Visitar el Empire State, fotografiarse junto a la Estatua de la libertad, lanzar los dados en un casino de Las Vegas, sobrevolar el cañón del Colorado, sentirse una estrella en el Paseo de la fama de Los Ángeles o recorrer la famosa ruta 66. Viajar a Estados Unidos puede ser el sueño de muchos, pero hacerlo sin seguro médico puede convertirlo en una pesadilla.
Todos hemos oído alguna vez historias sobre los excelentes hospitales estadounidenses y sus abultadas facturas. Lo que aquí nos puede parecer una tontería, en Estados Unidos puede hacer que vuelvas de tu viaje con un crédito como souvenir.
A poco que hayas investigado sobre la sanidad en Estados Unidos, entenderás que, aunque no sea obligatorio viajar con un seguro médico, es más que recomendable.
Por eso, no existe una respuesta única para la pregunta que muchos se hacen “¿Qué tipo de seguro médico es necesario para ir a EEUU?” Más bien se trata de saber en qué debes fijarte cuando contratas tu seguro, y no pensar que el precio es lo único que importa.
¿Qué cubre un seguro médico para Estados Unidos?
Existe una gran variedad de seguros médicos de viaje en el mercado. Por eso, más que saber qué cubre un seguro médico, te contamos, desde nuestra experiencia, qué debería cubrir tu seguro médico de viaje para ir a Estados Unidos y en qué debes fijarte a la hora de contratarlo.
Gasto máximo del seguro.
Por descontado, tu seguro debe cubrir los gastos asistenciales, es decir, si necesitas ir al médico. Pero aquí viene lo importante, y en lo que muchos no nos fijamos. Revisar cuál es la cantidad máxima que cubre. Esto es importante sobre todo para un país como Estados Unidos, donde la sanidad no es precisamente barata.
Para que te hagas una idea, una consulta suele rondar los 100$ y si es de urgencia llega a los 900$. Así que nuestra recomendación es que no escatimes en esto y que cojas una cantidad alta, entre los 100.000€ y los 500.000€ de asistencia médica.
Adelanto de dinero
Revisa que no tengas que abonar tú el dinero por adelantado, y que es la aseguradora la que se hace cargo en todo momento. También es interesante que te fijes si el seguro exige un copago.
Exclusiones
Todos los seguros de viaje tienen exclusiones, es decir, cosas que no cubren. Y cuando decimos todos, son todos, porque hemos comparado muchos. Estas exclusiones pueden referirse a veces a algunas enfermedades. Revisa que no te afecten a ti directamente antes de contratarlo.
También puede suceder que el seguro no cubra ciertas actividades, por ejemplo, deportes de riesgo, o que te pida contratarlo como extra, lo que elevará el precio, pero al menos estarás cubierto.
¿A quién cubre?
Fíjate si tu seguro solo te cubre a ti, o por el contrario es un seguro de grupo y también cubre a tu acompañante o a toda tu familia. Normalmente este tipo de seguros se contratan de forma diferente, o a la hora de la contratación debes indicar el número de personas que quieres que tengan la cobertura.
Las coberturas más completas
Lo que le deberías pedir a tu seguro de viaje es que tenga las coberturas más completas a un precio razonable. Es decir, que te cubra lo que realmente es útil, y no que llene tu seguro con coberturas que utilizarás en situaciones realmente excepcionales.
Nosotros hemos visto muchos seguros de viaje, y la verdad, Mondo nos ha parecido que cumple bastante bien estas condiciones. Su cobertura médica es elevada, pero además, te ofrecen varias opciones, para que elijas la que más te convenga. Y si quieres un seguro un poco más personalizado, puedes seleccionar algunas coberturas que son opcionales. Vamos, que se adaptan a tu tipo de viaje, y no al revés.
Cobertura de gastos médicos
En Mondo te ofrecen 3 modalidades, que van desde los 100.000€ hasta los 500.000€ de cobertura médica. Esto significa que se hacen cargo de las facturas médicas que se generen hasta esa cantidad, y sin que tú tengas que pagar nada por adelantado.
Además, la cobertura aplica tanto en caso de enfermedad como de accidente, incluyendo los posibles daños que sufras en un vehículo a motor, lo cual es bastante interesante si tienes pensado alquilar un coche para moverte por Estados Unidos.
Regreso anticipado
Si tienes que volverte porque han ingresado a algún familiar directo tuyo, o te pones realmente enfermo y debes regresar a España, el seguro cubre los gastos de repatriación. Si falleces esta cobertura también aplica.
Y si viajas solo/a, y tienen que ingresarte en un hospital, el seguro se hace cargo de los gastos de desplazamiento y alojamiento de un familiar hasta Estados Unidos.
Robo o daños en el equipaje
Lo que sufre una maleta en un viaje así no está escrito. Golpes, daños, pérdidas e incluso robo. Si sucede algo de esto, el seguro se hará cargo hasta un límite, que suele ser bastante alto. Además, si pierden tu equipaje y tardan en devolvértelo, te indemnizan con una cantidad diaria, que te permitirá comprarte algo de ropa.
Demoras de transporte
Si tu avión se retrasa, tanto a la salida como a la llegada, tendrás derecho a una indemnización. También podrás reclamara los enlaces que pierdas por ese retraso, si viajas con escalas.
Anulación de viaje
Se trata de una cobertura opcional, que podrás contratar como complemento. Incrementa un poco el precio del seguro, pero incluye hasta 30 causas de anulación del viaje, por las que te reembolsarán los gastos que ya hayas hecho, como vuelos, hotel, reservas, etc.
La verdad, para un viaje a Estados Unidos, que no suelen ser baratos, jugártela es un poco arriesgado. Nuestro único consejo es que valores tus circunstancias personales y que ahí decidas.
Deportes de aventura
Es otra cobertura opcional, pero que muy pocos seguros recogen. Si en tu viaje vas a practicar algún deporte de aventura, es mejor que elijas esta opción, porque si no lo haces, y tienes algún percance mientras los practicas, no estarán incluidos en tu seguro de viaje.
Consejos para viajar a EEUU
Más que consejos para viajar a Estados Unidos, te damos algunas recomendaciones que a nosotros nos han ido bien cada vez que hemos cruzado el charco.
- Viaja con todos los papeles en regla, si no quieres darte la vuelta sin pisar suelo americano. Vete con antelación al aeropuerto, porque tanto en origen como en destino, los controles son más exhaustivos de lo habitual.
- Lleva un seguro de viaje con cobertura médica. Ojalá no tengas que usarlo, pero mejor eso que dejarte un dineral pagando facturas médicas.
- Ten en cuenta el tema de las propinas, que en Estados Unidos son sagradas. Un buen truco para calcular cuánto dejar es multiplicar por dos los taxes que estás pagando.
- Lleva un candado tipo TSA para cerrar tu maleta. Si no lo haces, y necesitan abrirla, no dudarán en romper el candado.
- Cambia algo de dinero a dólares, pero paga con tarjeta todo lo que puedas. Ahora algunos bancos no aplican comisión por retirar dinero en Estados Unidos, así que siempre podrás sacar del cajero.
- Lleva un adaptador universal para los enchufes americanos.
Documentación para Estados Unidos
Estados Unidos es un país conocido por la dureza de sus controles de aduanas. La verdad, si cumples con todo, no tienes nada que esconder y no haces ni dices tonterías, no es para tanto.
Sin embargo, para que esto sea así, deberás tener toda tu documentación en regla. Si viajas por turismo o negocios durante menos de 90 días y tienes la nacionalidad española, solo necesitas estos documentos.
- Pasaporte en regla, que no vaya a caducar mientras dura tu estancia en los Estados Unidos.
- Haber completado el formulario ESTA y haber recibido la aceptación de tu solicitud. Para solicitarlo deberás tener al menos los billetes de avión comprados.
- Si vas a conducir en Estados Unidos, mejor sácate el permiso de conducción internacional. Es un documento que se solicita en la DGT, dura un año, y sirve de traducción para acompañar a tu carnet de conducir. Si te para la policía seguro que te lo piden.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Estados Unidos?
Decir cuál es la mejor época para viajar a Estados Unidos es como preguntar cuál es la mejor época para viajar a Europa.
Estados Unidos es un país enorme, con cientos de miles de lugares para visitar, y cada uno con su época idónea. La Costa Este está marcada por la estación del año, mientras que la Costa Oeste tiene una climatología más estable. Por ejemplo, en Florida el clima es tropical, mientras que en la zona de los grandes lagos el invierno es muy duro.
Otro de los puntos que determina la mejor época es lo que tú busques. Puede que quieras practicar deportes de invierno en Colorado, o disfrutar del sol de Miami. La verdad es que es una decisión bastante personal.
Es verdad que existen temporadas altas, como suelen ser verano o navidades. Por ejemplo, el fin de año está muy de moda pasarlo en Nueva York, por lo que los precios se incrementan.
Primero deberás elegir el destino, pensar lo que buscas y ver qué presupuesto quieres manejar. Una vez tengas eso decidido, la respuesta llega casi sola.
¿Cómo moverse por Estados Unidos?
Si vas a ir a grandes zonas urbanas, el transporte público funciona bien. En ciudades como Chicago, Nueva York o Boston, a penas necesitarás coche, y siempre tendrás a tu disposición un Taxi o Uber, lo que prefieras.
Si tu viaje incluye visitar zonas un poco más remotas, como pueden ser los parques naturales, te recomendamos al 100% que utilices el coche.
Alquilar un coche.
En Estados Unidos está tan extendido el uso del coche que las oficinas de alquiler de coches están por todas partes. Recuerda que aquí los coches son automáticos, así que mejor estar familiarizado con ellos.
Viaja en bus.
Es la manera más económica de viajar, pero seguramente la más incómoda. Si quieres disfrutar de una experiencia genuinamente americana, este es tu medio de transporte.
Súbete a un tren.
Se trata de una opción rápida y cómoda, pero muchas veces poco asequible, ya que los precios suelen ser altos. Si consigues comprarlo con antelación, tal vez puedas sacar tu billete por unos 50$ trayecto. Pero a medida que se acerque la fecha, este precio subirá.
Viaja en avión.
Los vuelos internos no son especialmente baratos. De hecho, viajar de una costa a otra puede rondar los 500$. No hay demasiadas compañías low cost, así que los precios van al alza. Ten en cuenta también que las distancias son grandes, por eso son más caros. Si tienes flexibilidad en las fechas, puede que caces alguna oferta.