mostrar la posibilidad del mundo online, en realidad para criticarlo. Por aquel entonces las revistas y periódicos no tenían plataformas online en éste país y los pocos blogs que había eran ego blogs que no me representaban en absoluto.

Cuando me vi frente a una plataforma que me permitía hacer el periodismo en el que creo, nació la magia. Sólo soy una mujer que utiliza la palabra. Así, con sus diferentes secciones y sin fronteras, nació: womanword.

Después fue creciendo y desarrollando sus diferentes plataformas: web, fb, tw, ig, youtube, (también tuve y mantengo snapchat, tumblr, pinterest…) y sigue creciendo con las tendencias: peoople, tik tok, etc. siempre surfeando!

Comencé con mis secciones de cultura, entrevista y narrativa, descubriendo los mejores espectáculos de teatro, danza, cine… Amplié a gastro, amplié a fashion week nacional e internacional, fui fotógrafa de pasarela internacional siendo una de las pocas mujeres en el podium, amplié a viajes, deporte, localizaciones, rutas, hoteles… hasta ser el universo que es ahora.

 

«Viajar no tiene género» la llevó a recorrer durante sesenta días seis países del continente asiático

En tu portal eres directora, reportera, fotógrafa, community mánager, etc …  ¿Cómo compaginas todo eso?

– Editora, productora, postproductora, departamento de contabilidad, rrhh, brand manager, social media manager, writer, periodista, youtuber, instagramer… jajaja el tiempo se tiene 😉 además, éste es mi único trabajo, mi propia empresa.

Como autónoma y CEO establezco mis horarios y ahora, por primera vez en éstos ocho años con womanword, tengo horarios y fines de semana libres! hasta he logrado cogerme una semana de vacaciones completa!

¿Cómo surge este extenso viaje por Asia al cual denominaste “Viajar no tiene género”?

– Surge de la necesidad de vencer los miedos o de luchar ser libre hasta con ellos a la espalda, poco a poco se van despegando. surge de la necesidad de mostrar que podemos viajar igual que ellos, de la necesidad de mostrar las experiencias reales que se viven desde una óptica diferente viajando como un explorador, como un aventurero para que llegue el día en el que al decirlo en femenino suene igual de serio y profesional para todos los oídos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por WOMANWORD – Rocío Pastor (@woman_word) el 15 de Oct de 2018 a las 11:37 PDT

Surge de la necesidad de mostrar la realidad sin filtros que acontece, de mostrar las diferencias que encuentro al ser mujer (discriminación, peligro, acoso) y todas las experiencias que vivo durante el viaje para animar al resto a ser libres y a luchar nuestra igualdad por eso lo titulé: #viajarnotienegénero es mi propio proyecto.

Cuéntanos brevemente tu experiencia en Asia.

– Fue muy completa. Tienes todo publicado en instagram en diferentes destacados por ciudad, imágenes con sus hashtags, reportajes completos en Womanword (reportaje gráfico, narrativa, rutas y vídeos por ciudad). Muchísimas experiencias y sucesos, buenas y malas, desde ser invitada a una boda musulmana en kul, hasta tener que luchar contra un hombre vestido del staff del Hilton que intentó entrar en mi habitación a las 2 de la madrugada en Penang, pasear rodeada de miles de hombres siendo la única mujer en la calle en Doha (ah! también me llamaron puta por preguntar la hora a un hombre en el aeropuerto internacional) o partirme la cara y tener que colocarme sola la nariz bajo el agua y seguir grabando para no morirme de miedo y de dolor hasta volver a casa y poder visitar un médico (tardé dos barcos y dos aviones en llegar a un médico y un avión más en llegar a casa).

 

¿Crees que la gente debería viajar más?

Womanword y las Torres Petronas de Kuala Lumpur

Creo que la gente debe ser libre y hacer lo que le dé la gana. Si te gusta viajar, viaja; si no te gusta, viaja en tus días. Ésta imposición de viajar por viajar me aburre. No creo que viajar haga feliz a todo el mundo, no creo que viajar te haga mejor persona, como decía en mi último reportaje, creo que cada persona debe ser ella misma sin imposiciones ajenas ni modas, ni postureo.

¿Qué es lo más bonito que te ha ocurrido durante un viaje? ¿Y lo peor?

– Cada viaje me lleva a un lugar diferente, culturas, personas que se convierten en familia durante los días, que acogen, protegen y enseñan. Lo peor sin duda, mi secuestro en Túnez y mi accidente en Tailandia.

Hace poco has viajado a Estados Unidos, ¿qué nos puedes contar al respecto?

– Ha sido un viaje precioso que me ha enseñado una cultura genial. Desde el respeto en las calles (cero machismo) hasta la funcionalidad en el trabajo, algo que deberíamos aprender en España.

Los paisajes son impresionantes, las distancias, la apertura para abrazar lo español / latino, la música, la posibilidad de crecer, de colaborar, la gastronomía impresionante (más allá del fast food hay un mundo)

Por otro lado he sentido terror al ver con mis propios ojos la miseria y la desigualdad en sus calles. Tienes todo publicado por ciudad en mi instagram en destacados y en mi galería y muy pronto estará todo en Youtube y en mi web.

Y luego, como sucedía en mi viaje a Asia y en cada uno de mis destinos, cada hashtag por ciudad: #womanwordinla #womanwordinlasvegas #womanwordinboston #womanwordinsanfrancisco #womanwordinneworleans #womanwordinseattle etc

Últimamente tienes un perro como compañero de viajes. ¿qué nos puedes contar sobre ello?

– Hace cuatro meses superé todos mis miedos. De pequeña un perro casi me arranca la cara de un mordisco en un ataque brutal. Yo tenía 3 años, por eso tengo cicatrices en la parte derecha del rostro y mis perfiles son asimétricos. He vivido con verdadera fobia toda mi vida por que los dueños de los perros son muy irrespetuosos, como con todo, falta educación. Decidí en 2011 que no quería vivir con miedo, por eso me enfrento a todos y cada uno de ellos a diario. Éste era uno muy importante.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por WOMANWORD – Rocío Pastor (@woman_word) el 24 de May de 2019 a las 6:21 PDT

Acogí a Pepe, un perro que cumplirá dos años en octubre y que restando los cuatro meses que lleva conmigo, el resto del tiempo ha vivido encerrado en un chenil de menos de medio metro, quemado, maltratado, apaleado hasta el punto de romperle las dos piernas delanteras, en condiciones insalubres que ocasionaron que cuando le recogí se le cayese la piel a tiras o tenga el estómago y el sistema inmune destrozado. Iban a matarle y le llevaron a una casa de acogida donde vivía encerrado en un pasillo y le regañaban por hacer sus necesidades.

Recogí un perro desubicado y aterrorizado. Con amor tardé un día en enseñarle dónde hacer sus cosas. Es obediente, bueno y lo más importante, a pesar de todo, sigue creyendo en el amor. Él me ha enseñado una valiosa lección:

La ternura nos hace fuertes.

Ahora me acompaña en todos mis viajes. Es valiente, feliz y honesto. Y me ha convertido en mejor persona.

Ahora investigo la necesidad de ser respetuosos con nuestro medio ambiente y el viajar con Pepe me ayuda a descubrir lugares pet friendly, naturaleza salvaje y el respeto de la misma.

Sigo encontrando plástico, normativas injustas y faltas de respeto. El humano sigue hiriendo el planeta y a sus congéneres. Falta educación, falta sociedad.

Tuviste suerte, nada más irte de California dos potentes terremotos sacudieron la zona. ¿Alguna vez te ha pillado un fenómeno similar durante alguno de tus viajes?

– Sí, el verano pasado varios terremotos sacudieron indonesia mientras yo estaba en Malasia, singapur, Tailandia y Japón. El más grande de ellos lo noté durmiendo en Tokyo. Fue una sensación muy rara.

También he vivido tormentas en alta mar en el Atlántico y en el Cantábrico, un accidente en globo aerostático aquí en España por fuertes vientos (está grabado y aparece en el vídeo de Valladolid) y situaciones de emergencia volando hacia Vegas por los cambios de presión.

Todo esto está en stories.

De hecho el vuelo de Vegas lo grabé en directo y se oye a la gente gritar y al comandante decirnos que si se descuelgan las mascarillas no tengamos miedo y nos las pongamos inmediatamente.
 
¿Cuál es tu próximo destino?

– ¡Lo descubriréis muy pronto en Instagram!

CONTRIBUYE CON PERIODISTA DIGITAL

QUEREMOS SEGUIR SIENDO UN MEDIO DE COMUNICACIÓN LIBRE

Buscamos personas comprometidas que nos apoyen

COLABORA
Autor

Paul Monzón

Redactor de viajes de Periodista Digital desde sus orígenes. Actual editor del suplemento Travellers.

Lo más leído